Triquinosis en Mendoza: una muerte y varios casos hospitalizados

El gobierno provincial emitió una alerta epidemiológica por la enfermedad, con 21 casos detectados y una persona fallecida

“Por definición, un brote implica dos o más casos vinculados en tiempo, lugar o asociados a una fuente de alimento común. Hasta la fecha, desde el conocimiento del primero, que tuvo lugar el 13 de agosto, se han reportado 21 casos vinculados epidemiológicamente” manifestó Lía Bosio, de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia. Por lo cual, se emitió una alerta epidemiológica con el objetivo de concientizar a los equipos de salud en la sospecha de la enfermedad y fortalecer la vigilancia.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se transmite a los seres humanos de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contienen larvas musculares viables de Trichinella spp. La principal fuente de contagio para el ser humano es el cerdo. Los brotes de esta enfermedad se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, en el momento del año en que se realiza con mayor frecuencia la faena de animales provenientes de crianza familiar sin control sanitario.

La Dirección de Epidemiología de la Provincia, había emitido alerta epidemiológica por triquinosis el 25 de junio pasado con una totalidad de 21 casos, de los cuales fueron hospitalizados y en tratamiento, pero la alerta volvió a tomar fuerza el fallecimiento de un hombre de 36 años que presentó síntomas y confirmó haber contraído triquinosis en un carneo en el departamento de Guaymallén. “En La Primavera de Guaymallén, una persona comenzó con síntomas, por lo que se activó un protocolo sanitario y se tomaron muestras que posteriormente se enviaron a analizar al Instituto Malbrán en Buenos Aires” aseguran del ente de gobierno.

En cuanto al estado de salud de los afectados, Bosio resaltó que “además de la persona fallecida, los otros pacientes fueron internados  y evolucionan favorablemente.  Hemos tenido el reporte de varias personas que han requerido internación. En algunos casos, por su condición clínica, y en otros, por decisión del equipo tratante por precaución al tratarse de pacientes con condiciones de riesgo”.
 
Medidas para prevenir y controlar la triquinosis.
 
La faena doméstica y la carneada de cerdos en el campo promueven la distribución y comercialización de alimentos porcinos -chorizos, salames, bondiolas y demás embutidos- producidos de forma casera o artesanal. El proceso de elaboración se realiza con carne cruda, por lo que, si no se analiza debidamente, puede contener larvas de los parásitos que producen la enfermedad.
 
En consecuencia, quienes elaboran estos productos deben verificar que la carne sea apta para consumo humano, para lo cual deben remitir una muestra de carne de cada animal faenado para ser analizada en un laboratorio de la zona mediante la prueba de digestión artificial.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.