La plataforma para vender más vinos en China (de que trata WeWine)

Se presentó en ProMendoza la Plataforma logístico-comercial de vinos WeWine, que ofrece servicios de degustación y exhibición de productos en Shanghái. Además, brinda comercialización y ventas para bodegas, instituciones, traders y todos los actores del sector comercial en China.

Con este tipo de eventos, ProMendoza busca acercar a las empresas de Mendoza, con posibles importadores, para que puedan desarrollar negocios en mercados internacionales.

Participaron 25 empresas de la presentación, tanto presencial como de manera on-line.
La presentación estuvo a cargo de Maximiliano Postigo, Co-Fundador de la plataforma. Postigo es argentino, Licenciado en Administración de Empresas, radicado en China desde hace 18 años, especialista en comercio transfronterizo y tecnología financiera, fue representante de ProMendoza en China y responsable de la Oficina del BNA en Beijing.
 
La empresa
Nació en plena pandemia en Shanghái cuando Stone Lu, importador y socio fundador de WeWine, se unió a Maximiliano Postigo y otros socios locales y le dieron forma a esta plataforma que facilita la promoción y venta de vinos de las pequeñas y medianas bodegas de todo el mundo.

Es una multiplataforma de vinos que ofrece espacio, showroom, servicios y venta de más de 250 vinos de más de 20 países, incluyendo Argentina.
Entre las principales ciudades chinas de mayor crecimiento en consumo de vino se encuentran, Shanghái, Guangzhou y Shenzen, por lo que tener base en Shanghái con una plataforma como WeWine sería una posibilidad para vender los vinos en una de las ciudades de mayor crecimiento en consumo del mundo.
 
Servicios que ofrece
WeWine ofrece a sus clientes: recibir vinos en consignación, hacerlos degustar, organizar eventos de promoción y posteriormente vender los vinos. Adicionalmente ofrece servicios de importación y exportación, financiamiento, clases de vino (master class), organización de eventos específicos para bodegas o para países (ej: Chile, Italia, etc), también participación en ferias internacionales representando a sus clientes, entre otros servicios.

Actualmente son 4 las bodegas mendocinas que están trabajando con WeWine: Tamascal (San Martín), Crotta (San Martín), Luis Segundo Correas (Luján de Cuyo) y Tornaghi (San Rafael), con las que se han organizado eventos promocionales y vendido gran parte de los vinos en stock que ha comprado WeWine.
 
El mercado Chino
China es uno de los mercados de mayor crecimiento en el consumo de vinos, pasando de 0.5 litros por persona -hace escasos 10 años- a más de 1.5 litros de consumo per cápita, que multiplicado por 1.400 millones de habitantes, se traduce en un importante volumen de vino que se consume año tras año.
Lo atractivo del mercado contrasta con lo complejo que es ingresar a él, en especial para las pymes, que por desconocimiento o recursos no siempre les resulta sencillo vender sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).