Del océano a la copa: el riesling de Trapiche Costa & Pampa se luce en su día (frescura y complejidad en cada sorbo)

El 13 de marzo se celebra el Día Mundial del Riesling, una de las cepas blancas más icónicas a nivel global. De origen alemán, esta variedad se ha expandido por distintos terroirs gracias a su elegancia y versatilidad. En Argentina, su producción es limitada, y una de las bodegas que se destaca en su elaboración es Trapiche Costa & Pampa, la primera de influencia oceánica del país, ubicada en Chapadmalal, cerca de Mar del Plata.

Desde sus inicios, Trapiche Costa & Pampa apostó por desafiar los límites del vino argentino, explorando variedades poco tradicionales en el país. En 2014, decidió experimentar con el riesling, incorporando 1.200 plantas para evaluar su adaptación al clima fresco y húmedo de la costa. Hoy, la bodega cuenta con 1,3 hectáreas dedicadas a esta cepa, que representa un verdadero reto en el viñedo.

"El clima atlántico influye notablemente en el riesling, ya que las temperaturas más frescas demoran su maduración. Es una de las últimas uvas que cosechamos, generalmente en abril, y siempre mantiene un grado alcohólico bajo. Esto nos permite obtener un vino con una acidez vibrante, muy fresco y aromático. Su baja graduación alcohólica, en línea con una tendencia mundial, lo convierte en una opción súper atractiva y versátil para la gastronomía.", explica Ezequiel Ortego, enólogo de Costa & Pampa.

El ejemplar de la bodega es el Costa & Pampa Riesling, un vino que se distingue por su frescura y complejidad. Presenta una fragancia intensa con notas de fruta de carozo, como duraznos y damascos, acompañadas de matices florales y un toque de miel que se acentúa con el tiempo. Su textura fluida y su acidez persistente le otorgan un gran potencial de evolución en botella.

“Dentro de las variedades blancas que elaboramos en Costa & Pampa, el Riesling es una de las más desafiantes. Sus racimos compactos son muy sensibles a la humedad y a las heladas, lo que hace que no todas las añadas puedan llegar al mercado. Sin embargo, cuando logramos elaborarlo, obtenemos vinos frescos, con gran concentración aromática y un excelente potencial de guarda gracias a su acidez natural”, explica Ezequiel Ortego, enólogo de Costa & Pampa.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.