Cinco proyectos inmobiliarios apuestan por la Ciudad de Mendoza (que fortalecerán la actividad comercial y hotelera de la capital)

Inversiones inmobiliarias millonarias eligen Mendoza para desarrollar sus proyectos. Una ciudad que evoluciona con perspectivas de crecimiento  en el ojo de inversores provinciales, nacionales e internacionales.

Image description
Image description
Image description

Las virtudes que tiene la Ciudad de Mendoza la convierten en un gran atractivo para los inversores privados. Es por eso que en este 2024 se van a desarrollar proyectos inmobiliarios por unos 13.000 metros cuadrados, que fortalecerán la actividad comercial y hotelera de la capital, además de generar una mayor oferta a las necesidades habitacionales de los mendocinos.

Entre las presentaciones más destacadas, se encuentra el Proyecto Integral Urbanístico y de Vivienda Parque Central, que consistirá en la construcción de 456 viviendas en esa zona de la Cuarta Sección. El municipio firmó un contrato de fideicomiso con la empresa constructora, que ya está ejecutando las obras. Mientras que la inversión será de unos 15 millones de dólares en cada una de las tres etapas de construcción, para totalizar 45 millones de dólares.

Por otro lado, el  edificio ubicado en la exclusiva Avenida Emilio Civit y Granaderos de la Ciudad de Mendoza, será transformado en una torre ícono de la provincia. Se trata de uno de los pocos desarrollos especialmente diseñados para uso corporativo de oficinas premium. Todas las unidades de Torre Emilia, de gran categoría, son 100% customizables; adaptadas a las nuevas necesidades corporativas y hábitos de consumo, a partir de una solución arquitectónica contemporánea, sensible con el medio ambiente y eficiente en el uso energético.

CRIBA, constructora líder del mercado argentino, presentó Vesta, su segundo proyecto en la ciudad de Mendoza, el cual demandará una inversión de 25 millones. Vesta, frente al Parque General San Martín tendrá residencias exclusivas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, todos en suite, con anchas terrazas exteriores que miran al parque y a la cordillera, diseño de vanguardia y materiales nobles y elegantes. Está planteado como un exclusivo edificio residencial de 15.000 m2, fue diseñado por el reconocido estudio de arquitectura Bórmida & Yanzón, consta de dos torres paralelas que se vinculan por un cuerpo bajo central, ambas están rodeadas por amplios espacios y un jardín frontal que pone en valor el canal Jarillal y que se integra a la arboleda urbana y al parque, aportando valor al paisaje urbano de Mendoza.

También están por ser terminadas las obras de la construcción de un hotel boutique, en la esquina de San Martín y Espejo, que vendrá a enriquecer la oferta hotelera de la Ciudad. Se trata del Hotel Main by Babel, un exclusivo hospedaje boutique que se ubicará en el corazón del centro de Mendoza. Es la constructora Sanni SA. La propuesta tiene 26 habitaciones y está en el primer piso del zócalo comercial que está conformado en la parte inferior por un local de la cafetería norteamericana Starbucks y otras marcas.

Grupo Cioffi presentó View, el nuevo edificio de Boulogne Sur Mer. Con 12 pisos de altura, View cuenta con un diseño de la arquitecta Gisela Scerbo y el interiorismo a cargo de la arquitecta Julieta Cioffi, ya desarrollado en Grand Boulogne y Torre Leloir. El edificio alberga 15 semipisos frontales de 2 dormitorios muy amplios y luminosos con 120 m2 cubiertos, 40 m2 de terraza y cochera.

“Toda esta ola de inversiones también llega por las virtudes que tiene la Ciudad de Mendoza. Es una ciudad próxima que en 15 minutos caminando uno puede resolver muchas necesidades, que tiene indicadores ambientales que están valorizados a nivel internacional, como los 45 m2 de espacios verdes por habitante y una ciudad que tiene una prestación de servicios que incrementa la calidad de vida de sus habitantes”, señaló Sebastián Fermani, secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.