Día Mundial del Sauvignon Blanc: ¿qué blanquito tomar?

Un día para celebrar esta cepa fresca y cítrica que crece en Argentina. Tres opciones para descorchar en su honor.

Image description

La cepa nació de forma salvaje en los viñedos de Burdeos, pero luego se extendió a otros países. Entre los principales están Italia, España, Argentina, Chile, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos. Es toda una variedad que revela directamente al terroir de donde es originaria. Se estima que su nombre proviene de las palabras francesas sauvage (salvaje) y blanc (blanca).

Su escasa adaptabilidad se transmite en las características organolépticas de sus vinos de manera clara y precisa. La personalidad de esta cepa es tan fuerte que, independientemente de la ubicación en la que se cultiva, la uva mantiene su carácter y nitidez.

UNO Sauvignon Blanc, el vino salvaje y aromático de Antigal Winery & Estates: Una etiqueta de gran equilibrio, elegante y sabores brillantes para brindar por esta cepa blanca que se celebra en el mundo el primer viernes de mayo. 

Antigal Winery & Estates, ganadora del Wine Star Awards 2023 como Mejor Bodega del Nuevo Mundo, recomienda para el Día del Sauvignon Blanc su vino proveniente de Valle de Uco, UNO Sauvignon Blanc 2023 que tiene un maridaje excepcional con un pescado a la parrilla o con la sofisticación del sushi.

“UNO Sauvignon Blanc muestra un color amarillo verdoso con tonalidades alimonadas brillantes. Ofrece notas herbales como ruda, hierba cortada, menta, y aromas de frutas tropicales como maracuyá, pomelo y piña. Se perciben delicadas notas de flores blancas. En boca, es fresco, con buen equilibrio, azúcar – acidez, redondo y con excelente volumen” describe Miriam Gómez, enóloga de la bodega. Precio sugerido: $ 9.000. Más información: www.antigal.com / @antigalwinery.

Chakana suma una nueva etiqueta, la primera de una variedad blanca, a su línea Sobrenatural, integrada por "vinos naturales", sin agregado de sulfitos (SO2 - anhídrido sulfuroso) ni ningún otro elemento, solo uva. Sobrenatural Blanco elaborado con uvas 100% Sauvignon Blanc provenientes de la Finca Nuna, Agrelo, certificada biodinámica por Demeter, y fue macerado con sus pieles al menos 30 días en cleyver de cerámica.

“Como todos nuestros vinos naturales, el Sobrenatural Blanco es un vino que tiene como principal descriptor la pureza. Al no estar clarificado ni filtrado, tiene presencia de borras, necesarias para mantener el potencial y evitar alteraciones en la botella. Su nariz intensa, con mayor potencia en boca, mucha textura y estructura, acompañadas de un gran recorrido y frescura gracias a su acidez”, explica Leonardo Devia, Enólogo de Chakana. “El Sauvignon Blanc es una gran variedad para el perfil de vino que buscamos y la forma en la que lo elaboramos. Cuenta con muy buena acidez, fundamental para la sanidad del vino, y de hollejo grueso, que aporta taninos y estructura que garantizan estabilización microbiológica a través del tiempo. Éstas son características propias de la cepa que se ven magnificadas por el tipo de suelo donde está cultivado, con poca profundidad y un perfil pedregoso”, agrega el enólogo.

Colección Privada de Navarro Correas es la línea que nos recuerda que el arte de hacer nos permite explorar y encontrar siempre nuevas y mejores expresiones. Vinos de estilo frutado, textura aterciopelada y larga presencia en boca distinguen a esta línea de varietales. El Sauvingin Blanc con viñedos provienetes de  uján de Cuyo y Valle de Uco, logra un color amarillo pálido con reflejos verdes y plata. En nariz, aromas a pomelo rosado, maracuyá, espárrago, notas de flores blancas. En boca, gran balance entre la fruta, las notas florales y la acidez. Es crujiente, sensación que es percibida por la acidez. Fresco y persistente. Es un gran vino para celebrar este varietal. Tiene un precio en el mercado de $ 7000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos