El ecommerce argentino creció un 79 % en el primer semestre de 2025, y Mendoza acompaña con récords locales

El comercio electrónico argentino continúa en franco ascenso: según el estudio de mitad de año de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector alcanzó $15.317.918 millones durante el primer semestre de 2025, lo que implica un notable incremento del 79 % respecto al mismo período de 2024, un salto significativo frente al alza del 39 % que se había registrado previamente.

Image description

Además, se concretaron 149,5 millones de órdenes de compra —un alza del 46 % interanual—, con un total de 203,9 millones de unidades vendidas. Importante también, el 8 % de los argentinos realizaron por primera vez compras internacionales durante el primer semestre, y 4 de cada 10 ya habían efectuado al menos una compra online fuera del país 

Los sectores que más impulsaron este crecimiento fueron Electro, Herramientas y construcción, y Accesorios para autos y motos en términos de facturación, mientras que en volumen de unidades mandaron Alimentos y bebidas, seguidos por Herramientas y construcción y Hogar, muebles y jardín.

Mendoza también avanza con paso firme

Este auge no se limita a la órbita nacional: en Mendoza, las tiendas que operan mediante Tiendanube facturaron $7.632 millones en el primer semestre del año, lo que equivale a un extraordinario crecimiento del 164 % respecto al mismo período de 2024 

Ese crecimiento viene acompañado por un incremento del 62 % en productos vendidos, superando los 250.000 artículos comercializados, y un alza del 81 % en órdenes de compra, que superaron las 105.000 transacciones. El ticket promedio en la provincia fue de $72.321.

En cuanto a los métodos de pago elegidos por los mendocinos: la tarjeta de crédito encabezó las preferencias con un 48 %, seguida de la transferencia bancaria (24 %), pagos mediante dinero en cuenta (10 %) y tarjeta de débito (9 %). Los pagos en cuotas reflejaron que el 68 % optó por pagar en una sola cuota, el 22 % en tres, el 9 % en seis y apenas el 1 % en doce o más cuotas. Además, el 27 % de los envíos se distribuyeron dentro de la propia provincia, lo que habla de una consolidación logística en la región 

Entre los productos con mejor rendimiento en Mendoza destacaron indumentaria (ropa interior), productos para el cuidado del cabello, artículos de limpieza, alfajores y fundas para celulares 

Panorama general y proyección

El salto del 79 % en facturación a nivel nacional confirma que el eCommerce sigue consolidándose como un canal clave de consumo, ofreciendo accesibilidad, variedad y conveniencia.  En ese sentido, el desempeño mendocino, con un crecimiento incluso superior al del país, confirma que la digitalización y la profesionalización de las plataformas también están llegando con fuerza al interior.

El comercio electrónico mantiene un crecimiento sólido en Argentina y exhibe un desempeño especialmente vibrante en Mendoza. El fuerte alza en facturación, órdenes y unidades vendidas revela una tendencia de adopción digital que se refuerza tanto en el plano nacional como en la provincia. Las cifras locales sugieren que los consumidores mendocinos están cada vez más cómodos con las compras online, especialmente en categorías cotidianas y a través de plataformas como Tiendanube, fortaleciendo así el ecosistema digital local y su conexión con el mercado nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

El Arte de Vivir lanza la Semana de la Solidaridad hacia el país y Mendoza es una de las elegidas

Desde el 26 de agosto, fecha en que se conmemora el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la Fundación El Arte de Vivir inicia la Semana de la Solidaridad con un programa de tres días de respiración, yoga y meditación orientados a comunidades en situación de vulnerabilidad. Habrá actividades en AMBA y en distintos lugares del país como Mendoza y Tucumán, con inscripción previa y gratuita.  

El ecommerce argentino creció un 79 % en el primer semestre de 2025, y Mendoza acompaña con récords locales

El comercio electrónico argentino continúa en franco ascenso: según el estudio de mitad de año de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector alcanzó $15.317.918 millones durante el primer semestre de 2025, lo que implica un notable incremento del 79 % respecto al mismo período de 2024, un salto significativo frente al alza del 39 % que se había registrado previamente.

Mendoza se posiciona como epicentro financiero de la minería latinoamericana

En el marco de la Argentina Energy Week Summit & Exhibition, celebrada en Buenos Aires, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, anunció que la provincia será sede del Latin America Financial Day el próximo 14 de noviembre. Este evento reunirá a líderes financieros y mineros de todo el mundo, consolidando a Mendoza como un hub estratégico para el financiamiento de proyectos mineros en la región.