Llega a Mendoza “Microlabs EdTech”: el evento sobre las transformaciones y futuros posibles en educación

La Escuela de Innovación del ITBA invita a la comunidad educativa a participar de una jornada que se realizará en el Auditorio Polo TIC Mendoza el jueves 1 de diciembre de 9 a 18h. Inscripciones aquí.

Image description

La Escuela de Innovación del ITBA invita a directivos y docentes de instituciones educativas a participar de “Microlabs EdTech: Transformaciones y futuros posibles en educación”. A través de un proceso de aprendizaje experiencial, el objetivo es poner en común experiencias y modos de crear el conocimiento en el campo educativo. El evento se realizará el jueves 1 de diciembre de 9 a 18h en el Auditorio Polo TIC Mendoza (Rafael Cubillos 2056, Godoy Cruz, Mendoza). La actividad es arancelada y requiere inscripción previa.

Se trata de una jornada en la que se propone, como primer objetivo, comprender la naturaleza profunda del cambio digital y su vinculación con la cultura o las sub-culturas organizacionales y, por el otro, convertirse en verdaderos agentes de cambio que catalicen las transformaciones culturales y pedagógicas deseadas por las escuelas. Además, se buscará gestionar procesos ágiles de transformación, comprendiendo no solo los aspectos técnicos y metodológicos, sino también los comportamientos. 

La agenda del encuentro será:

9:30 hs. Acreditación 

10.00 a 13.00 hs. Microlab 1: “Digital mindflex y pensamiento algorítmico en la gestión de las instituciones educativa”. 

Analítica y toma de decisiones. Gestión adaptativa. Complementariedad educativa y tecnológica. Rediseño pedagógico y future design thinking en educación.

Profesores a cargo: Javier Apat y Verónica Perosi. 

14.30 a 18.00 hs. Microlab 2: “Vanguardias digitales y rediseños educativos”. 

Objetos de tendencia en el campo de la cultura, las organizaciones y las tecnologías. Emerging tech y aceleramiento digital. Rediseño pedagógico y future design thinking en educación.

Profesores a cargo: Javier Apat, Raúl Marino y Verónica Perosi. 

Participarán del encuentro: 

Javier Apat: Con más de 14 años de experiencia liderando áreas de tecnología, Javier Apat es actualmente el CIO del Grupo La Emilia (Motomel, Benelli, Suzuki). Se unió a la empresa a mediados de 2020 con el objetivo de llevar adelante la transformación digital. Antes de su llegada a La Emilia, se desempeñó como Director de TI del ITBA por 5 años. Previamente Javier trabajó como Líder de Servicio en Practia, en empresas de la región. Adicionalmente se desempeñó como Subsecretario de Informática en las Facultades de Ingeniería y Sociales de la UBA. Entre sus especialidades se encuentra Arquitectura Empresarial, Diseño de Plan Estratégico, Implementación de Servicios de TI y Agilidad, por el cual se encuentra certificado en cada una de las practicas por Open Group, ITIL y Scrum Alliance. Javier es profesor de grado de Sistemas de Información del ITBA y coordinador de programas in-company en la Escuela de Innovación. 

Raúl Marino: Es Director del Departamento de Ambiente y Movilidad del ITBA y actualmente investiga innovaciones educativas mediante la utilización de realidad virtual y realidad aumentada. Dirige tesis de doctorado y ejerce la docencia en el área de la Probabilidad y estadística, combinando sus actividades académicas y de conducción de capital humano, con el ejercicio de la profesión en el ámbito privado mediante consultorías de matemática aplicada y análisis de Big Data. Se desempeñó en diferentes funciones técnicas en institutos de investigación como el Instituto Balseiro – Universidad Nacional de Cuyo y el instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) – Ministerio de Defensa. Es Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Especialista en aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear y Licenciado en matemática aplicada. Posee una Diplomatura en Conducción empresarial y una Diplomatura en gestión ambiental. 

Verónica Perosi: Es Directora de Experiencias Formativas de la Escuela de Innovación del ITBA, asesora en temas de tecnología educativa y desarrolladora de videojuegos educativos. En el pasado, se desempeñó como coordinadora pedagógica de proyectos gubernamentales como CEPA a distancia de la Secretaria de Educación – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-; Coordinadora de Proyecto del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP) y Jefatura de Producción de medios y materiales (a cargo de las Áreas Campus Virtual, Materiales impresos, Medios Audiovisuales, Radio, Investigación, Cómputos y Archivo) del Programa de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires, UBA XXI. También fue Coordinadora del Proyecto VozES, secundarias que transforman para la Fundación VOZ. Es Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Magister en Didáctica, UBA. Doctoranda en Educación, UBA. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados