Los mendocinos: ¿por qué son fans de la soda? (es la tercer provincia más “sodera” del país)

Mendoza es amante de la soda, y es por esta razón por la cual desembarca Sodastream en la provincia, la empresa que permite crear la soda personalizada en casa. 

Image description

Si bien tomar soda es una costumbre muy arraigada en los argentinos que no pierde vigencia, lo que sí cambia es la forma de consumirla. Hoy se puede tener al alcance de un botón. Cada vez son más las personas que eligen fabricar su propia soda en casa, y personalizada según sus preferencias de burbujas. A la cabeza de esta tendencia están los mendocinos.  

Se estima que cada argentino consume un promedio de 46 litros de agua con gas por año. Así, Argentina es el segundo país con más consumo de soda en el mundo, detrás de Alemania. Y actualmente - en el interior- Mendoza es la tercera provincia, después de Córdoba y Santa Fe. “Hace 2 años que ya estamos comercializando en Mendoza y año a año con mayor alcance y demanda. Participamos en varias ferias atadas a la vendimia donde tenemos muy buena recepción de los consumidores locales” explica Matias Pousa, Brand Manager de SodaStream y agrega: “El primer semestre del año pasado vendimos más 6.000 máquinas y al día del hoy duplicamos ese número consiguiendo aproximadamente 14.000. Esto demuestra el enorme potencial en la plaza”.

¿Y de qué forma la consumen? Como la mayoría de los argentinos, el mendocino es un gran amante de la soda y la eligen en varias ocasiones del día. “Además de ser un clásico diario en sus comidas, la soda es infaltable en sus juntadas (cada vez más frecuentes y concurridas luego de la pandemia) en donde funciona como hidratación y para limpiar el paladar luego de una copa de vino, pero también como el mixer perfecto para el vermut, que se convirtió en un boom de la mano de muchas marcas locales y esto hizo que la soda esté cada vez más presente en las juntadas” asegura Fabian Guzzo, cliente local de Sodastream.

La preparan ellos mismos: “Notamos que el perfil de los mendocinos está interesado en la tendencia de personalizar sus consumos y hábitos. Hacer tu soda en casa y saborizarla es algo en lo que muestran un creciente interés los consumidores de esa provincia” indica Pousa.  

Actualmente la marca cuenta con más de 30 puntos de venta distribuidos por toda la provincia, siendo Cencosud con su cadena Vea el retail N°1 en cantidad de bocas. A nivel ventas de máquinas, el DTC lidera las ventas en la región, pero a la hora de cambiar los cilindros, los consumidores siguen prefiriendo la tienda física. “Es por eso que tener una buena cobertura es esencial para la satisfacción de los clientes” manifiestan de la empresa y agregan; “Los mendocinos no solo consumen soda para hidratarse con burbujas, sino también para prepararse un aperitivo o acompañar al vino”

Ahorro económico y ecológico
Todo lo que se hace en casa siempre resulta más cómodo, rápido y natural. La soda no es una excepción: además de que crear tu propia soda es muy práctico, es amigable con el medioambiente, porque reduce el uso de plásticos desechables y la huella de carbono que produce el traslado de sifones. Esta nueva manera de preparar soda en el hogar evita la utilización de más de 3.000 botellas plásticas descartables: cada cilindro de gas de Sodastream rinde hasta 60 litros de soda. Todo esto sin contar la buena decisión económica de tener una máquina de soda.

Hidratarse y disfrutar
Además de contribuir al bolsillo y al medioambiente, este método es un aliado del cuerpo. De esta manera tomar agua resulta cada vez más sencillo. Tenerla a piacere y a un botón es un aspecto importante para estimular su consumo e incentivar la hidratación: a nivel nutricional no hay diferencia entre el agua y la soda. Ambos tienen el mismo nivel de beneficios. Como norma general, un valor sugerido es el que da la Organización Mundial de la Salud: un mínimo de dos litros por día. Por supuesto, al final depende de otros factores de cada individuo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.