Mendoza recibió a Ferra Adriá, el máximo exponente internacional de gastronomía

(Por Carla Luna) Mendoza, a cuatro meses de haber sido declarada la nueva Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, recibió a Ferra Adriá, el reconocido chef catalán que  revolucionó el mundo de la gastronomía. Considerado uno de los cocineros más importantes del mundo que introdujo innovación y creatividad en la restauración internacional, Ferra estuvo tres días en Mendoza donde visitó bodegas, restaurantes y abrió Mendoza Innova 2023, el primer encuentro de innovación que se llevó a cabo en el Teatro Independencia a sala llena.

Image description
Image description
Image description

“Todo lo que se crea es por una necesidad humana sea física o espiritual. Innovar al máximo nivel no es necesario. Cuando te enfrentas a innovar, tienes que tener claro tres cosas: calidad, la mejor gestión empresarial y actitud innovadora, esta última se centra en versatilidad en el cambio y predisposición positiva ante todo” manifestó Ferra Adriá en su exposición y él mismo se pregunta qué es la innovación y la definió como: “Innovación es pasión. La introducción de un cambio creativo sea de manera interna o externa y que tenga éxito comercial”.


Formó a más de 2 mil chefs que pasaron por “El Bulli” y pese a su éxito decidió cerrarlo en pleno auge porque como explica en un video donde muestran la última comanda, “todos necesitan continuar evolucionando”.  Eso hizo recabar su pasado y reflexionó: “Tenía 18  años. Estaba estudiando “Empresas” y para pagarme unas vacaciones en Ibiza, comencé a trabajar de “fregaplatos”. No cocinaba porque hace 40 años, el machismo era muy fuerte. Mi madre me decía que el hombre entraba a la cocina,  estaba mal visto. Esto me sirvió para que me cuestionara  el porqué de las cosas. Pero esto me pasó a mí, cada experiencia es distinta y si alguien quiere  dedicarse a la cocina y hacer una carrera, tiene que ir a la universidad, estudiar idioma, y capacitarse en empresas y tecnología. Yo tuve la suerte de estar en el momento adecuado en el lugar adecuado”.

Su visita en Mendoza potenció el lugar que ocupa la gastronomía en la provincia y la extensa cantidad de profesionales que forma en el ámbito culinario y vitivinícola  “Hay una nueva generación en Argentina que trabaja basado en la innovación y la creatividad. La cocina argentina se focaliza en la carne pero he podido ver como desarrollan conceptos en carnes maduradas, en los jugos de las carnes, sus texturas y puntos” destacó el chef catalán, sin embargo en el marco de la innovación se preguntó si alguien había hecho pasta con chimichurri. 

Mendoza Innova conducido por Mario Adaro y Melina Jajamovich, experta en metodologías ágiles abrieron el espacio a referentes mundiales y nacionales de la innovación, vinculados con la gastronomía, el arte, la vitivinicultura, el ecosistema cripto, la medicina y la biotecnología. Luego de Ferran Adriá, siguieron José y Sebastián Zuccardi, de Familia Zuccardi; Romina Sejas, cofundadora ETH Kipu; Rober y Roger Zaldivar, del Instituto Oftalmológico Zaldivar; y Paz Álvarez, cofundadora de Zavia Bio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.