Frontera+, la primera productora de Latinoamérica en aplicar inteligencia artificial en la industria cinematográfica

(Por Carla Luna) El crecimiento de la industria cinematográfica en Mendoza permite pensar en la provincia como un polo audiovisual que se prepara para el cine del futuro.

El futuro ya llegó y lo que antes era sólo ciencia ficción hoy es realidad o mejor dicho inteligencia artificial. Frontera+, la productora mendocina con éxitos internacionales abrió una nueva unidad de negocios donde coloca al cine con la tecnología AI, siendo la primera productora de Latinoamérica en implementarlo.   


Frontera+, fundada en 2010 por el productor mendocino Ramiro Navarro, ha evolucionado rápidamente posicionándose como una de las productoras más completas del país. Cuenta en su haber con ficción, documentales, cine, comerciales y branded content. Artistas como Jean Reno, Pablo Rago, Nicolas Francella, Benjamín Vicuña y Adriana Barraza, eligen trabajar con la productora mendocina que ha logrado reconocimientos en festivales como Berlín, San Sebastián, Mar del Plata, Cannes y plataformas como Netflix.

Toda esta trayectoria y know hows se concentran para dar nuevamente un salto de calidad y distinción, ya que es la única productora de Latinoamérica que aborda la inteligencia artificial aplicada al cine. Ramiro Navarro, director de Frontera+ conversó con InfoMendoza sobre el impacto de la AI en la industria cinematográfica.
 
InfoMendoza: ¿Qué significa para Frontera+ abrir una nueva unidad de negocio?
Ramiro Navarro: Potenciar lo que ya se viene trabajando y acercar al cliente una propuesta nueva. Puede ser una campaña con un celebrity que no se tenga que mover de casa y la inteligencia permite hacerlo entre otras ventajas.  Desarrollo de historias animadas para niños, adaptadas a sus intereses y habilidades de aprendizaje, avatars con A.I. incoporadas o servicios de varias unidades que estamos pensando para paltaformas como Netflix, Amazon y Disney. 


IN:El cine muchas veces usó tecnología sobre todo en ficción. ¿Qué es lo que se diferencia y suma la IA? Cuál es el paso superador?
RN: Tiempos de producción, y el tiempo es dinero. Eso impacta en el cliente. Además de lograr hibrido  con inteligencia artificial generando productos novedosos, y animaciones costosas de producir. Se logra un buen producto, contratando equipo técnico, siguiendo la misma línea industrial de los eslabones de siempre solo que con tecnología que te ayuda a pensar ideas nuevas, con libertades creativas.

IN:¿Cómo es la inversión para la industria cinematográfica?
RN: Como toda nueva tecnología hay que invertir en recurso humano. La inversión, hoy, está en ese capital con capacitación adecuada. En software o hardware se requiere otra inversión de placas y sonidos y videos pero la inversión más importante está puesta en el programador, diseñador, editor que viene a reemplazar un montajista, ya que ahora tiene que entender de programación. Justamente el valor agregado no es la AI sino la persona que le agrega su saber a una producción.

IN: ¿Qué tipo de inteligencia artificial utiliza?
RN: Hay diferentes tipos de inteligencia.  Hoy estamos usando 4 o 5. En chat GPT (el más popular) permite ayuda con textos y guiones y armar carpetas de pitch de nuestras series y pleículas. 


Las otras 3 que usamos es Midjourney , Blue Willow y Leonardo. Las tres son diferentes plataformas para hacer conceptos visuales, peor nuestro enfoque está puesto este año en desarrollar nuestra propia A.I. y ser un gran diferencial en la industria.  

IN: ¿Cuándo podremos ver los primeros productos generados con inteligencia artificial?
RN: Estamos trabajando en la publicidad para una campaña de una marca internacional y esperamos a principios del 2024 poder lanzar nuestra propia AI que segurmanete cambie todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.