Adecco Argentina creó su División Vitivinícola con foco en las provincias productoras (Mendoza es una de las principales plazas)

En un contexto general complejo la industria vitivinícola ganó terreno, aumentó su ritmo de producción y la demanda de personal calificado en el fraccionamiento creció un 20% desde el comienzo de la pandemia.

Con esta nueva división, la compañía fortalecerá su posicionamiento en la industria y su trabajo estará en presentar los mejores perfiles para el sector. Mendoza es una de las principales plazas para enfocar el negocio seguida de La Rioja, San Juan, Neuquén, Tucumán y Salta.

Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 35 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país.


Si bien actividades y hábitos se modificaron en el último año y medio por la pandemia, el consumo de vino se mantuvo estable e incluso aumentó tanto en materia de producción como de ventas. Es por eso que Adecco Argentina creó una división especial para reclutar los mejores perfiles del sector con especial énfasis en las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan, Neuquén, Tucumán y Salta. La nueva división de Adecco Argentina está a cargo de Josué Peralta, con amplia experiencia en el sector, bajo la posición de Gerente de la División Vitivinícola.

Aunque algunas industrias sufrieron las consecuencias de la pandemia, otras no se vieron afectadas o incluso se beneficiaron. El sector vitivinícola se mantuvo en un ritmo creciente y constante, del total de producción el 35% es para exportación y el 65% es de consumo interno, a partir de aquí nace la necesidad de cubrir específicamente la demanda de Recursos Humanos en viñedos y bodegas de nuestro país.


¿Cuáles son los perfiles más buscados actualmente? Como consecuencia del crecimiento del nivel de producción, lo que se requiere es mano de obra en línea de producción; es por esto que el operario de planta es el más solicitado, al igual que el operario rural.

La industria del vino en Argentina abarca de forma regular a aproximadamente 50.000 trabajadores. Si bien la época de mayor demanda es durante la vendimia, también hay picos altos durante el año en los fraccionamientos de vino. La demanda de personal en los fraccionamientos creció un 20% debido al aumento de ventas desde el inicio de la pandemia.


“En el mundo del vino, se valora tanto la formación como la experiencia de los profesionales, ya que se necesita de un equilibrio entre ambas. La experiencia significa una ayuda extra, mientras que la formación garantiza un equipo calificado para futuros tiempos y generaciones”, explicó Josué Peralta, Gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.