Sorocayo, una finca modelo con vinos de montaña en San Juan

Se trata de un nuevo emprendimiento enoturístico boutique con elaboración de vinos de pequeña producción y baja intervención. Propone dos tintos de Malbec de Terroir de perfil salvaje, pero a su vez, complejos y sofisticados que apuntan a posicionarse en el mercado de nicho nacional. Se prepara para lanzar su primer Sorocayo Rosé de Malbec. 

Image description
Image description

“El vino es fuente de riqueza, sabiduría, diversidad de culturas, suelos y regiones. Es un producto ligado al origen, que expresa la tierra y las historias de su gente”, dice la ingeniera agrónoma Silvina Montalvo propietaria de Sorocayo en el marco de su lanzamiento. 


De allí su nombre, Sorocayo, haciendo referencia no solo a la expresión de un vino de montaña, sino también, a rescatar la vitivinicultura antigua del valle perpetuando sus tradiciones. “Por eso elegimos llevar en nuestra marca el rostro de un baqueano (106 años), poblador de Paraje Sorocayense, que representa la “sabiduría, humildad, generosidad, autenticidad y sapiencia del primer trabajador de viñedos de estas tierras”, explica Silvina Montalvo, propietaria del proyecto.  “Un hombre de espíritu aventurero, solidario, bondadoso que se traduce en el valor en sus rasgos de longevidad”, agrega Silvina.

Se trata del más reciente y nuevo emprendimiento enoturístico familiar ubicado en Paraje Sorocayense, un pequeño poblado en el Valle de Calingasta , provincia de San Juan. Un lugar mágico, aislado de las grandes ciudades y atrapado en el tiempo entre montañas cordilleranas y el río Los Patos.

Sorocayo propone dos vinos 100% Malbec, un entrada de gama sin paso por madera, Sorocayo Malbec 2023 ($ 4700) y Sorocayo blend de fincas ($ 5900) en el segmento superior, un vino de corte de 3 parcelas con 9 meses de barricas de roble francés de segundo y tercer uso.

“Son vinos frutales, herbales y de baja intervención, con un perfil salvaje pero a su vez complejos y sofisticados, únicos, muy arraigados al lugar. Beber un vino del Valle de Calingasta es sentirse en medio de montañas, naturaleza virgen y paisajes maravillosos”, describe Silvina, miembro de la familia fundadora. “Nuestro objetivo apunta a que, quien disfrute de un Sorocayo tenga ganas de conocer el Valle de Calingasta”, dice Silvina

“Son vinos con un color intenso, profundo, de buen cuerpo y estructura que se destacan por la suntuosidad y potencia. A pesar de su concentración y carácter joven es un vino suave y con taninos muy redondos. Complejo y largo en boca”, describe su enólogo, Federico Sánchez Salomón

Sorocayo posee 14 hectáreas de viñedos propios, de los cuales 8 hectáreas están plantados principalmente con Malbec desde el 2015, y en menor porcentaje, de Cabernet Franc y Pinot Noir a una altura de 1560 msnm, con suelos profundos de origen aluvional de la quebrada El Carrizal, únicos en la zona, compuestos por limo y arcilla y con bastante presencia de carbonato de calcio precipitado.

“Buscamos una viticultura precisa que nos permita interpretar cada lugar de la finca, respetando el entorno y el hermoso paisaje del paraje Sorocayense”, dice Francisco (Pancho) Bugallo, asesor técnico de la bodega.  “En el corto plazo prevemos plantar Chardonnnay y Torrontes”, agrega el ingeniero agrónomo.  

La primera vinificación de Sorocayo fue en 2020, “una escasa producción que se agotó enseguida”, comenta Silvina. 

El nuevo emprendimiento enoturístico boutique apuesta a posicionarse en el segmento de nicho del mercado de vino de alta gama a nivel nacional y crecer en los próximos 5 años. Entre sus planes, prevé ampliar su portafolio de productos sumando un  Cabernet Fran y un Pinot Noir, consolidar su política de comercialización directa con base en Buenos Aires, desarrollar la marca mediante un plan estratégico de comunicación y la expansión con la apertura de mercados internacionales. En breve,  planea el lanzamiento de su primer Sorocayo Rosado de Malbec 2022 y recibir la certificación de Finca Orgánica. 

“Nuestra filosofía plantea un trabajo en equipo, buscando siempre la mejora continua y disfrutar de lo que estamos haciendo. Buscar el equilibrio entre el trabajo, la producción, calidad de vida y el cuidado del medio ambiente”, sostiene Silvina.

Sorocayo cuenta con un equipo joven de profesionales aportando su expertise en las diferentes áreas. Hoy la marca se comercializa en el canal de botella abierta, vinotecas y restaurantes a través de representantes directos de la marca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.