Crios Sustentia Chardonnay, una innovación para el consumo responsable

Una nueva etiqueta de baja graduación alcohólica de Susana Balbo para el Día Mundial del Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas.

Image description

En el marco del Día Mundial del Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas que se celebra el 16 de septiembre, Susana Balbo, la bodega de la primera mujer enóloga de la Argentina, presenta su Críos Sustentia Chardonnay 2023, un nuevo vino bajo en alcohol que, junto a Crios Sustentia Pinot Gris, es la segunda etiqueta orientada al consumo responsable que integra la sub-línea.

“Como bodega que persigue constantemente la innovación, creemos que es importante ofrecer productos que den respuestas a consumidores que se interesan más por el cuidado de la salud y son más conscientes de su alimentación”, explica Ana Lovaglio Balbo, directora de Marketing de la bodega. “Nuestra sub-línea Crios Sustentia está orientada al consumo responsable y la conciencia ecológica. Bajo esta premisa ofrecemos un Pinot Gris y un Chardonnay, que tienen entre 8 y 9 grados alcohólicos, por lo que se consideran ‘vinos livianos’. Son de bajo alcohol para los estándares de Argentina, donde por el clima que tenemos llegamos fácilmente, tanto en blancos como en rosados -y más aún en los tintos- a niveles por encima de los 13 y hasta 15 grados”.

Crios Sustentia es el reflejo de la voluntad de Susana Balbo de construir un futuro sostenible implementando prácticas, certificaciones e innovaciones que evidencian la convicción de la bodega acerca de la necesidad de desarrollar una vitivinicultura responsable, ecológica y viable. La sub-línea está integrada por un Malbec y un Cabernet Sauvignon orgánicos, y un Pinot Gris y el novel Chardonnay bajos en alcohol y reducidos en calorías. 

Un nuevo chardonnay de Susana Balbo
Susana Balbo es reconocida por la importancia que tienen los vinos blancos y rosados dentro de su portfolio. Es una característica diferencial de la bodega: mientras la producción de vinos de este estilo se ubica cerca del 15% en la industria argentina, este número se eleva hasta un 30/40% (dependiendo de la añada) en el caso de esta bodega. 

“Para la elaboración de nuestro Crios Sustentia Chardonnay, lo más importante es el punto de cosecha, cuando el grado de azúcar y acidez de la uva son los óptimos. Se realiza de forma temprana, durante la primera semana de febrero, lo que nos permite obtener un mosto de baja concentración en azúcar y, por consiguiente, un vino naturalmente ligero en alcohol y que incorpora menos calorías en las dietas de las personas amantes del vino”, describe Sebastián Gava, enólogo de Susana Balbo. “Este Chardonnay es ligero y refrescante. Su equilibrada acidez resalta su frescura. El vino resultante tiene mucha elegancia, se puede maridar con diversos platos”.

Con un fuerte deseo de forjar un legado para su familia, Susana Balbo, primera mujer enóloga de Argentina, creó los vinos CRIOS en honor a sus hijos, José y Ana. Las manos superpuestas representan las de los tres integrantes de la familia y también simbolizan valiosas herramientas de creación y acción. Las manos tienen el poder transformador para tejer lazos, cultivar la tierra y elaborar cada vino con amor y cuidado. En cada botella que llega a las manos del consumidor, se busca transmitir esta convicción y pasión. Crios Sustentia representa a esos críos que hoy hacen su propio camino, pero usando las mismas herramientas: las manos que dan y reciben para volver a crear. Hoy ambos trabajan en la bodega, y son ellos quienes brindan sustento a su familia y a su comunidad gracias al ejercicio de prácticas sostenibles y el cuidado del medio ambiente. 

Crios Sustentia Chardonnay 2023 tiene un precio sugerido de $ 12.170. Susana Balbo cuenta con su propia tienda online en donde ofrece envíos a todo el país. RRSS: @susanabalbowines

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.