El mundo de la tecnología abre posibilidades de generación de empleos y proyectos

(Por Carla Luna) El fenómeno de los trabajadores del conocimiento que brindan servicios en el mercado internacional a través de plataformas viene creciendo en los últimos años y afecta especialmente al sector del software y servicios informáticos. Según estimaciones de Argencon, la “fuga de talento digital” representó durante 2021 no menos de U$S 1.800 millones, y ese valor va en aumento a medida que se agranda la brecha cambiaria.

Image description

Argentina se está posicionando como una usina de talentos para el exterior cuando sectores de nuestra propia industria necesitan abastecerse de talentos. Facundo Pizarro Representante Región Cuyo en Ecosistemas, compañía regional que brinda servicios de tecnología y soluciones innovadoras, especializados en Servicios de Tecnología de la Información, Innovación y Gestión de Recursos.

¿Cuál es la situación de Mendoza y la región particularmente respecto al mercado laboral IT?

En general es la misma situación que encontramos a nivel país, un mercado con constante expansión, donde el mayor desafío será lograr captar y capacitar el recurso humano necesario para cubrir los diferentes servicios demandados dentro del rubro, desde Ecosistemas contamos una plataforma de IT cloud, donde capacitamos día a día el recurso humano tanto de los clientes como el propio nuestro. Esto nos ayuda a ser más competitivos y contar con talentos más calificados. 

¿Cuáles son las empresas que eligen Mendoza para ampliar este mercado laboral? ¿Por qué la eligen?

Las empresas de la región buscan socios y lugares estratégicos en materia IT, elegimos Mendoza por su posicionamiento geográfico, la calidad de su recurso humano y su calidad de vida, algo que desde ecosistemas se respeta mucho. Recuerden que somos una empresa con un gran desempeño a nivel regional, contamos con más de 25 años de trayectoria, actualmente tenemos presencia en más de 9 países, incluidos EEUU, Chile y Brasil. Mendoza promueve la cultura de ecosistemas.

¿Qué es lo que hace que el mercado laboral se direccione a la industria IT?

El mundo IT es el futuro, por tanto hoy los ya profesionales como así también los estudiantes buscan proyectar sus carreras de forma internacional, la economía del conocimiento promueve este tipo de metodología laboral. El ecosistema destaca mucho por los servicios que se brinda en el mercado, nuestros clientes confían en nosotros y nosotros en ellos, es la base de todo negocio exitoso, eso está dado en su gran mayoría por el recurso humano con el que se cuente de ambos lados. 

¿Cuál es la capacidad académica y concientización que tiene Mendoza para orientar a los jóvenes en esta profesionalización?

Mendoza en los últimos años se vio obligada a ampliar su oferta educativa en el rubro IT, lo más interesante surge luego de un relevamiento realizado por el gobierno provincial donde destacan que el 60% de los alumnos consigue su primer trabajo mientras se encuentra cursando la carrera universitaria, entre el segundo y tercer año.

Motivo por el cual, desde el ministerio de economía, se lanzaron varios programas donde se fomenta la capacitación en materia de conocimiento IT, entregándole a las empresas facilidades a la hora de contratar recurso especializado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.