Dos etiquetas de Doña Paula para celebrar el Pinot Noir

El 18 de agosto se celebró a nivel mundial el Día del Pinot Noir, una de las cepas más reconocidas del Mundo, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura.

Su nombre deriva de la forma de su racimo que es muy apretado y se asemeja a un fruto de pino, de ahí que en francés se la llame “Pinot” y “Noir” por su color negro en ese idioma.

Si bien la variedad Pinot Noir tuvo su origen en Francia, desde donde alcanzó fama internacional, esta cepa también se cultiva, con éxito, en buena parte de los países productores tanto del Viejo Mundo como del Nuevo Mundo. Así es como es posible encontrar exponentes de gran nivel y calidad en países como Estados Unidos (Willamette Valley en Oregon, Sonoma), Austria (Yarra Valley y Adelaide Hills), Marlborough Nueva Zelanda, la Cordillera de la Costa en Chile y muy especialmente en la Argentina, donde esta uva se adaptó muy bien a los terroirs de climas fríos como los que se encuentran en las zonas altas del Valle de Uco y la Patagonia, principalmente.

Gracias a su versatilidad, es una variedad que aporta atributos y componentes ideales para producir ejemplares en todas sus variantes: tintos (tanto en varietal como en cortes), rosados y espumantes.

Esta variedad se desarrolla mejor en climas frescos y es sensible al viento y a los cambios en el clima. Presenta aromas a frutos rojos y a champiñones o tierra mojada. Es un vino muy delicado, ligero y refrescante. Sus bajos compuestos fenólicos y finas pieles hacen que produzca vinos de color claro y cuerpo medio bajo, que son sus características más reconocidas. Es de más baja graduación alcohólica que otros tintos.

En Argentina, el Pinot Noir se da muy bien en el Valle de Uco, donde se ubican los terroirs con mayor altura de la provincia.

Para celebrar este día del Pinot Noir, Doña Paula te propone una selección de etiquetas elaboradas con uvas seleccionadas de viñedos propios provenientes de las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza. Un vino 100% pinot de la línea State y el Doña Paula Estate Blue Edition, un interesante assemblage de Malbec y Pinot que ha obtenido numerosa cantidad de medallas y altos puntajes en ferias, torneos y de parte de los mejores críticos nacionales e internacionales.

Doña Paula Estate Pinot Noir 2021: Este varietal 100% Pinot Noir proviene de Finca Alluvia, en Gualtallary, Valle de Uco a 1.350 msnm sobre el nivel del mar. Se destaca por su color violeta rojo tenue y delicado. En nariz se perciben minerales, intensos, con notas de grafito, piedra pómez, frutos rojos y frambuesa. De cuerpo ligero y fluido, con taninos firmes y equilibrada acidez.

Doña Paula Estate Blue Edition 2021: Se trata de un novedoso assemblage elaborado a partir de uvas 60% Malbec -30% Pinot Noir -10% Bonarda que provienen de viñedos propios ubicados en Finca El Alto, Ugarteche, Luján de Cuyo. Este vino posee un color violeta intenso con tintes negros. En nariz presenta aromas a frutos rojos frescos que provienen del Malbec. El Pinot Noir aporta notas de cerezas mientras que el Bonarda intensifica la complejidad con notas de moras y casis. Muestra buen volumen en boca y sus taninos sedosos le dan un largo y agradable final.

Doña Paula Estate Pinot Noir y Doña Paula Estate Blue Edition se encuentran disponible en vinotecas y supermercados del país a un precio de $1.200.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.