Llega un programa de mecenazgo para la educación universitaria y de oficios

Un grupo de empresarios asistieron al almuerzo organizado por la Universidad Maza para la presentación de su Programa de Desarrollo Institucional, el cual apunta a brindar herramientas a los jóvenes.

Image description

El sábado pasado se llevó a cabo el lanzamiento del Programa de Desarrollo Institucional de la Universidad Maza que reunió a unas 80 personas, entre las cuales se encontraban propietarios, CEOs y gerentes de importantes empresas, autoridades de Gobierno y de instituciones como la vicegobernadora de la Provincia, Hebe Casado, la rectora de la UNCuyo, Esther Sanchez, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y la senadora provincial por la UCR, Fernanda Sabadín.

El encuentro, que se desarrolló en Casa David Wine&Horses en Alto Agrelo, tuvo como objetivo dar a conocer el proyecto filantrópico de esta Casa de Estudios que apunta a buscar fondos para solventar diferentes programas educativos entre ellos becas para estudiantes, inversiones para laboratorios de investigación; también avanzar sobre el marco legal para que los benefactores puedan obtener beneficios como contraprestaciones, transferencia de conocimiento y diferimientos impositivos.



El rector Daniel Miranda destacó que “este un programa muy ambicioso, a través del cual buscamos colaboradores y aliados del sector empresarial y de la sociedad en general para desarrollar diferentes actividades en el marco de la Educación Superior” y agregó que “es importante aclarar que somos una Universidad Pública de Gestión Privada, una Asociación Sin Fines de Lucro, dirigida por una Asamblea y un Consejo Superior. El único ingreso que tenemos son las cuotas de los estudiantes, que nos permite mantenernos pero no crecer”.

Además, explicó que “la UMaza este año entregó 410 becas, pero ello no alcanza ante el difícil contexto que atraviesa nuestra sociedad. De hecho tuvimos un 57% más de solicitudes que el año 2023. Por ello, a las becas ya existentes, queremos sumar las Becas Nominadas, que serán patrocinadas por individuos, empresas o instituciones que deseen contribuir para que nuestros jóvenes puedan realizar estudios superiores”.

La Universidad Maza dio a conocer a los asistentes diferentes proyectos y otras posibilidades adonde dirigir las colaboraciones, como la construcción de un laboratorio de investigación único en la región bajo la consiga One Health y avalado por el CONICET, como también la posibilidad de nominar aulas y laboratorios en honor a benefactores, egresados distinguidos, figuras relevantes de la comunidad mendocina, también financiar la mejora y el mantenimiento de infraestructura y logística de las instalaciones educativas.


 
Ley de Mecenazgo 
Mendoza no cuenta con una ley que favorezca la ayuda del sector privado a iniciativas educativas como la que está liderando la UMaza. 

Los empresarios han expresado su interés y voluntad en colaborar pero al mismo tiempo sugieren avanzar con el proyecto que otorgue un marco legal para propiciar que un porcentaje de los impuestos se dirija hacia estos fines que, en definitiva, redunda en beneficio de todas las instituciones educativas.  

Por su parte, en un programa de estas características exige que las instituciones beneficiadas se comprometan y garanticen la transparencia del gobierno universitario y la correspondiente rendición de cuentas, asegurando que las contribuciones sean utilizadas de manera eficiente y efectiva.

El rector de la UMaza insistió sobre la importancia de realizar alianzas estratégicas para asegurar el apoyo técnico necesario para llevar a cabo los distintos componentes del programa y el desarrollo sostenible y sustentable de la comunidad universitaria en particular y de la sociedad en general. Por eso también destacó y agradeció la presencia y acompañamiento de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez, ya que es de suma importancia contar con el apoyo de esa prestigiosa y destacada institución.

Este programa es una iniciativa innovadora en nuestra provincia que es multifacética, plural y que siempre ha liderado en Educación, Innovación y Responsabilidad Social, por eso es fundamental que se promulgue la Ley de Mecenazgo, para beneficiar a todas las universidades, tanto de gestión pública como de gestión privada, porque, al fin y al cabo,  los que se beneficiarán serán los jóvenes sin posibilidades económicas pero con posibilidades de superarse, prosperar y crecer gracias a un oficio o una profesión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.