Un tercio de la producción de ciruela castigada por aves locales

Catas y loros son las especies que más dañan la producción de ciruela que registró daños entre el 10 y 30% en oasis del El Este y Valle de Uco según un informe del Instituto de Desarrollo Rural. El estudio abarcó un total de 2.369 propiedades cultivadas con esta y otras frutas.

Según detalla el informe, en 36 % de las propiedades relevadas (más de 850), que entre sus cultivos tenían ciruela para industria, se presentaron daños debido a la incidencia de aves, principalmente de la cata. Los oasis Norte y Este son los de mayor porcentaje de respuesta afirmativa en cuanto al daño por aves.  

En líneas generales, en 55% de las respuestas a nivel provincial se indicó que el daño causado corresponde a menos de 10 % de la producción. A su vez, en los oasis Este y Valle de Uco, el mayor porcentaje de respuestas corresponde al rango de daño de entre 10% y 30% de los cultivos, y en 15% de las propiedades el daño correspondía a más de 30% de la producción. 

Al ampliar, el informe señala que en los departamentos de Lavalle y Tupungato se ha percibido daños en 100% de las propiedades. Le siguen Maipú, con más de 80% de las propiedades que percibieron algún daño en sus cultivos; Luján, La Paz, San Martín y Santa Rosa, con 80%; Rivadavia y Junín, con poco más de 60%; San Rafael y Tunuyán, poco más de 40%; San Carlos, 20%, y General Alvear con menos de 20%. 

Sobre la especie señalada como la principal causante de daños, el documento posiciona a la cata, seguida del loro barranquero y por último la paloma. Del total de respuestas afirmativas a la percepción de daño, 70% indicó a la cata como responsable, en 13% al loro, 2% a la paloma y en 28% no se identificó la especie. La suma de los porcentajes supera 100% debido a que en algunos casos indicaron como responsables a más de una especie. 

Al cierre, el informe destaca que, en 346 de las propiedades entrevistadas en todo el operativo censal, se indicó sufrir daños en otros cultivos como lo es en el caso de damasco, durazno, pera, cereza, membrillo, almendro, vid, higo, nogal, manzano, alfalfa, maíz, hortícolas. 

Un dato, no menor, tiene que ver con que los resultados arriba expresados se basan en respuestas concretas vertidas por los propios productores a través del operativo censal. Los porcentajes siempre fueron estipulados en base a la cantidad de respuestas afirmativas y es allí donde, por ejemplo, se observa al departamento de Tupungato con el 100% de las propiedades afectadas siendo que en ese departamento solo un productor brindó respuesta al censo. En el caso de Lavalle, hicieron lo propio 5 productores. La mayor cantidad de respuestas se obtuvo por parte de productores oriundos de San Rafael, con un total de 1.310.  

Al respecto, Alfredo Baroni, director técnico del IDR, comentó que a raíz de este informe se avanzó en la conformación de una comisión para evaluar posibles acciones que permitan mitigar los daños. “En este espacio contamos con el aporte de profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias, del INTA y el Iscamen, la Universidad Nacional de Cuyo, la Asociación de Frutos Secos de Mendoza y municipios, entre otros”, remarcó el funcionario, quien destacó el trabajo que se viene realizando desde los distintos sectores para contrarrestar el impacto en los cultivos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.