Malbec: un brindis por la magia del norte argentino

En la celebración por el Día Mundial del Malbec, el Norte busca su espacio con etiquetas destacables.

Image description

En el corazón remoto y escondido de los Valles Calchaquíes, donde la majestuosidad de los paisajes desafía toda descripción, se alza Bodega El Esteco. En este rincón inexplorado, a 1.700 metros sobre el nivel del mar, emerge una historia de pasión, innovación y un profundo respeto por la tierra. En el Día Mundial del Malbec, nos enorgullece destacar la inigualable contribución de los vinos del norte argentino, especialmente los de Bodega El Esteco, a la celebración de esta emblemática variedad.

Los Valles Calchaquíes, con su singularidad geográfica y condiciones climáticas extremas, han dado vida a un Malbec que desafía las expectativas y cautiva los paladares más exigentes. La combinación única de altitud y amplitud térmica crea un entorno ideal para el cultivo de uvas de calidad excepcional, dotando a los vinos de una personalidad inconfundible y carácter distintivo.

Los tintos del Valle Calchaquí son reconocidos por su expresión única y su arraigada identidad de terroir. En este escenario desafiante, donde la naturaleza impone sus reglas, Bodega El Esteco se erige como un faro de excelencia y audacia. La convicción de que existe un mundo más allá de lo conocido impulsa a nuestros enólogos a desafiar los límites y a crear vinos fuera de serie que reflejan la esencia misma de este lugar mágico.

Alejandro Pepa, enólogo de la bodega, expresó: "En el Día del Malbec, es un honor para mí compartir la pasión y el orgullo que sentimos en El Esteco por la expresión única de esta variedad en los tintos del Valle Calchaquí. Es bien sabido que esta región, con su altitud excepcional que oscila entre los 1700 y 3000 metros sobre el nivel del mar, junto con una serie de factores climáticos y geográficos singulares, nos brinda las condiciones ideales para cultivar Malbec de una calidad excepcional”.

Cada botella de Bodega El Esteco es el resultado de un arduo trabajo, un viaje de exploración en busca de la perfección. Desde la selección meticulosa de las uvas hasta el proceso de vinificación, cada etapa se lleva a cabo con el máximo cuidado y dedicación. El resultado son vinos que trascienden el tiempo y el espacio, capturando la esencia de los Valles Calchaquíes en cada sorbo.

“La combinación de la altitud, el sol radiante, las amplitudes térmicas diurnas y nocturnas, el frío de montaña, los suelos diversos, las escasas lluvias y los vientos constantes, todos estos elementos se suman para crear un terroir único en el mundo. Esta singularidad, unida a la tradición y pasión vitivinícola que se transmite de generación en generación en los Valles Calchaquíes, nos permite elaborar vinos de Malbec que son verdaderamente extraordinarios y distintivos”, mencionó Pepa.

En este Día Mundial del Malbec, elevamos nuestras copas en honor a la grandeza del Malbec del norte argentino y a la pasión y el compromiso de Bodega El Esteco. Brindamos por la magia de este lugar único, donde la naturaleza y el arte se entrelazan para crear vinos que perduran en la memoria y en el corazón de quienes tienen el privilegio de probarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.