Alarma en la industria vitivinícola: la creciente amenaza de los vinos falsificados en Argentina​

(Por Carla Luna) La falsificación de marcas no es una novedad en Argentina. Perfumes, indumentaria, relojes y demás son frecuentes a los cuales ahora se les suma los vinos premium de marcas posicionadas en el mundo. ¿Cómo afecta esta acción ilegal a la industria vitivinícola?

Image description

La reciente denuncia de un consumidor que detectó una botella falsificada de El Enemigo Malbec 2022, adquirida en un supermercado de La Plata, ha encendido las alarmas en el sector vitivinícola argentino. El video compartido en redes sociales por Diego Merena, director de una consultora empresarial y aficionado al vino, mostró diferencias sutiles pero evidentes en la etiqueta y contraetiqueta del producto, incluyendo errores ortográficos y variaciones en los nombres de los productores.

Este caso no es aislado. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) ha detectado fraudes marcarios en Buenos Aires, donde el 15% de los autoservicios analizados comercializaban vinos con diferencias significativas de precio, lo que podría indicar posibles falsificaciones. ​

Además, un operativo conjunto del INV, la AFIP y la Policía Federal desbarató maniobras fraudulentas en la frontera con Brasil, decomisando alrededor de 1.900 botellas de vino de alta gama e interviniendo más de 300 botellas por un valor superior a $ 11 millones. ​

Perspectiva de enólogos y viticultores

Alejandro Vigil, reconocido enólogo y cofundador de Bodega Aleanna, expresó su preocupación por el impacto de estas falsificaciones en la reputación de las bodegas y la confianza del consumidor. Señaló que "la falsificación de vinos no solo afecta económicamente a las bodegas, sino que también pone en riesgo la salud de los consumidores y la imagen del vino argentino en el mundo".​

Guillermo García, presidente del INV, destacó que "las modalidades delictivas son diversas, desde etiquetas falsas hasta productos que, una vez abiertos, no corresponden con la calidad esperada". ​
Los Andes

Medidas de prevención y control

El INV ha intensificado los controles y análisis en puntos de venta y distribución para detectar posibles fraudes. Además, se están implementando tecnologías de trazabilidad y autenticación para garantizar la integridad de los productos.​
Los consumidores también juegan un papel crucial en la detección de vinos falsificados. Se recomienda adquirir productos en establecimientos confiables, verificar la integridad de las etiquetas y contraetiquetas, y reportar cualquier anomalía a las autoridades correspondientes.​

La falsificación de vinos premium en Argentina representa una amenaza creciente para la industria vitivinícola. La colaboración entre bodegas, autoridades y consumidores es esencial para combatir este flagelo y preservar la calidad y prestigio del vino argentino.​

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.