Triquinosis en Mendoza: una muerte y varios casos hospitalizados

El gobierno provincial emitió una alerta epidemiológica por la enfermedad, con 21 casos detectados y una persona fallecida

“Por definición, un brote implica dos o más casos vinculados en tiempo, lugar o asociados a una fuente de alimento común. Hasta la fecha, desde el conocimiento del primero, que tuvo lugar el 13 de agosto, se han reportado 21 casos vinculados epidemiológicamente” manifestó Lía Bosio, de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia. Por lo cual, se emitió una alerta epidemiológica con el objetivo de concientizar a los equipos de salud en la sospecha de la enfermedad y fortalecer la vigilancia.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se transmite a los seres humanos de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contienen larvas musculares viables de Trichinella spp. La principal fuente de contagio para el ser humano es el cerdo. Los brotes de esta enfermedad se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, en el momento del año en que se realiza con mayor frecuencia la faena de animales provenientes de crianza familiar sin control sanitario.

La Dirección de Epidemiología de la Provincia, había emitido alerta epidemiológica por triquinosis el 25 de junio pasado con una totalidad de 21 casos, de los cuales fueron hospitalizados y en tratamiento, pero la alerta volvió a tomar fuerza el fallecimiento de un hombre de 36 años que presentó síntomas y confirmó haber contraído triquinosis en un carneo en el departamento de Guaymallén. “En La Primavera de Guaymallén, una persona comenzó con síntomas, por lo que se activó un protocolo sanitario y se tomaron muestras que posteriormente se enviaron a analizar al Instituto Malbrán en Buenos Aires” aseguran del ente de gobierno.

En cuanto al estado de salud de los afectados, Bosio resaltó que “además de la persona fallecida, los otros pacientes fueron internados  y evolucionan favorablemente.  Hemos tenido el reporte de varias personas que han requerido internación. En algunos casos, por su condición clínica, y en otros, por decisión del equipo tratante por precaución al tratarse de pacientes con condiciones de riesgo”.
 
Medidas para prevenir y controlar la triquinosis.
 
La faena doméstica y la carneada de cerdos en el campo promueven la distribución y comercialización de alimentos porcinos -chorizos, salames, bondiolas y demás embutidos- producidos de forma casera o artesanal. El proceso de elaboración se realiza con carne cruda, por lo que, si no se analiza debidamente, puede contener larvas de los parásitos que producen la enfermedad.
 
En consecuencia, quienes elaboran estos productos deben verificar que la carne sea apta para consumo humano, para lo cual deben remitir una muestra de carne de cada animal faenado para ser analizada en un laboratorio de la zona mediante la prueba de digestión artificial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.