La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Image description

San Rafael ya vive sus primeras experiencias productivas, con resultados alentadores y una demanda que supera las expectativas. Buena parte del impulso proviene del sector gastronómico, donde chefs y cocineros profesionales valoran su versatilidad, su perfil saludable y su bajo impacto ambiental.
Cultivar gírgolas no requiere grandes superficies ni inversiones millonarias. Pueden producirse en pequeños espacios, como galpones o patios, utilizando como soporte troncos de álamo u otros residuos agrícolas. Esto las vuelve una opción atractiva para pequeños y medianos productores, especialmente en zonas con tradición forestal o vitivinícola, donde la biomasa sobrante puede convertirse en insumo.

A diferencia de la carne tradicional, las gírgolas no generan gases de efecto invernadero, no requieren agua en grandes volúmenes, ni necesitan alimentación suplementaria, lo que reduce notablemente su huella ambiental. Además, contienen proteínas, vitaminas del grupo B y minerales esenciales, lo que las hace ideales para dietas vegetarianas o reducidas en carne.

Un nuevo horizonte para el agro regional
La gírgola no solo representa una opción más saludable para el consumo humano, sino también una oportunidad para diversificar la matriz productiva del agro mendocino, especialmente en zonas como San Rafael, donde la reconversión productiva es un tema recurrente.

En un contexto de cambio climático, mercados en transición y consumidores más conscientes, cultivos como este marcan el rumbo hacia una producción más sostenible, rentable y alineada con las nuevas demandas del siglo XXI. La “carne del futuro” ya se produce en Mendoza. Y todo indica que recién estamos viendo el comienzo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

La Federación Económica de Mendoza y Scrum Hub de Negocios organizan una Jornada de Actualización Empresaria

La Federación Económica de Mendoza (FEM), en conjunto con Scrum Hub de Negocios,nvitan a empresarios, profesionales, directivos y representantes de organizaciones del sector privado y público a participar de la Jornada de Actualización Empresaria, que se llevará a cabo el día jueves 26 de junio a las 16:30 horas en el Hotel Portal Suite, ubicado en Necochea 661, Ciudad de Mendoza.