Mendoza exporta casas ecológicas a todo el país (la construcción modular premium gana terreno)

(Por Carla Luna) El concepto de invertir en ladrillos, se va poniendo en duda. En tiempos en que el cuidado del recurso natural se convierte en un paradigma a seguir Luis Rico y Patricio Reich incursionaron hace 5 años en la construcción modular  e instalaron en la provincia, Ecolodge, una empresa ubicada en Rodeo de la Cruz que fabrica casas, complejos hoteleros y habitacionales y todo tipo de construcción a través de módulos que son traslados a los distintos puntos del país.

“Hablar de construcción modular suele ser asociado con algo prefabricado o el hábitat de un contenedor. Nuestra construcción tiene excelentes terminaciones que no permite que se  note que es de forma modular” comentó Patricio Reich destacando sus ventajas ecológicas por encima de la construcción tradicional,  la cual que la genera contaminaciones en la mezcla del cemento con el ladrillo  que penetra en las capas subterráneas y las lavas, además del exceso de agua que se utiliza, mientras que la construcción modular  en seco no usa agua y es reducido su impacto ambiental.  


La empresa ofrece dos posibilidades: casa con llave en mano o desarrollo a través de constructoras. En todos los casos se realizan tres pasos fundamentales:  prefactibilidad donde se evalúa el terreno con análisis del suelo para determinar fundaciones a utilizar, luego construcción en la fábrica y finalmente traslado e instalación.

Mendoza es una ciudad sísmica y la construcción siempre está{a ligada a su resistencia “No ha sido fácil romper con la estructura pero cuando la gente lo ve se queda impresionada” comentó Patricio Reich y agregó: “Todas casas utilizan materiales resistentes, antisísmicos y con la mejor aislación del mercado. Las terminaciones son de alto nivel y el uso energético está optimizado”. Los módulos son estructuras metálicas que se hacen en un  esqueleto y luego al juntarlos se va  construyendo en forma horizontal o vertical. Entre 4 y 5 modelos equivalen a 120 a 150 metros y el valor del metro cuadrado oscila los $ 1.000. 


Dichas estructuras metálicas se  calculan  por ingenieros para que resista el traslado en camiones lo cual equivale a un sismo de 6°  por lo que garantiza que sea antisísmica, además garantizan que soportan cargas en la vida útil de la propiedad.  “No hay limitación en los lugares donde se puede instalar. Hicimos el lodge del complejo invernal El Azufre en el Paso Pehuenche y lo hicimos con el concepto de que el techo debía soportar esa carga constante de nieve y viento” comentó Reich. Ecolodge trasladó módulos para armar propiedades en el Complejo El Chaltén en el sur argentino, además de casas desde Formosa y Santiago del Estero hasta Tierra del Fuego.


Por otro lado, hay un factor importante que cuando alguien hace inversión a  considerar: el tiempo, aquí es cuando la construcción modular genera un ahorro ya que una construcción tradicional lleva como mínimo 12 meses mientras que este tipo de construcción se logra en 4 meses.

Ecolodge apuesta a Mendoza con toda su estructura lo cual significa  mano de obra, creatividad, logística y  transporte mendocinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.