Planificación territorial, el principal tema de la Jornada Inmobiliaria Nacional que se llevó a cabo en Mendoza

El encuentro tuvo lugar en la Universidad de Congreso y participaron referentes de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza y Entre Ríos. La UGDT (Unidad de Gestión de Datos Territoriales) es una herramienta fundamental para consolidar la toma de decisiones vinculadas al desarrollo inmobiliario.

Image description

La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial participó de la Jornada Inmobiliaria Nacional y aportó los avances y el funcionamiento de la Unidad de Gestión de Datos Territoriales (UGDT), una herramienta clave para el análisis y desarrollo del ordenamiento territorial en la provincia.

El encuentro se llevó adelante este lunes en el salón de actos de la Universidad de Congreso y estuvo encabezado por Santiago Debé, cofundador y expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza. También participaron otros referentes del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos.

“El aporte de la Subsecretaria con la Unidad de Gestión de Datos Territoriales es clave para consolidar la toma de decisiones vinculadas al desarrollo inmobiliario. Al contar con una infraestructura de datos espaciales, podemos identificar áreas con alto potencial de desarrollo, ayudando a los inversores a ubicar oportunidades en sectores que, de otra manera, podrían haber pasado desapercibidos. También esta plataforma facilita la identificación de terrenos adecuados para proyectos específicos, garantizando que todas las partes involucradas tengan acceso y con información precisa. Esto no solo optimiza la inversión, sino que también contribuye a un crecimiento ordenado y sustentable de la provincia”, explicó la subsecretaria Marité Badui.

Asimismo, la funcionaria remarcó que el avance de Mendoza hacia un sistema de datos espaciales unificado representa un paso adelante hacia la modernización de la gestión territorial y el fomento del sector inmobiliario.

“La colaboración con la Cámara de Propietarios, guiada por Santiago Debé, garantiza que esta iniciativa se mantenga alineada con las necesidades y expectativas del mercado. De este modo, se establece un marco propicio para el desarrollo económico y sostenible, donde la información se convierte en un pilar fundamental para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito inmobiliario”, concluyó Badui.

¿Cómo funciona este sistema?

En esta Unidad de Gestión de Datos Territoriales, todos los datos son aportados por diversos organismos estatales, municipios, organizaciones productivas, colegios profesionales e instituciones académicas y científicas. La información se organiza en capas superpuestas a las que se puede acceder a través del geoportal web para lograr análisis integrados a partir de variables específicas.

Mediante el siguiente código QR se puede acceder al sitio:

La plataforma cuenta con la capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos, lo que permite realizar análisis integrales y multinivel, indispensables para el seguimiento y evaluación de la política de ordenamiento y desarrollo territorial de la provincia Mendoza

Con este sistema, el Gobierno de la provincia cuenta con una visión integral del territorio y da respuesta a las demandas de ordenamiento territorial, planificación estratégica de las infraestructuras, localización de actividades productivas e industriales, así como el manejo de recursos naturales, económicos y sociales con la finalidad de alcanzar el desarrollo sostenible del territorio

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.