Mendoza exporta casas ecológicas a todo el país (la construcción modular premium gana terreno)

(Por Carla Luna) El concepto de invertir en ladrillos, se va poniendo en duda. En tiempos en que el cuidado del recurso natural se convierte en un paradigma a seguir Luis Rico y Patricio Reich incursionaron hace 5 años en la construcción modular  e instalaron en la provincia, Ecolodge, una empresa ubicada en Rodeo de la Cruz que fabrica casas, complejos hoteleros y habitacionales y todo tipo de construcción a través de módulos que son traslados a los distintos puntos del país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Hablar de construcción modular suele ser asociado con algo prefabricado o el hábitat de un contenedor. Nuestra construcción tiene excelentes terminaciones que no permite que se  note que es de forma modular” comentó Patricio Reich destacando sus ventajas ecológicas por encima de la construcción tradicional,  la cual que la genera contaminaciones en la mezcla del cemento con el ladrillo  que penetra en las capas subterráneas y las lavas, además del exceso de agua que se utiliza, mientras que la construcción modular  en seco no usa agua y es reducido su impacto ambiental.  


La empresa ofrece dos posibilidades: casa con llave en mano o desarrollo a través de constructoras. En todos los casos se realizan tres pasos fundamentales:  prefactibilidad donde se evalúa el terreno con análisis del suelo para determinar fundaciones a utilizar, luego construcción en la fábrica y finalmente traslado e instalación.

Mendoza es una ciudad sísmica y la construcción siempre está{a ligada a su resistencia “No ha sido fácil romper con la estructura pero cuando la gente lo ve se queda impresionada” comentó Patricio Reich y agregó: “Todas casas utilizan materiales resistentes, antisísmicos y con la mejor aislación del mercado. Las terminaciones son de alto nivel y el uso energético está optimizado”. Los módulos son estructuras metálicas que se hacen en un  esqueleto y luego al juntarlos se va  construyendo en forma horizontal o vertical. Entre 4 y 5 modelos equivalen a 120 a 150 metros y el valor del metro cuadrado oscila los $ 1.000. 


Dichas estructuras metálicas se  calculan  por ingenieros para que resista el traslado en camiones lo cual equivale a un sismo de 6°  por lo que garantiza que sea antisísmica, además garantizan que soportan cargas en la vida útil de la propiedad.  “No hay limitación en los lugares donde se puede instalar. Hicimos el lodge del complejo invernal El Azufre en el Paso Pehuenche y lo hicimos con el concepto de que el techo debía soportar esa carga constante de nieve y viento” comentó Reich. Ecolodge trasladó módulos para armar propiedades en el Complejo El Chaltén en el sur argentino, además de casas desde Formosa y Santiago del Estero hasta Tierra del Fuego.


Por otro lado, hay un factor importante que cuando alguien hace inversión a  considerar: el tiempo, aquí es cuando la construcción modular genera un ahorro ya que una construcción tradicional lleva como mínimo 12 meses mientras que este tipo de construcción se logra en 4 meses.

Ecolodge apuesta a Mendoza con toda su estructura lo cual significa  mano de obra, creatividad, logística y  transporte mendocinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.