El sector de frutos secos de la provincia busca despegar y ser competitivos en el mercado mundial

Mendoza es sede del Encuentro Internacional de Frutos Secos, el cual reúne a productores, empresarios, proveedores, profesionales e investigadores de toda la cadena de valor

Image description

Organizado por la Asociación de Frutos Secos Mendoza, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y el INTA, se desarrolla en la provincia el Encuentro Internacional de Frutos Secos 2024. Desde el 26 al 29 de noviembre, , el evento cuenta con exposiciones de expertos nacionales e internacionales, enfocado en mejorar la competitividad e innovación en los cultivos y la comercialización.



Además contempla un Seminario Internacional de Frutos Secos, un espacio de encuentro y aprendizaje que reúne a especialistas locales e internacionales, productores y referentes del sector agrícola. Se trata de cuatro días de capacitación e innovación para fortalecer la producción y proyectarla hacia mercados internacionales, con actividades que incluyen charlas técnicas y días de campo en Lavalle, Tunuyán y San Juan.

El seminario aborda diversos temas para potenciar la producción y comercialización de frutos secos, entre los que destacan:  nuevas tecnologías aplicadas al riego: Innovaciones que optimizan el uso de recursos hídricos;  Estimaciones de consumo de agua y experiencias locales: Prácticas exitosas en la región;  Calidad y comercialización: Estrategias para acceder a mercados internacionales; e Innovación en cultivos: Técnicas modernas para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad.

Durante la apertura, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la importancia estratégica del sector: “La diversificación de la actividad agrícola es fundamental para Mendoza. Nuestra provincia tiene un clima que permite la concentración de sabores, y esto se refleja en nuestros productos. Los frutos secos tienen una gran proyección en el exterior, y gracias a la transformación que está llevando adelante Argentina y Mendoza, podemos aspirar a un futuro prometedor”.

El funcionario también enfatizó la necesidad de previsibilidad para el desarrollo económico: “La producción de frutos secos requiere previsibilidad a largo plazo. Estamos trabajando en herramientas clave como créditos accesibles, incorporación de nuevas tecnologías y eficiencia energética. Mendoza ha encarado fuertes líneas de financiamiento con tasas subsidiadas a través de los bancos Nación y Ciudad de Buenos Aires, que abarcan sistemas de riego, defensa contra heladas y mejoras energéticas. Debemos estar conectados al mundo para aprovechar estas oportunidades”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos