Mendoza presenta los resultados preliminares del Censo de Arbolado Público (y la aplicación “Mi Árbol”, única en Latinoamérica)

La presentación de los datos preliminares y avanzados del Censo de Arbolado Público del Área Metropolitana y de la aplicación de última tecnología “Mi Árbol” siendo la única región en contar con esta plataforma territorial  

Image description
Image description

“Es una herramienta -única en Latinoamérica- con un completo sistema de información y gestión que brinda -entre otras prestaciones- información georreferenciada de cada árbol del Área Metropolitana” explicaron en la presentación en Casa de Gobierno. Esta iniciativa generada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial –a través de Unicipio- comenzó con un relevamiento terrestre de cerca de  3.300 km, continuó con un vuelo fotogramétrico de un área de 2.000 km2 y ahora muestra una gran cantidad de datos integrados en una plataforma informática de gestión.


“Pusimos en marcha un proyecto ambicioso: este sistema de información dinámica para la gestión digital del arbolado público metropolitano. Cuando decimos que es único en la región es porque no se trata de un simple censo o conteo de árboles, es una plataforma de capas múltiples de información que permitirá buscar indicadores o conocer cuantiosos datos claves para la gestión. Cuidar nuestro bosque urbano es de alto valor ambiental y garantía de calidad de vida. Implica un avance para nuestro ambiente, estamos honrando la cultura del árbol heredada que  transformó el paisaje árido a través del riego y del bosque urbano como ejemplo histórico de resiliencia. Y hacia el futuro porque es afrontar los desafíos del cambio climático y la expansión urbana.” Explicó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance

En el encuentro se mostraron datos e imágenes sobre los beneficios de esta herramienta para poder incidir de forma concreta o planificar el arbolado público, clave para disminuir las emisiones de gases nocivos, causales del efecto invernadero.

La aplicación Mi Árbol dispone de una versión de acceso especial para técnicos municipales responsables de las áreas de arbolado de sus municipios y otra de acceso general de la ciudadanía. Fue concebida para acceder a múltiples capas de información: árboles según especie, estado vital, tocones o nichos vacíos. Se puede acceder también al extenso mapa de acequias de 5.404 km- o visualizar el estado de la canopia continua o “túnel arbóreo”. Esta herramienta permitirá a las áreas de arbolado municipales implementar mejoras en la gestión de reclamos, planificar el manejo, dar de alta sitios nuevos, etc. Por el momento la plataforma Mi árbol Mendoza se encuentra en etapa de soporte, mantenimiento y garantía y distintos tipos de datos están siendo verificados y ajustados.

“Estamos dotando a los 7 municipios del Área Metropolitana de Mendoza de una herramienta para conocer, administrar, gestionar y planificar el arbolado con criterios técnicos estandarizados. Más allá de todo lo que explicamos de esta innovadora herramienta –a la altura de los requerimientos de las más avanzadas ciudades inteligentes de la región y del mundo-  hoy quiero destacar la el esfuerzo de nuestros equipos técnicos –especialistas en Arbolado, Informática y en Sistemas de Información Geográfica- y en el excelente y generoso trabajo interinstitucional que permitió que hoy podamos contar con formas estandarizadas a la hora de analizar, gestionar y planificar nuestro bosque urbano.” culminó la coordinadora de Unicipio, Graciela Marty.

Esta iniciativa basada en una de las tecnologías más avanzada del mundo que cuenta con una cámara 360º y una cámara Lidiar se concretó mediante una adjudicación contractual cuyo monto aproximado fue de US$ 1.000.000. Este relevamiento forestal se efectuó como el segundo componente del “Proyecto de Recuperación y Refuncionalización del Arbolado Urbano para el Área Metropolitana de Mendoza” que contó con financiamiento del BID a través del Programa DAMI II (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior) de los  Ministerios del Interior y Hábitat de la Nación, gestionado por la UFI (Unidad de Financiamiento Internacional) del Gobierno de la Provincia.

El Proyecto de Recuperación y Refuncionalización del Arbolado Urbano para el Área Metropolitana de Mendoza, que abarcó 5 componentes, incluyó mejoras en viveros provinciales, así también como la adquisición de maquinarias de uso forestal para los municipios y para equipamiento informático.  Además se adquirieron maquinarias para los viveros provinciales: 1 arado viñatero, 1 rastra, 1 desmalezadora, 1 arado de rejas, 1 rotovator y un monocultivador.

En octubre del año pasado fueron entregadas 7 máquinas para extraer tocones a los municipios de: Capital, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján y Godoy Cruz. La séptima fue asignada a la Secretaría de Ambiente y  Ordenamiento Territorial para ser utilizada en espacios verdes como el Parque San Martín. Por su parte, el municipio de Lavalle solicitó especialmente que -en vez de una destoconadora- se le asignara un tractor viñatero-frutero, como efectivamente se efectuó.

El monto invertido en todos los componentes anteriormente mencionados fue de US$ 1.472.800.

Acceso a la App “Mi Árbol”: www.miarbol.mendoza.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.