Mendoza apunta a crecer en Arabia Saudita de la mano de los frutos secos, la miel y la carne

Como último destino de la Megamisión organizada por ProMendoza, técnicos en comercio exterior realizaron una misión exploratoria en Arabia Saudita. A su regreso, compartieron sus conclusiones como destino de negocios de productos de Mendoza.

“Arabia Saudita está haciendo un proceso similar al que siguió Emiratos Árabes y, apoyándose en esa experiencia, en la utilización de herramientas de su apertura a Occidente. Al ser el petróleo un producto finito, Arabia ve la necesidad de generar nuevos vectores económicos y diversificar sus negocios. En este desarrollo, Mendoza puede ser parte, tanto en el comercio como también en la construcción de la infraestructura, de la participación de nuestras empresas en las granjas bovinas y caprinas”.


Es por ello que Arabia Saudita puede ser una oportunidad comercial, principalmente en el sector de alimentos: frutos secos, mosto concentrado, miel y carne bovina caprina y ovina.

Es importante aclarar que las empresas saudíes tienen capacidad de liquidez para invertir en proyectos agroindustriales de innovación que puedan abastecer su demanda y que requerirán, en el corto plazo, maquinarias y servicios de asesoramiento para el desarrollo agrícola. La figura comercial preferida es la complementación con productores locales o socios estratégicos, por lo que pueden desarrollarse alianzas.

Existen dos ejes de interés: en el corto y mediano plazo, poder cubrir la demanda de sus importaciones tradicionales, que se han visto afectadas por la guerra. Por otra parte, a mediano y largo plazo, dejar de depender de su matriz principal de producción, que es el petróleo. Por lo que ya han comenzado a desarrollar proyectos para convertir a Arabia en un importante destino turístico. En ese sentido, el sector de la construcción trabaja sin pausa en cientos de proyectos hoteleros y el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafés) se presenta como una vía de negocios muy importante para la oferta de empresas de Mendoza.

Las empresas de alimentos que deseen trabajar con este mercado deberán obtener las certificaciones correspondientes, para lo cual ProMendoza ha abierto una vía de gestión a través Centro Islámico de la República Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).