El sector de frutos secos de la provincia busca despegar y ser competitivos en el mercado mundial

Mendoza es sede del Encuentro Internacional de Frutos Secos, el cual reúne a productores, empresarios, proveedores, profesionales e investigadores de toda la cadena de valor

Image description

Organizado por la Asociación de Frutos Secos Mendoza, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y el INTA, se desarrolla en la provincia el Encuentro Internacional de Frutos Secos 2024. Desde el 26 al 29 de noviembre, , el evento cuenta con exposiciones de expertos nacionales e internacionales, enfocado en mejorar la competitividad e innovación en los cultivos y la comercialización.



Además contempla un Seminario Internacional de Frutos Secos, un espacio de encuentro y aprendizaje que reúne a especialistas locales e internacionales, productores y referentes del sector agrícola. Se trata de cuatro días de capacitación e innovación para fortalecer la producción y proyectarla hacia mercados internacionales, con actividades que incluyen charlas técnicas y días de campo en Lavalle, Tunuyán y San Juan.

El seminario aborda diversos temas para potenciar la producción y comercialización de frutos secos, entre los que destacan:  nuevas tecnologías aplicadas al riego: Innovaciones que optimizan el uso de recursos hídricos;  Estimaciones de consumo de agua y experiencias locales: Prácticas exitosas en la región;  Calidad y comercialización: Estrategias para acceder a mercados internacionales; e Innovación en cultivos: Técnicas modernas para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad.

Durante la apertura, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la importancia estratégica del sector: “La diversificación de la actividad agrícola es fundamental para Mendoza. Nuestra provincia tiene un clima que permite la concentración de sabores, y esto se refleja en nuestros productos. Los frutos secos tienen una gran proyección en el exterior, y gracias a la transformación que está llevando adelante Argentina y Mendoza, podemos aspirar a un futuro prometedor”.

El funcionario también enfatizó la necesidad de previsibilidad para el desarrollo económico: “La producción de frutos secos requiere previsibilidad a largo plazo. Estamos trabajando en herramientas clave como créditos accesibles, incorporación de nuevas tecnologías y eficiencia energética. Mendoza ha encarado fuertes líneas de financiamiento con tasas subsidiadas a través de los bancos Nación y Ciudad de Buenos Aires, que abarcan sistemas de riego, defensa contra heladas y mejoras energéticas. Debemos estar conectados al mundo para aprovechar estas oportunidades”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un fin de semana para celebrar sabores, música y cultura en Chachingo Fábrica

Chachingo Fábrica se prepara para un fin de semana inolvidable en Maipú, con tres días de eventos que combinan gastronomía, música en vivo, productos regionales y la mejor cerveza artesanal. Del viernes 17 al domingo 19 de enero, Villa Aranda 7108 será el epicentro de una propuesta cultural que destaca por su diversidad y espíritu inclusivo. La entrada será libre y gratuita.

El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

Sin mar ni playa, Mendoza logra una temporada estival con buen turismo

Las calles mendocinas se encuentran descongestionadas, poca gente en la vía pública y mucho calor.  Enero es el mes preferido para las vacaciones de los mendocinos que este año han elegido principalmente Chile y Brasil. Pero Mendoza, sigue siendo un destino favorito pese a la carencia de playa y mar en un verano con temperaturas elevadas. Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.