Frontera+, la primera productora de Latinoamérica en aplicar inteligencia artificial en la industria cinematográfica

(Por Carla Luna) El crecimiento de la industria cinematográfica en Mendoza permite pensar en la provincia como un polo audiovisual que se prepara para el cine del futuro.

Image description

El futuro ya llegó y lo que antes era sólo ciencia ficción hoy es realidad o mejor dicho inteligencia artificial. Frontera+, la productora mendocina con éxitos internacionales abrió una nueva unidad de negocios donde coloca al cine con la tecnología AI, siendo la primera productora de Latinoamérica en implementarlo.   


Frontera+, fundada en 2010 por el productor mendocino Ramiro Navarro, ha evolucionado rápidamente posicionándose como una de las productoras más completas del país. Cuenta en su haber con ficción, documentales, cine, comerciales y branded content. Artistas como Jean Reno, Pablo Rago, Nicolas Francella, Benjamín Vicuña y Adriana Barraza, eligen trabajar con la productora mendocina que ha logrado reconocimientos en festivales como Berlín, San Sebastián, Mar del Plata, Cannes y plataformas como Netflix.

Toda esta trayectoria y know hows se concentran para dar nuevamente un salto de calidad y distinción, ya que es la única productora de Latinoamérica que aborda la inteligencia artificial aplicada al cine. Ramiro Navarro, director de Frontera+ conversó con InfoMendoza sobre el impacto de la AI en la industria cinematográfica.
 
InfoMendoza: ¿Qué significa para Frontera+ abrir una nueva unidad de negocio?
Ramiro Navarro: Potenciar lo que ya se viene trabajando y acercar al cliente una propuesta nueva. Puede ser una campaña con un celebrity que no se tenga que mover de casa y la inteligencia permite hacerlo entre otras ventajas.  Desarrollo de historias animadas para niños, adaptadas a sus intereses y habilidades de aprendizaje, avatars con A.I. incoporadas o servicios de varias unidades que estamos pensando para paltaformas como Netflix, Amazon y Disney. 


IN:El cine muchas veces usó tecnología sobre todo en ficción. ¿Qué es lo que se diferencia y suma la IA? Cuál es el paso superador?
RN: Tiempos de producción, y el tiempo es dinero. Eso impacta en el cliente. Además de lograr hibrido  con inteligencia artificial generando productos novedosos, y animaciones costosas de producir. Se logra un buen producto, contratando equipo técnico, siguiendo la misma línea industrial de los eslabones de siempre solo que con tecnología que te ayuda a pensar ideas nuevas, con libertades creativas.

IN:¿Cómo es la inversión para la industria cinematográfica?
RN: Como toda nueva tecnología hay que invertir en recurso humano. La inversión, hoy, está en ese capital con capacitación adecuada. En software o hardware se requiere otra inversión de placas y sonidos y videos pero la inversión más importante está puesta en el programador, diseñador, editor que viene a reemplazar un montajista, ya que ahora tiene que entender de programación. Justamente el valor agregado no es la AI sino la persona que le agrega su saber a una producción.

IN: ¿Qué tipo de inteligencia artificial utiliza?
RN: Hay diferentes tipos de inteligencia.  Hoy estamos usando 4 o 5. En chat GPT (el más popular) permite ayuda con textos y guiones y armar carpetas de pitch de nuestras series y pleículas. 


Las otras 3 que usamos es Midjourney , Blue Willow y Leonardo. Las tres son diferentes plataformas para hacer conceptos visuales, peor nuestro enfoque está puesto este año en desarrollar nuestra propia A.I. y ser un gran diferencial en la industria.  

IN: ¿Cuándo podremos ver los primeros productos generados con inteligencia artificial?
RN: Estamos trabajando en la publicidad para una campaña de una marca internacional y esperamos a principios del 2024 poder lanzar nuestra propia AI que segurmanete cambie todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos