Día Mundial del Sauvignon Blanc: ¿qué blanquito tomar?

Un día para celebrar esta cepa fresca y cítrica que crece en Argentina. Tres opciones para descorchar en su honor.

Image description

La cepa nació de forma salvaje en los viñedos de Burdeos, pero luego se extendió a otros países. Entre los principales están Italia, España, Argentina, Chile, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos. Es toda una variedad que revela directamente al terroir de donde es originaria. Se estima que su nombre proviene de las palabras francesas sauvage (salvaje) y blanc (blanca).

Su escasa adaptabilidad se transmite en las características organolépticas de sus vinos de manera clara y precisa. La personalidad de esta cepa es tan fuerte que, independientemente de la ubicación en la que se cultiva, la uva mantiene su carácter y nitidez.

UNO Sauvignon Blanc, el vino salvaje y aromático de Antigal Winery & Estates: Una etiqueta de gran equilibrio, elegante y sabores brillantes para brindar por esta cepa blanca que se celebra en el mundo el primer viernes de mayo. 

Antigal Winery & Estates, ganadora del Wine Star Awards 2023 como Mejor Bodega del Nuevo Mundo, recomienda para el Día del Sauvignon Blanc su vino proveniente de Valle de Uco, UNO Sauvignon Blanc 2023 que tiene un maridaje excepcional con un pescado a la parrilla o con la sofisticación del sushi.

“UNO Sauvignon Blanc muestra un color amarillo verdoso con tonalidades alimonadas brillantes. Ofrece notas herbales como ruda, hierba cortada, menta, y aromas de frutas tropicales como maracuyá, pomelo y piña. Se perciben delicadas notas de flores blancas. En boca, es fresco, con buen equilibrio, azúcar – acidez, redondo y con excelente volumen” describe Miriam Gómez, enóloga de la bodega. Precio sugerido: $ 9.000. Más información: www.antigal.com / @antigalwinery.

Chakana suma una nueva etiqueta, la primera de una variedad blanca, a su línea Sobrenatural, integrada por "vinos naturales", sin agregado de sulfitos (SO2 - anhídrido sulfuroso) ni ningún otro elemento, solo uva. Sobrenatural Blanco elaborado con uvas 100% Sauvignon Blanc provenientes de la Finca Nuna, Agrelo, certificada biodinámica por Demeter, y fue macerado con sus pieles al menos 30 días en cleyver de cerámica.

“Como todos nuestros vinos naturales, el Sobrenatural Blanco es un vino que tiene como principal descriptor la pureza. Al no estar clarificado ni filtrado, tiene presencia de borras, necesarias para mantener el potencial y evitar alteraciones en la botella. Su nariz intensa, con mayor potencia en boca, mucha textura y estructura, acompañadas de un gran recorrido y frescura gracias a su acidez”, explica Leonardo Devia, Enólogo de Chakana. “El Sauvignon Blanc es una gran variedad para el perfil de vino que buscamos y la forma en la que lo elaboramos. Cuenta con muy buena acidez, fundamental para la sanidad del vino, y de hollejo grueso, que aporta taninos y estructura que garantizan estabilización microbiológica a través del tiempo. Éstas son características propias de la cepa que se ven magnificadas por el tipo de suelo donde está cultivado, con poca profundidad y un perfil pedregoso”, agrega el enólogo.

Colección Privada de Navarro Correas es la línea que nos recuerda que el arte de hacer nos permite explorar y encontrar siempre nuevas y mejores expresiones. Vinos de estilo frutado, textura aterciopelada y larga presencia en boca distinguen a esta línea de varietales. El Sauvingin Blanc con viñedos provienetes de  uján de Cuyo y Valle de Uco, logra un color amarillo pálido con reflejos verdes y plata. En nariz, aromas a pomelo rosado, maracuyá, espárrago, notas de flores blancas. En boca, gran balance entre la fruta, las notas florales y la acidez. Es crujiente, sensación que es percibida por la acidez. Fresco y persistente. Es un gran vino para celebrar este varietal. Tiene un precio en el mercado de $ 7000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.