Sin mar ni playa, Mendoza logra una temporada estival con buen turismo

Las calles mendocinas se encuentran descongestionadas, poca gente en la vía pública y mucho calor.  Enero es el mes preferido para las vacaciones de los mendocinos que este año han elegido principalmente Chile y Brasil. Pero Mendoza, sigue siendo un destino favorito pese a la carencia de playa y mar en un verano con temperaturas elevadas. Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.

Image description

Si bien el Gobierno de Mendoza, en conjunto con los municipios y el sector privado, está trabajando en una campaña de turismo de cercanía, a través de la cual se muestran experiencias para todas las edades y presupuestos, además de seguir promocionando a la provincia, a nivel nacional e internacional, con pauta publicitaria en medios tradicionales y redes.

Esto hace que los números de visitantes en Mendoza estén constituidos por turistas nacionales, principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, e internacionales, sobre todo de Chile y Brasil. Además, como viene ocurriendo desde hace varios años, en la temporada estival, visitan la provincia muchos europeos y estadounidenses que vienen a hacer andinismo.

Según los datos suministrados por el Observatorio Turístico, la ocupación ponderada, entre todas las modalidades de alojamiento y todas las zonas turísticas, entre el 1 y el 15 de enero de 2025, superó 61%, con aproximadamente 180 mil visitantes. Esto implica un incremento de 5,39 puntos porcentuales, respecto de 56% registrado en el mismo período de 2024. Se puede observar un leve repunte de la actividad, a pesar de la situación macroeconómica.

Al respecto, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, comentó que “teniendo en cuenta la devaluación de fines de 2023 y principios de 2024, que afectó al sector durante el año pasado, la primera quincena de este año ha presentado un leve repunte, gracias a la estabilidad económica”.

“Mendoza ya no presenta estacionalidad y el verano nunca fue la temporada más fuerte, en materia turística, para la provincia, teniendo en cuenta de que no somos un destino de sol y playa. No obstante, estamos trabajando para ofrecer experiencias de turismo de cercanía para toda la familia, en contacto con la naturaleza, y el verano es la época ideal”, finalizó la funcionaria.

Importe aporte para la provincia

Teniendo en cuenta la llegada de 180.000 turistas, en estos primeros días del año ingresaron a nuestra provincia $56.158,23 millones de pesos, considerando una estadía promedio de 4,2 días y un gasto diario de $ 74.245,02 por persona. Cabe destacar que cerca de 40% de los visitantes se hospeda en casas de parientes y amigos.

Según los datos del observatorio, la preferencia por destinos de naturaleza volvió a ser protagonista. Las villas de San Rafael encabezaron la lista, con 83% de ocupación, seguido por Potrerillos (81%), Ruta 82 y Cacheuta (73%) y Tunuyán (58%). Uspallata tuvo 47%, mientras que Tupungato y San Carlos registraron 45% y 58% respectivamente. Malargüe, por su parte, alcanzó 50%. 

La Laguna del Diamante, la Caverna de las Brujas y otras reservas naturales provinciales también mostraron su poder de atracción, en particular para quienes buscan trekking, montañismo y contacto directo con la cordillera de los Andes.

Temporada alta en el Parque Provincial Aconcagua: ticket y accesibilidad 

La Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Energía y Ambiente informa a quienes quieran visitar el Parque Provincial Aconcagua y todas las áreas naturales protegidas de Mendoza, que es imprescindible sacar los tickets de entrada a través del sistema on-line.
“Es fundamental que todos los visitantes sigan el proceso de obtención de tickets on-line para asegurar la seguridad y la correcta gestión de los espacios naturales. Esta medida no solo facilita el acceso, sino que también contribuye a la protección del ecosistema al evitar aglomeraciones y mejorar la experiencia para quienes visitan las áreas naturales”, expresó el  director de Áreas Protegidas, Mariano Funes Pinter.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.