Petrolera Aconcagua Energía dio el puntapié inicial al instalarse en el polo logístico PRC (el más grande sur mendocino)

Mientras avanza el proceso de reactivación de PRC, una de las minas de potasio más grandes de Latinoamérica, el proyecto de instalar el polo logístico más grande del Sur de Mendoza se pone en marcha: Aconcagua Energía, la empresa que se dedica a la explotación y exploración de yacimientos hidrocarburíferos, ya se instaló en el predio para realizar desde Malargüe parte de sus operaciones.

Image description

Una de las ventajas del polo logístico de PRC es que ofrece servicios que hoy no están disponibles en esa región como oficinas, cocina, agua, combustible, hospital, alojamiento, alquiler de equipos, galpones para guardar y reparar maquinarias y hasta un aeropuerto con capacidad para operar. Por eso, a lo largo de este 2022, se instalarán a lo largo del año otras compañías.


“En esta primera etapa, las instalaciones de PRC ya están habilitadas para 60 personas. En la medida que se vaya ocupando se irán habilitando módulos para 50 personas cada uno”, afirmó Emilio Guiñazú Fader, Subsecretario de Energía y Minería. 

Cabe recordar que el predio, recuperado junto con la mina de potasio, está siendo reacondicionado en su totalidad para operar a pleno con empresas de hidrocarburos, minería y servicios que necesiten hacer base en la zona Sur de Malargüe para optimizar sus operaciones.

“El desarrollo de un polo logístico es fundamental, porque la zona hoy se encuentra desintegrada del resto de la provincia y no tiene forma de atender eficientemente sus necesidades”, sumó Guiñazú. De hecho, muchos negocios que operan en el sur terminaban atendiendo sus necesidades desde Neuquén. Ahora será posible hacerlo en Mendoza y cerca de los yacimientos, canteras, obras de construcción y pozos.


“Nuestra empresa está utilizando el centro logístico. Como primera aproximación aprovechamos la capacidad hotelera”, contó Leonardo Deccechis, gerente general de Operaciones en Aconcagua Energía.

“El sitio tiene capacidad instalada no solo de alojamiento y comida, sino también de guarda y reparación y mantenimiento de maquinarias. Tiene una capacidad instalada disponible muy grande”, afirmó Deccechis, quien agregó que hay mucho potencial “para las empresas de servicios que no cuentan con campamentos permanentes en Malargüe”.


PRC sigue avanzando con más inversores 

Mientras se reacondicionan las instalaciones y comienza a funcionar el polo logístico, el proceso del banco suizo USB para buscar inversores sigue avanzando. El banco, con larga trayectoria en grandes operaciones, ya tiene empresas interesadas en PRC, y el proceso hasta la selección y licitación se extenderá hasta finales de año, ya que comprende varios pasos.

El proceso incluye recepción de ofertas de declaraciones de interés, luego la elaboración de un short list (precalificación de ofertas) y una etapa final con la recepción de ofertas vinculantes. Estiman inversiones en el orden de los mil millones de dólares. USB trabaja con la modalidad success fee: la entidad cobrará luego del éxito de la operación, y el pago será parte del paquete que abonarán los ganadores de la licitación de la mina, generando un enorme ahorro al Estado mendocino.

En el 2020,  Mendoza logró recuperar la mina, siendo una de las más grandes del mundo y con mayor potencial de Latinoamérica, se proyecta para tres actividades centrales: extracción y exportación sales de potasio, con alta demanda interna y externa; producción de soda Solvay, materia prima para fabricar vidrio, y provisión de servicios para industrias y pymes que operan en el Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.