Budbreaker, un producto innovador del agro que se lanza en exclusiva en Mendoza

(Por Carla Luna) BioGrow llega  a la provincia de la mano de Luján Agrícola y presenta el próximo jueves un producto innovador para el sector en el Espacio Lodo.

Image description

El Jueves 15 de junio a las 18, en Espacio Lodo (Acceso Este  5279 - Lujan de Cuyo) se realiza el lanzamiento oficial de Budbreaker en Argentina, un homogenizador nutricional de la brotación de la empresa Biogrow con la participación de Juan Bautista Segonds, emprendedor y coach holístico de equipos, cofounder de Rugby Sin Fronteras,  y especialista en trabajo en equipo y liderazgo.


BioGrow Argentina se estableció en agosto de 2014, como miembro de BioGrow Lifescience (fundada en 2001). Es una empresa joven e innovadora, integrada por profesionales de gran experiencia en el mercado, apasionados por la producción agropecuaria, fomentando el desarrollo tecnológico de nuestros productos; promoviendo alianzas estratégicas para suministrar soluciones integrales, diferenciales y sustentables que satisfagan la necesidad de los agricultores.

BioGrow cuenta con 5 líneas de negocios: la nutrición vegetal, la conservación de forrajes y el tratamiento de semillas. Además se suma el negocio del servicio para el tratamiento profesional de los productos con base biológica y la línea más reciente se aúnan en las semillas hortícolas.

En esta oportunidad la presentación corresponde a la nutrición vegetal. “El producto que presentamos se llama Budbreaker, Bud significa brote y breaker se refiere romper. Ayuda  a estimular la homogeneización de la brotación con  el atributo de que el producto tiene una base nutricional con aminoácidos. Distinto a lo que se ocupa en el campo habitualmente. Lo que hace que la planta tenga más fuerza y energía. De esta forma, el periodo de brotación es más corto y no se da escalonado. Mejora el manejo a lo largo del ciclo cuando la planta florece. Entonces el productor no tiene que entrar al cultivo de manera escalonada” explica Juan Petri de BioGrow quien agregó: “La experiencia nos brindó con nogales llegar a la conclusión que para brotes bajo donde hay heladas tardías este producto es favorable porque la helada no quema el brote”. Se aplica en cultivos de hoja caduca, para plantas perenne, por lo tanto en la Región de Cuyo, su empleo está orientado a nogales, vid, cerezos, manzana y pera.

BioGrow obtuvo su registro en Mendoza el año pasado y trabaja junto a Luján Agrícola en el desarrollo comercial en la provincia. 

La charla de Juan Bautista Segons  tiene cupos limitados. Los interesados puede inscribirse a traves del siguiente formulario: https://forms.gle/T3JAnnziE5SQ3vYJ6

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

El INTI desarrolla tecnología con inteligencia artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) han desarrollado una innovadora metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano). Este avance tiene el potencial de ser implementado en diversas industrias agroindustriales, con el fin de mejorar el análisis de datos.

Canje de deuda en pesos: la visión del mercado sobre el anuncio del Gobierno Nacional

(Por Carina Egea) El gobierno nacional había lanzado una invitación a canjear bonos que tenían un vencimiento en el 2025, por otros con vencimientos entre marzo a diciembre de 2026. Y el pasado viernes 24 de enero, la Secretaría de Finanzas alcanzó una aceptación de canje del 64% sobre el total de vencimientos de los títulos que vencían entre mayo y noviembre 2025. En consecuencia  el sector privado aportó aproximadamente el 55,25% de sus tenencias, lo cual representa un total de mas de 20  billones de pesos según estimaciones. A cambio, el gobierno ofreció una canasta de bonos duales que pagarán una tasa fija o una variable que seguirá el ritmo del interés de los plazos fijos mayoristas.