La sommelier (y periodista argentina) Marisol de la Fuente se encuentra entre los 5 mejores comunicadores de vino del mundo

Fue reconocida por el prestigioso jurado del certamen Wine Communicator Trophy, organizado en el marco de la International Wine & Spirit Competition (IWSC). Marisol será la única representante argentina en la gran final, que se realizará el próximo 12/11 en la ciudad de Londres.

Image description

La sommelier, comunicadora, docente y periodista Marisol de la Fuente suma a su carrera el reconocimiento de la International Wine & Spirit Competition (IWSC), al haber sido seleccionada entre los cinco principales comunicadores del vino a nivel mundial, en el marco del concurso IWSC Wine Communicator 2024.

El prestigioso jurado de la IWSC Wine Communicator -integrado por comunicadores, ganadores de ediciones anteriores del premio y miembros de la IWSC- distinguió a Marisol por su contribución al mundo del vino, su vasta experiencia como sommelier y su despliegue como comunicadora en redes sociales, podcast, libros, talleres, medios, degustaciones y charlas, poniendo de relieve su expertise, frescura y claridad. 

“Estoy muy emocionada por este reconocimiento, que refleja el resultado de 10 años de trabajo en la comunicación del vino y las bebidas. El vino, sin vueltas es más que una marca registrada para mí, es el motivador para lograr una comunicación simple y clara sobre los vinos y las bebidas. Cada vez  son más los consumidores que buscan aprender, pero de manera divertida y sencilla, sin vueltas. Creo firmemente en que es posible comunicar seriamente sin ser solemne para llegar a todas las audiencias y contribuir en el crecimiento de la industria”, asegura Marisol.

IWSC: sinónimo de historia y prestigio

La IWSC es una competencia que se celebra anualmente desde 1969 en Londres y que reúne a los referentes mundiales de la industria del vino y las bebidas espirituosas. El certamen es el más importante del sector y es reconocido por la búsqueda constante de transparencia, su meticuloso proceso de evaluación y por la solvencia en todas las instancias de su desarrollo.

Además de premiar a los mejores vinos y bebidas espirituosas del mundo (la IWSC congrega a bodegas de más de 80 países), el encuentro también distingue a los líderes en la comunicación de la industria en su concurso Wine Communicator Trophy. Marisol quedó preseleccionada en la última edición de ese certamen y representará a nuestro país en la gran final a realizarse el próximo 12 de noviembre en Roundhouse, Londres.

El rol de los comunicadores según Marisol de la Fuente

Disfrutar un buen vino es una experiencia que está al alcance de todos. Pero para llevar ese momento a un nivel superior, resulta fundamental entenderlo, conocer los procesos de elaboración, tener idea de los aromas y sabores que ofrecen las distintas cepas, elegir de acuerdo al gusto personal y también saber cómo lograr buenas combinaciones con alimentos y otras bebidas. Para adentrarnos en este amplísimo mundo hay un único camino: buscar buena información elaborada por especialistas y, por supuesto, probar y seguir probando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.