El equipo de InterBrain

InterBrain se posiciona en la vanguardia del futuro del trabajo, revolucionando el entrenamiento corporativo mediante el uso de tecnologías inmersivas de Realidad Extendida (XR), que incluyen Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Simuladores 3D. 

Image description
El equipo de Interbrain.

Adopta metodologías avanzadas como "Learning By Doing" y Gamificación para acelerar la adquisición de conocimientos. A través de su Plataforma de Experiencias de Aprendizaje (LXP), optimiza la gestión de entrenamientos, reduciendo costos y riesgos laborales. InterBrain mejora la productividad, el bienestar y el compromiso en entornos laborales híbridos, promoviendo el desarrollo de habilidades y preparando a las organizaciones para un futuro laboral sustentable y eficiente.

Su historia
InterBrain nació con una visión de repensar el Futuro del Trabajo, que estaba impulsada por un fuerte propósito: contribuir a la evolución de una sociedad más equitativa mediante una transformación digital evolutiva. Aunque en aquel momento la idea era abstracta, los fundadores coincidían en la necesidad de impulsar un cambio disruptivo e innovador que redefiniera los valores de la sociedad argentina, utilizando el aprendizaje y la tecnología como los motores de esta transformación.

Un hito crucial en esta trayectoria fue la venta de un gran proyecto a un cliente corporativo, que no sólo validó el enfoque de InterBrain, sino que también proporcionó los recursos necesarios para formalizar la empresa. Este momento marcó el verdadero lanzamiento de InterBrain con toda su fuerza en Junio del 2018, consolidando su camino hacia la transformación digital que habían imaginado desde un principio.

El equipo
Los dos Co-founders: por un lado, Alberto Aguiló es el CEO de InterBrain, desde esta posición está liderando el crecimiento e internacionalización de la compañía en LATAM. Alberto tiene más de 20 años de experiencia en el management de empresas multinacionales en varios países (China, USA, Canadá, Malasia, Hong Kong, México, Argentina, Perú). Sumado a su rol, Alberto es el Vice-Presidente de la Fundación de Junior Achievement (JA) en Cuyo y Representante del sector empresario en el Polo TIC Mendoza.
Es contador público nacional de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) y posee una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Strathclyde (Gran Bretaña).

Por otro lado, Rodolfo Giro es el dir. Creativo de la empresa. Es ingeniero en computación y es un referente regional en tecnologías como la Realidad Virtual y la Gamificación. Fue presidente del Polo TIC de Mendoza del 2015 al 2018 y trabajó y fundó diversas compañías en Chile y Argentina. También realiza actividades Académicas como profesor titular de la materia "Proyectos en la Tecnicatura de Videojuegos de la Universidad de Mendoza".
 
Dirección: Rafael Cubillos 2056, Ed. Central oficina 217, Godoy Cruz, Mendoza. Página Web: www.interbrainco.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.