Unidos en Estados Unidos, el spot de la AFA elaborado con inteligencia artificial

(Por Carla Luna) La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicó un emotivo spot previo a la Copa América 2024 con la consigna de estar "unidos en Estados Unidos". Podría haber sido un spot más pero su cuota diferenciadora es que es la  primera pieza  hecha con inteligencia artificial por la AFA. Esta destaca la unión entre los jugadores y los hinchas argentinos, a través de una voz en off sincronizada con imágenes de fuerte impacto. Evoca el espíritu de lucha y la pasión por la Selección argentina, presentando a Lionel Scaloni, director técnico, como un prócer moderno en un contexto histórico argentino. Desde la Revolución de Mayo hasta la reciente consagración en el Mundial de Qatar 2022, pasando por el Maracanazo argentino del 2021, el video reconstruye gestas deportivas importantes y las enaltece en un paralelo a las glorias patrias.

Claudio Tapia, presidente de la AFA, en la presentación oficial puso en valor  la innovación tecnológica del spot y destacó que es el primero realizado con inteligencia artificial por la entidad de fútbol argentina. El mensaje de unidad y esperanza reflejado en el spot moviliza no solo desde lo deportivo sino también desde los social, apuntalando estos dos conceptos que sostienen al país en los últimos meses. El relato llama a conciliar en la unidad: “En unir a la izquierda con la derecha, al centro con los extremos, los del campo con los del pueblo, a los bancos con los que necesitaba crédito, a los de más arriba con los de abajo. Orgullo de ser un país de puertas abiertas, porque lo que unimos son generaciones”.

El spot impactó en su realización utilizando inteligencia artificial, siendo el primero de la AFA con esta tecnología. “Una presentación con mucho marketing sobre un concepto en boga. No todo fue hecho con inteligencia artificial (IA), sino solo algunas imágenes que son complicadas de hacer y si hay que hacerlas analógicamente demandaría mucho. La imagen de Scaloni en la cancha vestido de prócer la facilita una herramienta de IA, la cual es editada junto a otras imágenes que fueron filmadas de manera tradicional. Detrás de esto hay un equipo creativo que desarrolla la idea y la productora usa como recurso la ai para generar imágenes complejas. Pero no todo el spot está hecho con IA” explica Daniel Vinderman, creativo publicitario quien utiliza esta herramienta en spots publicitarios producidos en Mendoza. 

Si bien no se especifica qué trabajo realiza la inteligencia artificial y cúal la creatividad humana. Se entiende que el spot publicitario se logra por una mente creativa que da indicaciones al sistema y logra generar una realidad imaginaria que conecta con las emociones del espectador. “La inteligencia artificial es un gran paso más para facilitar trabajos y es complementario a la tarea creativa. Podría resolver gran parte de los trabajos, pero carece del espíritu, del alma y de emoción” agrega Vinderman. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.