Anuncios claves del discurso de Milei, a un año se asumir la presidencia de Argentina

El martes pasado, el presidente Javier Milei a un año de asumir su gestión brindó una cadena nacional para realizar su correspondiente balance. Con su tradicional formato de equipo estático de fondo, brindó un discurso de 44 minutos donde puso en valor su gestión en contrapunto a la gestión recibida y anticipó los principales lineamientos de la gestión para el 2025, además de asegurar que “El crecimiento llegó para quedarse, al igual que el superávit fiscal”. 

Image description

Entre los principales puntos anunciados sobresalieron: La reforma impositiva integral, el Fin del cepo, tratado de libre comercio con EEUU y la libre competencia de monedas. 

El presidente comunicó que será una reforma estructural con el objetivo de "reducir  un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido". El presidente explicó que el ahorro realizado durante este año de 15 puntos del PBI, ha sido devuelto al sector privado, lo que generará un aumento de la inversión y también del consumo. Por otro lado, la baja del riesgo país y, en consecuencia, de la tasa de interés, abarata el costo de capital y, por lo tanto, va a producir un aumento directo de la inversión. Además, a estos dos factores se les suma un tercero, que es la reducción de la carga impositiva total, ya sea por la eliminación del impuesto inflacionario y/o por la reducción de impuestos explícitos que vamos a encarar el año próximo.

Anunció el fin de la reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido. “Así, el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones”.

Con respecto a la salida del cepo, Milei expresó que "será una realidad" en 2025 y prometió una fuerte baja de impuestos del 90%. Otro punto central del proceso de crecimiento lo refirió a la cuestión monetaria: “la convergencia del tipo de cambio paralelo al tipo de cambio oficial. Esto nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario. Para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario y/o a través de un acuerdo con inversores privados. Pero, además de esto, para avanzar en el proceso del cierre del Banco Central que hemos prometido y que terminará con la inflación para siempre en Argentina, hemos anunciado un esquema de competencia de monedas para que todos los argentinos puedan utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”.  Agregó: “Esto quiere decir que desde ahora cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o la moneda en que consideren, exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos.

Puso en valor el Libre comercio y aseguró que para acelerar la recuperación, también es “fundamental romper las cadenas del comercio exterior que hoy nos asfixian, para poder exportar e importar más bienes y servicios de mejor calidad y a un mejor precio” Retomó su anuncio en la Cumbre del Mercosur, donde se avanza en una propuesta para eliminar trabas arancelarias que dificultan el comercio dentro del bloque y se busca reducir el arancel externo común. “Nuestro objetivo último en el Mercosur es aumentar la autonomía de los integrantes del organismo de cara al resto del mundo, para que cada país pueda comerciar libremente con quien quiera según les convenga. En esa línea, nuestro primer objetivo será impulsar durante el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos, el tratado que debería haber sucedido hace 19 años”.

Además el presidente refirió al RIGI, una de las medidas más polémica de  su gobierno “A base de darle un marco fiscal lógico a las inversiones de más de 200 millones de dólares, ya tenemos solicitudes de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas. Esto funciona como una anticipación de lo que será nuestro futuro régimen de bajos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.