Inversión millonaria en los aeropuertos mendocinos: el cambio que transformará la conectividad de la provincia

En el 4to piso de Casa de Gobierno, se anunció una inversión de 10 millones de dólares para el Aeropuerto El Plumerillo  y 15 millones de dólares para el Aeropuerto de San Rafael. 

Image description
Image description

Autoridades de Aeropuertos Argentina visitaron Mendoza para presentar las obras de remodelación de las terminales aeroportuarias El Plumerillo y San Rafael, quienes fueron recibidos por el Gobernador Alfredo Cornejo junto a la vicegobernadora, Hebe Casado y la presidenta del EMETUR, Gabriela Testa.  Se trata de una inversión de 10 millones de dólares para el aeropuerto ubicado en Las Heras y 15 millones de dólares para la terminal del sur provincial. 

Las novedades se dieron a conocer en la Casa de Gobierno, donde estuvieron presentes el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian; el director de Asuntos Corporativos de la empresa, Jorge Rosales y el gerente general de la Unidad de Negocios Oeste, Jorge Rinaldo, quien estuvo a cargo de la presentación de las obras que se llevarán a cabo a partir de mayo en el aeropuerto ubicado en Las Heras.  

El plan de ampliación de la terminal internacional de pasajeros Franciso Gabrielli implica un incremento del 40% en su capacidad, pasando de 13.000 m² actuales a 14.400 m2. Se remodelarán 2.100 m² y se incorporarán 1.400 m2 nuevos. Las mejoras incluyen la ampliación de la sala de embarque doméstico, la incorporación de una nueva puerta de embarque remoto, nuevos servicios comerciales y gastronómicos, y un nuevo núcleo sanitario. También se expandirá la sala de embarque internacional, el área de migraciones en arribos y un nuevo edificio de oficinas.

Con estas mejoras, el aeropuerto podrá procesar hasta siete vuelos simultáneamente (cuatro domésticos y tres internacionales), optimizando los tiempos de operación y la experiencia de los pasajeros. Rinaldo afirmó que “lo que estamos haciendo es una obra inteligente, una obra que con los recursos de la compañía Aeropuertos Argentina”, lo que permitirá mejorando la capacidad del aeropuerto en general y aumentar la capacidad futura en un millón de pasajeros”. Explicó que la terminal internacional de Mendoza opera 2.400.000 pasajeros y con esta remodelación pasaría a operar 3.400.000 pasajeros.

Luego de la explicación de las obras, el gobernador Alfredo Cornejo destacó la importancia de la ampliación de los aeropuertos de Mendoza y el crecimiento de la conectividad aérea. “Estoy seguro que en 2026, 2027 y 2028 tendremos muchísima mayor conectividad de Mendoza con el mundo. Esto no es solo para la actividad turística, sino para todas las actividades económicas que requieren movilidad de personas, tanto mendocinos que viajan como visitantes que llegan”.

En este sentido, aseguró que “ampliar en un 40% la capacidad del aeropuerto es un gran logro público-privado y queremos ponerlo de manifiesto”. También destacó que la inversión destinada a la terminal aeroportuaria de San Rafael “es una gran noticia, ya que estaba postergada y su finalización permitirá un mayor flujo de visitantes al sur de la provincia”.

Por su parte, el CEO de Aeropuertos Argentina agradeció al gobernador y a la titular del EMETUR por el trabajo conjunto y comentó: “También estamos retomando la obra de San Rafael, que requiere 15 millones de dólares de inversión, sumados a los 16 millones de dólares que ya invertimos en la pista, lo que suma un total de 31 millones de dólares”.

Destacó además que el trabajo entre la empresa y el Ejecutivo provincial permitirá que San Rafael tenga un aeropuerto con más infraestructura y mayor capacidad operativa. Asimismo, Ketchibachian explicó que en enero “tuvimos un récord histórico de pasajeros a nivel nacional: 41 millones de personas viajaron en Argentina, y nosotros invertimos en los últimos cinco años 1.000 millones de dólares. Que esta provincia sea parte de ese plan y de ese crecimiento es un placer para nosotros”.

La terminal aeroportuaria de San Rafael pasará a tener una superficie cubierta de 2.350 m² y 970 m² semicubiertos, además de 1.025 m² destinados a áreas operativas y de mantenimiento. Las obras incluyen seis puestos de check-in, un hall de llegada, oficinas para líneas aéreas y dependencias de la PSA, un local gastronómico y nuevos grupos sanitarios. También se construirá una amplia sala de embarque con un local gastronómico, sanitarios y una puerta de embarque, además de un nuevo sistema de equipajes BHS (Baggage Handling System) y un área pet friendly.
Actualmente, Aerolíneas Argentinas opera seis vuelos semanales desde Buenos Aires, que en temporada alta llegan a 10 vuelos semanales. La nueva terminal permitirá atender simultáneamente dos aeronaves Boeing 737-800.

A su vez, Cornejo comentó que JetSmart lidera esta expansión con una incorporación activa de aviones, lo que permite aprovechar nuevas oportunidades. Resaltó que la obra en San Rafael y la ampliación del aeropuerto El Plumerillo facilitarán que más aerolíneas operen en la provincia.

“Hemos unificado estos anuncios porque una cosa va de la mano de la otra. Sin ampliación de aeropuertos y sin más aviones, es imposible tener mayor conectividad, y ambas cosas están ocurriendo hoy en nuestra provincia”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.