Dos etiquetas de Doña Paula para celebrar el Pinot Noir

El 18 de agosto se celebró a nivel mundial el Día del Pinot Noir, una de las cepas más reconocidas del Mundo, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura.

Image description
Image description

Su nombre deriva de la forma de su racimo que es muy apretado y se asemeja a un fruto de pino, de ahí que en francés se la llame “Pinot” y “Noir” por su color negro en ese idioma.

Si bien la variedad Pinot Noir tuvo su origen en Francia, desde donde alcanzó fama internacional, esta cepa también se cultiva, con éxito, en buena parte de los países productores tanto del Viejo Mundo como del Nuevo Mundo. Así es como es posible encontrar exponentes de gran nivel y calidad en países como Estados Unidos (Willamette Valley en Oregon, Sonoma), Austria (Yarra Valley y Adelaide Hills), Marlborough Nueva Zelanda, la Cordillera de la Costa en Chile y muy especialmente en la Argentina, donde esta uva se adaptó muy bien a los terroirs de climas fríos como los que se encuentran en las zonas altas del Valle de Uco y la Patagonia, principalmente.

Gracias a su versatilidad, es una variedad que aporta atributos y componentes ideales para producir ejemplares en todas sus variantes: tintos (tanto en varietal como en cortes), rosados y espumantes.

Esta variedad se desarrolla mejor en climas frescos y es sensible al viento y a los cambios en el clima. Presenta aromas a frutos rojos y a champiñones o tierra mojada. Es un vino muy delicado, ligero y refrescante. Sus bajos compuestos fenólicos y finas pieles hacen que produzca vinos de color claro y cuerpo medio bajo, que son sus características más reconocidas. Es de más baja graduación alcohólica que otros tintos.

En Argentina, el Pinot Noir se da muy bien en el Valle de Uco, donde se ubican los terroirs con mayor altura de la provincia.

Para celebrar este día del Pinot Noir, Doña Paula te propone una selección de etiquetas elaboradas con uvas seleccionadas de viñedos propios provenientes de las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza. Un vino 100% pinot de la línea State y el Doña Paula Estate Blue Edition, un interesante assemblage de Malbec y Pinot que ha obtenido numerosa cantidad de medallas y altos puntajes en ferias, torneos y de parte de los mejores críticos nacionales e internacionales.

Doña Paula Estate Pinot Noir 2021: Este varietal 100% Pinot Noir proviene de Finca Alluvia, en Gualtallary, Valle de Uco a 1.350 msnm sobre el nivel del mar. Se destaca por su color violeta rojo tenue y delicado. En nariz se perciben minerales, intensos, con notas de grafito, piedra pómez, frutos rojos y frambuesa. De cuerpo ligero y fluido, con taninos firmes y equilibrada acidez.

Doña Paula Estate Blue Edition 2021: Se trata de un novedoso assemblage elaborado a partir de uvas 60% Malbec -30% Pinot Noir -10% Bonarda que provienen de viñedos propios ubicados en Finca El Alto, Ugarteche, Luján de Cuyo. Este vino posee un color violeta intenso con tintes negros. En nariz presenta aromas a frutos rojos frescos que provienen del Malbec. El Pinot Noir aporta notas de cerezas mientras que el Bonarda intensifica la complejidad con notas de moras y casis. Muestra buen volumen en boca y sus taninos sedosos le dan un largo y agradable final.

Doña Paula Estate Pinot Noir y Doña Paula Estate Blue Edition se encuentran disponible en vinotecas y supermercados del país a un precio de $1.200.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.