La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

San Rafael ya vive sus primeras experiencias productivas, con resultados alentadores y una demanda que supera las expectativas. Buena parte del impulso proviene del sector gastronómico, donde chefs y cocineros profesionales valoran su versatilidad, su perfil saludable y su bajo impacto ambiental.
Cultivar gírgolas no requiere grandes superficies ni inversiones millonarias. Pueden producirse en pequeños espacios, como galpones o patios, utilizando como soporte troncos de álamo u otros residuos agrícolas. Esto las vuelve una opción atractiva para pequeños y medianos productores, especialmente en zonas con tradición forestal o vitivinícola, donde la biomasa sobrante puede convertirse en insumo.

A diferencia de la carne tradicional, las gírgolas no generan gases de efecto invernadero, no requieren agua en grandes volúmenes, ni necesitan alimentación suplementaria, lo que reduce notablemente su huella ambiental. Además, contienen proteínas, vitaminas del grupo B y minerales esenciales, lo que las hace ideales para dietas vegetarianas o reducidas en carne.

Un nuevo horizonte para el agro regional
La gírgola no solo representa una opción más saludable para el consumo humano, sino también una oportunidad para diversificar la matriz productiva del agro mendocino, especialmente en zonas como San Rafael, donde la reconversión productiva es un tema recurrente.

En un contexto de cambio climático, mercados en transición y consumidores más conscientes, cultivos como este marcan el rumbo hacia una producción más sostenible, rentable y alineada con las nuevas demandas del siglo XXI. La “carne del futuro” ya se produce en Mendoza. Y todo indica que recién estamos viendo el comienzo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

La UNCuyo y el Congreso de Chile avanzan en una conexión digital entre bibliotecas con tecnología X-Road

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile dieron un paso importante hacia la integración digital. Ambas instituciones, junto con la Secretaría de Transformación Digital (TxD) de la UNCuyo, mantuvieron una reunión virtual el pasado 3 de noviembre para intercambiar ideas sobre la implementación de la tecnología X-Road, una herramienta que permite el intercambio seguro de datos entre organismos.