Tendencia habitacional: Locales comerciales que convierten en loft y galpones en coworkings industriales

(Por Carla Luna) El mercado inmobiliario se corre en función de la oferta y la demanda pero en los últimos meses ha sufrido importantes modificaciones afectadas por la inflación, la ley de alquileres y la necesidad de cubrir la carencia habitacional. El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza (CCIM) detectó una tendencia marcada por la demanda y la coyuntura. Los locales comerciales vacíos que se alquilaban para negocios y estaban abandonados comenzarona a ser habitados como loft o departamento tras pequeñas modificaciones, 

Image description

“Por ley de alquileres retrajeron sus propiedades del alquiler y la pusieran a la venta, eso hace que se aumentaran los valores de locación. Entonces tenemos gente que vivía en un departamento de dos dormitorios y pagaban 17.000 y hoy ese mismo departamento cuesta 30.000” explica Eduardo Rosta, Vicepresidente del CCIM


Se trata de locales ubicados en lugares periféricos del microcentro mendocino con una dimensiòn de  80 a 100 m2, donde los inquilinos transforman sus comodidades para vivir, anulan el frente y consiguen habitar en sitios que serían costosos para una vivienda. 

“El aumento lo sienten todos los rangos,sin embargo una casa que antes costaba 60.000 alquilarla en un barrio cerrado ahora vale 120 más expensas. En esos segmentos de mercado la gente puede seguir pagándolo pero hay muchos que no han empezado a encontrar que los locales comerciales tienen valores más razonables en zonas cómodas” agregó Rosta.


Un panorama similar aunque con una  realidad distintas sucede en los galpones de grandes dimensiones que cuestan alquilar y se convierten en espacio de coworking industrial. Se trata de una reconversión de inmueble para locación. “Se dividen galpones de 1.500/2.000 m2 para naves de 200 a 400 m2” comenta el corredor inmobiliario y agrega: “Esa transformación de inmueble posibilita a que gente que se dedica a rubros como la  carpintería metálica o la construcción se empiecen a alojar en esos lugares”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.