Adecco Argentina creó su División Vitivinícola con foco en las provincias productoras (Mendoza es una de las principales plazas)

En un contexto general complejo la industria vitivinícola ganó terreno, aumentó su ritmo de producción y la demanda de personal calificado en el fraccionamiento creció un 20% desde el comienzo de la pandemia.

Image description

Con esta nueva división, la compañía fortalecerá su posicionamiento en la industria y su trabajo estará en presentar los mejores perfiles para el sector. Mendoza es una de las principales plazas para enfocar el negocio seguida de La Rioja, San Juan, Neuquén, Tucumán y Salta.

Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 35 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país.


Si bien actividades y hábitos se modificaron en el último año y medio por la pandemia, el consumo de vino se mantuvo estable e incluso aumentó tanto en materia de producción como de ventas. Es por eso que Adecco Argentina creó una división especial para reclutar los mejores perfiles del sector con especial énfasis en las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan, Neuquén, Tucumán y Salta. La nueva división de Adecco Argentina está a cargo de Josué Peralta, con amplia experiencia en el sector, bajo la posición de Gerente de la División Vitivinícola.

Aunque algunas industrias sufrieron las consecuencias de la pandemia, otras no se vieron afectadas o incluso se beneficiaron. El sector vitivinícola se mantuvo en un ritmo creciente y constante, del total de producción el 35% es para exportación y el 65% es de consumo interno, a partir de aquí nace la necesidad de cubrir específicamente la demanda de Recursos Humanos en viñedos y bodegas de nuestro país.


¿Cuáles son los perfiles más buscados actualmente? Como consecuencia del crecimiento del nivel de producción, lo que se requiere es mano de obra en línea de producción; es por esto que el operario de planta es el más solicitado, al igual que el operario rural.

La industria del vino en Argentina abarca de forma regular a aproximadamente 50.000 trabajadores. Si bien la época de mayor demanda es durante la vendimia, también hay picos altos durante el año en los fraccionamientos de vino. La demanda de personal en los fraccionamientos creció un 20% debido al aumento de ventas desde el inicio de la pandemia.


“En el mundo del vino, se valora tanto la formación como la experiencia de los profesionales, ya que se necesita de un equilibrio entre ambas. La experiencia significa una ayuda extra, mientras que la formación garantiza un equipo calificado para futuros tiempos y generaciones”, explicó Josué Peralta, Gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.