Un tercio de la producción de ciruela castigada por aves locales

Catas y loros son las especies que más dañan la producción de ciruela que registró daños entre el 10 y 30% en oasis del El Este y Valle de Uco según un informe del Instituto de Desarrollo Rural. El estudio abarcó un total de 2.369 propiedades cultivadas con esta y otras frutas.

Image description

Según detalla el informe, en 36 % de las propiedades relevadas (más de 850), que entre sus cultivos tenían ciruela para industria, se presentaron daños debido a la incidencia de aves, principalmente de la cata. Los oasis Norte y Este son los de mayor porcentaje de respuesta afirmativa en cuanto al daño por aves.  

En líneas generales, en 55% de las respuestas a nivel provincial se indicó que el daño causado corresponde a menos de 10 % de la producción. A su vez, en los oasis Este y Valle de Uco, el mayor porcentaje de respuestas corresponde al rango de daño de entre 10% y 30% de los cultivos, y en 15% de las propiedades el daño correspondía a más de 30% de la producción. 

Al ampliar, el informe señala que en los departamentos de Lavalle y Tupungato se ha percibido daños en 100% de las propiedades. Le siguen Maipú, con más de 80% de las propiedades que percibieron algún daño en sus cultivos; Luján, La Paz, San Martín y Santa Rosa, con 80%; Rivadavia y Junín, con poco más de 60%; San Rafael y Tunuyán, poco más de 40%; San Carlos, 20%, y General Alvear con menos de 20%. 

Sobre la especie señalada como la principal causante de daños, el documento posiciona a la cata, seguida del loro barranquero y por último la paloma. Del total de respuestas afirmativas a la percepción de daño, 70% indicó a la cata como responsable, en 13% al loro, 2% a la paloma y en 28% no se identificó la especie. La suma de los porcentajes supera 100% debido a que en algunos casos indicaron como responsables a más de una especie. 

Al cierre, el informe destaca que, en 346 de las propiedades entrevistadas en todo el operativo censal, se indicó sufrir daños en otros cultivos como lo es en el caso de damasco, durazno, pera, cereza, membrillo, almendro, vid, higo, nogal, manzano, alfalfa, maíz, hortícolas. 

Un dato, no menor, tiene que ver con que los resultados arriba expresados se basan en respuestas concretas vertidas por los propios productores a través del operativo censal. Los porcentajes siempre fueron estipulados en base a la cantidad de respuestas afirmativas y es allí donde, por ejemplo, se observa al departamento de Tupungato con el 100% de las propiedades afectadas siendo que en ese departamento solo un productor brindó respuesta al censo. En el caso de Lavalle, hicieron lo propio 5 productores. La mayor cantidad de respuestas se obtuvo por parte de productores oriundos de San Rafael, con un total de 1.310.  

Al respecto, Alfredo Baroni, director técnico del IDR, comentó que a raíz de este informe se avanzó en la conformación de una comisión para evaluar posibles acciones que permitan mitigar los daños. “En este espacio contamos con el aporte de profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias, del INTA y el Iscamen, la Universidad Nacional de Cuyo, la Asociación de Frutos Secos de Mendoza y municipios, entre otros”, remarcó el funcionario, quien destacó el trabajo que se viene realizando desde los distintos sectores para contrarrestar el impacto en los cultivos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.