Mendoza, sede del encuentro Nacional de Bodas de destino (un negocio que crece en la provincia)

(Por Carla Luna) Las bodas de destinos son una tendencia en el mundo, un fenómeno que se viene dando hace más de 10 años y Mendoza supo capitalizarla potenciando sus atractivos y servicios. 

Image description

El 31 de agosto y 1 de septiembre, se lleva a cabo el Primer Encuentro Nacional de Bodas de Destinos organizado por el Mendoza Bureau y Aoca (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones), el cual enmarca este tipo de eventos en Turismo de Reuniones. Las Bodas de Destino movilizan el turismo, porque más allá de la boda en sí, trae turistas a la provincia que utilizan servicios como transporte, hotelería, traslados, excursiones y almuerzos entre otras.

“Más allá de la calidad de servicios que posee la provincia en hospitalidad y servicios, la Boda de Destino no queda en un solo día, sino en la composición de varias etapas que hacen el festejo. La preboda, el día previo, que podría ser desde un brindis a algo mayor y luego la post-boda, donde los recién casados comparten un almuerzo o una salida de excursión. Por lo tanto, esto tiene un efecto multiplicador muy importante en el destino que se desarrolla” comentó Valeria Moledo, Directora de Planners Eventos y Miembro del Mendoza Bureau. 

El encuentro nacional tiene como objetivo capacitar y profesionalizar el sector en todo el país que se realizará en Bodega Los Toneles y cerrará con una cena en Bodega Susana Balbo. El encuentro convocará a importantes expositores de Francia, Brasil, Paraguay, México, Córdoba y Buenos Aires, además de referentes de Bodas de Destino y operadores que traen al país gente que viene a casarse. También se espera Se espera organizadores de eventos de Misiones, Córdoba, Buenos Aires, Salta, Rio Negro, Chubut. 

Las bodas de destinos son un atractivo a nivel mundial y en la actualidad se compite como región o país. “Hay parejas que se quieren ir a casar al exterior y tiene un presupuesto determinado. La competitividad es a nivel mundial” comenta Moledo exponiendo la comparación donde se ponen a juicio servicio, destino y costo entre otros.

Después de la pandemia, los novios bonaerenses aumentaron su anhelo de casarse en Mendoza. “Ha sido notorio el crecimiento de parejas de Buenos Aires que vienen de casarse acá” comenta Moledo, mientras que a nivel internacional los brasileños son los que más eligen la provincia con el factor positivo de contar con la conectividad directa desde Sao Paulo o Rio de Janeiro a Mendoza. 

La conectividad es fundamental porque un evento de estas carteristas moviliza a todos los sectores del turismo. Si bien la wedding planners puso en valor la calidad de aeropuerto de la provincia, también se refirió a la dificultad de conectar todo destino vía Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.