Mendoza apunta a crecer en Arabia Saudita de la mano de los frutos secos, la miel y la carne

Como último destino de la Megamisión organizada por ProMendoza, técnicos en comercio exterior realizaron una misión exploratoria en Arabia Saudita. A su regreso, compartieron sus conclusiones como destino de negocios de productos de Mendoza.

Image description
Image description
Image description

“Arabia Saudita está haciendo un proceso similar al que siguió Emiratos Árabes y, apoyándose en esa experiencia, en la utilización de herramientas de su apertura a Occidente. Al ser el petróleo un producto finito, Arabia ve la necesidad de generar nuevos vectores económicos y diversificar sus negocios. En este desarrollo, Mendoza puede ser parte, tanto en el comercio como también en la construcción de la infraestructura, de la participación de nuestras empresas en las granjas bovinas y caprinas”.


Es por ello que Arabia Saudita puede ser una oportunidad comercial, principalmente en el sector de alimentos: frutos secos, mosto concentrado, miel y carne bovina caprina y ovina.

Es importante aclarar que las empresas saudíes tienen capacidad de liquidez para invertir en proyectos agroindustriales de innovación que puedan abastecer su demanda y que requerirán, en el corto plazo, maquinarias y servicios de asesoramiento para el desarrollo agrícola. La figura comercial preferida es la complementación con productores locales o socios estratégicos, por lo que pueden desarrollarse alianzas.

Existen dos ejes de interés: en el corto y mediano plazo, poder cubrir la demanda de sus importaciones tradicionales, que se han visto afectadas por la guerra. Por otra parte, a mediano y largo plazo, dejar de depender de su matriz principal de producción, que es el petróleo. Por lo que ya han comenzado a desarrollar proyectos para convertir a Arabia en un importante destino turístico. En ese sentido, el sector de la construcción trabaja sin pausa en cientos de proyectos hoteleros y el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafés) se presenta como una vía de negocios muy importante para la oferta de empresas de Mendoza.

Las empresas de alimentos que deseen trabajar con este mercado deberán obtener las certificaciones correspondientes, para lo cual ProMendoza ha abierto una vía de gestión a través Centro Islámico de la República Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.