Otro cierre que duele en pandemia: después de 23 años y con miles de lomos en su haber, cerró la sandwichería La Hacienda en Godoy Cruz

(Por Patricia Losada) Era un clásico de los locales de comidas rápidas en Godoy Cruz, pero el último día hábil de setiembre se le dio la baja definitiva en el municipio. Otro comercio emblemático que no resiste los golpes de la crisis y la cuarentena. 
 

Image description

La lista de restaurantes, cafés y negocios gastronómicos que cerraron en Mendoza debido a la pandemia, es larga. La crisis económica no da respiro y a muchos no les queda otra que apagar la luz. Ni siquiera el take away les dio resultado como para aguantar hasta volver a mejores tiempos. Da pena que los rincones que uno frecuentaba ya no estén.

En nuestras ediciones anteriores mostramos la historia de los locales que ya no están como por ejemplo El Palenque, La Lucia, El Ciervo, el café del ACA, el café Dunken -todos en Ciudad- y en Godoy Cruz La Nueva Tucumán, por citar algunos.  

Se suma ahora La Hacienda Sandwiches que cerró en forma definitiva su tradicional local ubicado en calle Presidente Alvear 341 de Godoy Cruz. Según el registro de la Municipalidad de Godoy Cruz, la famosa sandwichería se dio de baja el 30 de setiembre pasado, es decir que dejó de pertenecer a la lista de comercios habilitados del departamento en esa fecha.

Funcionaba desde hace 23 años y era uno de los tradicionales lugares de Mendoza, ideales para saborear exquisitos lomos que se ofrecían con una gran variedad de opciones. Todo acompañado con cerveza, papas fritas y postre.

También tenía como atractivo su ambiente familiar, su amplio espacio donde se ubicaban las mesas y la buena atención. Las fechas festivas como el Día del Amigo, explotaba de jóvenes que se reunían en los jardines iluminados y espaciosos. El festejo del Día de San Valentín era otro momento clave, ya que colmaba las instalaciones de parejas y de amigos, que tenían la reserva de la mesa realizada con varios días de anticipación. Otro momento que se disfrutaba mucho era los días de Happy Hour.

Un espacio que se adaptaba a las situaciones
Pero no solamente se podía ir a comer, ya que en ocasiones se ofrecía un show que amenizaba la reunión. Era un lugar tranquilo, tenía estacionamiento propio y hasta un espacio de juegos para niños. 

En la galería techada también se podía comer y disfrutar de un ambiente cálido. Otro de los servicios que ofrecía era festejar cumpleaños y eventos similares. También era un lugar ideal para ver un partido de fútbol por TV.

Pero no solamente se podía pasar un buen rato en sus jardines, ya que en su interior, había mesas en espacios cómodos, una barra con cerveza tirada, calefacción y una cuidada decoración.

Desde hace unos meses, en el frente del lugar donde estaba la conocida sandwichería, luce un triste cartel de una inmobiliaria que ofrece la venta de la casona donde funcionaba el tradicional negocio de comidas. Para los que eran asiduos visitantes, es una triste imagen que se suma a otras tantas de negocios gastronómicos que bajaron las persianas para siempre.

Elogios en las redes
Según su página de Facebook (La Hacienda Sanwiches) hasta el 16 de mayo trabajaron con la modalidad Take Away, con Pedidos Ya en horario de 20 a 23. Los comentarios que los clientes dejaron en su biografía, destacan la calidad de sus comidas y la rapidez con que llegaban los pedidos. 

En el prestigioso sitio Tripadvisor sumó numerosas opiniones que apuntaban a  los exquisitos lomos, hamburguesas, rabas, papas fritas con huevo, barrolucos con pan de campo, y buena variedad de cervezas y gaseosas. Los mendocinos y turistas iban porque sabían que allí encontraban el sabor de la típica cocina argentina.

Hoy, La Hacienda se suma a una larga lista de locales gastronómicos emblemáticos que no han podido resistir a esta dura pandemia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.