Mendoza, sede del encuentro Nacional de Bodas de destino (un negocio que crece en la provincia)

(Por Carla Luna) Las bodas de destinos son una tendencia en el mundo, un fenómeno que se viene dando hace más de 10 años y Mendoza supo capitalizarla potenciando sus atractivos y servicios. 

Image description

El 31 de agosto y 1 de septiembre, se lleva a cabo el Primer Encuentro Nacional de Bodas de Destinos organizado por el Mendoza Bureau y Aoca (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones), el cual enmarca este tipo de eventos en Turismo de Reuniones. Las Bodas de Destino movilizan el turismo, porque más allá de la boda en sí, trae turistas a la provincia que utilizan servicios como transporte, hotelería, traslados, excursiones y almuerzos entre otras.

“Más allá de la calidad de servicios que posee la provincia en hospitalidad y servicios, la Boda de Destino no queda en un solo día, sino en la composición de varias etapas que hacen el festejo. La preboda, el día previo, que podría ser desde un brindis a algo mayor y luego la post-boda, donde los recién casados comparten un almuerzo o una salida de excursión. Por lo tanto, esto tiene un efecto multiplicador muy importante en el destino que se desarrolla” comentó Valeria Moledo, Directora de Planners Eventos y Miembro del Mendoza Bureau. 

El encuentro nacional tiene como objetivo capacitar y profesionalizar el sector en todo el país que se realizará en Bodega Los Toneles y cerrará con una cena en Bodega Susana Balbo. El encuentro convocará a importantes expositores de Francia, Brasil, Paraguay, México, Córdoba y Buenos Aires, además de referentes de Bodas de Destino y operadores que traen al país gente que viene a casarse. También se espera Se espera organizadores de eventos de Misiones, Córdoba, Buenos Aires, Salta, Rio Negro, Chubut. 

Las bodas de destinos son un atractivo a nivel mundial y en la actualidad se compite como región o país. “Hay parejas que se quieren ir a casar al exterior y tiene un presupuesto determinado. La competitividad es a nivel mundial” comenta Moledo exponiendo la comparación donde se ponen a juicio servicio, destino y costo entre otros.

Después de la pandemia, los novios bonaerenses aumentaron su anhelo de casarse en Mendoza. “Ha sido notorio el crecimiento de parejas de Buenos Aires que vienen de casarse acá” comenta Moledo, mientras que a nivel internacional los brasileños son los que más eligen la provincia con el factor positivo de contar con la conectividad directa desde Sao Paulo o Rio de Janeiro a Mendoza. 

La conectividad es fundamental porque un evento de estas carteristas moviliza a todos los sectores del turismo. Si bien la wedding planners puso en valor la calidad de aeropuerto de la provincia, también se refirió a la dificultad de conectar todo destino vía Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.