Malbec: un brindis por la magia del norte argentino

En la celebración por el Día Mundial del Malbec, el Norte busca su espacio con etiquetas destacables.

Image description

En el corazón remoto y escondido de los Valles Calchaquíes, donde la majestuosidad de los paisajes desafía toda descripción, se alza Bodega El Esteco. En este rincón inexplorado, a 1.700 metros sobre el nivel del mar, emerge una historia de pasión, innovación y un profundo respeto por la tierra. En el Día Mundial del Malbec, nos enorgullece destacar la inigualable contribución de los vinos del norte argentino, especialmente los de Bodega El Esteco, a la celebración de esta emblemática variedad.

Los Valles Calchaquíes, con su singularidad geográfica y condiciones climáticas extremas, han dado vida a un Malbec que desafía las expectativas y cautiva los paladares más exigentes. La combinación única de altitud y amplitud térmica crea un entorno ideal para el cultivo de uvas de calidad excepcional, dotando a los vinos de una personalidad inconfundible y carácter distintivo.

Los tintos del Valle Calchaquí son reconocidos por su expresión única y su arraigada identidad de terroir. En este escenario desafiante, donde la naturaleza impone sus reglas, Bodega El Esteco se erige como un faro de excelencia y audacia. La convicción de que existe un mundo más allá de lo conocido impulsa a nuestros enólogos a desafiar los límites y a crear vinos fuera de serie que reflejan la esencia misma de este lugar mágico.

Alejandro Pepa, enólogo de la bodega, expresó: "En el Día del Malbec, es un honor para mí compartir la pasión y el orgullo que sentimos en El Esteco por la expresión única de esta variedad en los tintos del Valle Calchaquí. Es bien sabido que esta región, con su altitud excepcional que oscila entre los 1700 y 3000 metros sobre el nivel del mar, junto con una serie de factores climáticos y geográficos singulares, nos brinda las condiciones ideales para cultivar Malbec de una calidad excepcional”.

Cada botella de Bodega El Esteco es el resultado de un arduo trabajo, un viaje de exploración en busca de la perfección. Desde la selección meticulosa de las uvas hasta el proceso de vinificación, cada etapa se lleva a cabo con el máximo cuidado y dedicación. El resultado son vinos que trascienden el tiempo y el espacio, capturando la esencia de los Valles Calchaquíes en cada sorbo.

“La combinación de la altitud, el sol radiante, las amplitudes térmicas diurnas y nocturnas, el frío de montaña, los suelos diversos, las escasas lluvias y los vientos constantes, todos estos elementos se suman para crear un terroir único en el mundo. Esta singularidad, unida a la tradición y pasión vitivinícola que se transmite de generación en generación en los Valles Calchaquíes, nos permite elaborar vinos de Malbec que son verdaderamente extraordinarios y distintivos”, mencionó Pepa.

En este Día Mundial del Malbec, elevamos nuestras copas en honor a la grandeza del Malbec del norte argentino y a la pasión y el compromiso de Bodega El Esteco. Brindamos por la magia de este lugar único, donde la naturaleza y el arte se entrelazan para crear vinos que perduran en la memoria y en el corazón de quienes tienen el privilegio de probarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.