Llega un programa de mecenazgo para la educación universitaria y de oficios

Un grupo de empresarios asistieron al almuerzo organizado por la Universidad Maza para la presentación de su Programa de Desarrollo Institucional, el cual apunta a brindar herramientas a los jóvenes.

El sábado pasado se llevó a cabo el lanzamiento del Programa de Desarrollo Institucional de la Universidad Maza que reunió a unas 80 personas, entre las cuales se encontraban propietarios, CEOs y gerentes de importantes empresas, autoridades de Gobierno y de instituciones como la vicegobernadora de la Provincia, Hebe Casado, la rectora de la UNCuyo, Esther Sanchez, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y la senadora provincial por la UCR, Fernanda Sabadín.

El encuentro, que se desarrolló en Casa David Wine&Horses en Alto Agrelo, tuvo como objetivo dar a conocer el proyecto filantrópico de esta Casa de Estudios que apunta a buscar fondos para solventar diferentes programas educativos entre ellos becas para estudiantes, inversiones para laboratorios de investigación; también avanzar sobre el marco legal para que los benefactores puedan obtener beneficios como contraprestaciones, transferencia de conocimiento y diferimientos impositivos.



El rector Daniel Miranda destacó que “este un programa muy ambicioso, a través del cual buscamos colaboradores y aliados del sector empresarial y de la sociedad en general para desarrollar diferentes actividades en el marco de la Educación Superior” y agregó que “es importante aclarar que somos una Universidad Pública de Gestión Privada, una Asociación Sin Fines de Lucro, dirigida por una Asamblea y un Consejo Superior. El único ingreso que tenemos son las cuotas de los estudiantes, que nos permite mantenernos pero no crecer”.

Además, explicó que “la UMaza este año entregó 410 becas, pero ello no alcanza ante el difícil contexto que atraviesa nuestra sociedad. De hecho tuvimos un 57% más de solicitudes que el año 2023. Por ello, a las becas ya existentes, queremos sumar las Becas Nominadas, que serán patrocinadas por individuos, empresas o instituciones que deseen contribuir para que nuestros jóvenes puedan realizar estudios superiores”.

La Universidad Maza dio a conocer a los asistentes diferentes proyectos y otras posibilidades adonde dirigir las colaboraciones, como la construcción de un laboratorio de investigación único en la región bajo la consiga One Health y avalado por el CONICET, como también la posibilidad de nominar aulas y laboratorios en honor a benefactores, egresados distinguidos, figuras relevantes de la comunidad mendocina, también financiar la mejora y el mantenimiento de infraestructura y logística de las instalaciones educativas.


 
Ley de Mecenazgo 
Mendoza no cuenta con una ley que favorezca la ayuda del sector privado a iniciativas educativas como la que está liderando la UMaza. 

Los empresarios han expresado su interés y voluntad en colaborar pero al mismo tiempo sugieren avanzar con el proyecto que otorgue un marco legal para propiciar que un porcentaje de los impuestos se dirija hacia estos fines que, en definitiva, redunda en beneficio de todas las instituciones educativas.  

Por su parte, en un programa de estas características exige que las instituciones beneficiadas se comprometan y garanticen la transparencia del gobierno universitario y la correspondiente rendición de cuentas, asegurando que las contribuciones sean utilizadas de manera eficiente y efectiva.

El rector de la UMaza insistió sobre la importancia de realizar alianzas estratégicas para asegurar el apoyo técnico necesario para llevar a cabo los distintos componentes del programa y el desarrollo sostenible y sustentable de la comunidad universitaria en particular y de la sociedad en general. Por eso también destacó y agradeció la presencia y acompañamiento de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez, ya que es de suma importancia contar con el apoyo de esa prestigiosa y destacada institución.

Este programa es una iniciativa innovadora en nuestra provincia que es multifacética, plural y que siempre ha liderado en Educación, Innovación y Responsabilidad Social, por eso es fundamental que se promulgue la Ley de Mecenazgo, para beneficiar a todas las universidades, tanto de gestión pública como de gestión privada, porque, al fin y al cabo,  los que se beneficiarán serán los jóvenes sin posibilidades económicas pero con posibilidades de superarse, prosperar y crecer gracias a un oficio o una profesión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).