Se viene Expo Agua y Producción Sustentable 2024

En un encuentro científico-productivo que durará tres días, la comunidad agronómica de Mendoza podrá actualizar e intercambiar conocimientos en el manejo del agua y conocer las últimas tendencias tecnológicas en agricultura de regadío. 

Image description

Los días 6, 7 y 8 de agosto, se llevará a cabo la  Expo Agua y Producción Sustentable 2024, en el predio de la FCA, en Luján de Cuyo, destinado a profesionales vinculados con la producción agropecuaria, productores, inspectores de cauce, técnicos, docentes e investigadores, estudiantes, usuarios y público en general.En el contexto de este encuentro científico-productivo, tendrán lugar las VIII Jornadas de Actualización en Riego y Fertirriego y la Feria de Tecnología Agrícola, la cual permite actualizar conocimientos y tecnologías, intercambiar experiencias y adoptar mejores prácticas de manejo del agua de riego son algunos de los objetivos del encuentro. 

La expo tendrá varias modalidades para participar. Por un lado, las sesiones técnico-científicas, que servirán para compartir trabajos en formato oral y pósters y, por otro, las sesiones técnico-productivas por medio de conversatorios donde se darán a conocer experiencias y casos prácticos. Integrada a la expo, se podrá exhibir en la feria la oferta de tecnología destinada al sector agrícola.

También habrá conferencias centrales a cargo de referentes del sector académico, privado y gubernamental. Y, finalmente, se harán visitas técnicas por temas de fincas, y en ellas, las tecnologías de riego y las energías renovables, de reúso de agua y de distribución.

Además, se ofrecerá una instancia para la publicación de trabajos. En primer lugar, en el libro de resúmenes con ISBN que incluirá las conclusiones del encuentro. También se seleccionarán trabajos para publicar en las revistas Experticia y de Ciencias Agrarias.

María Flavia Filippini, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, afirmó: “La gestión del agua y la sustentabilidad se constituyen como elementos centrales para la producción agroindustrial de Mendoza y la región. La expo reúne ambos conceptos y lo hace con una mirada público-privada, favoreciendo la interacción entre investigadores, empresas y Gobierno. Desde la facultad venimos trabajando esta temática de manera sostenida a través de acciones de formación, de investigación y de vinculación. En esta línea, hemos coorganizado las siete ediciones de las Jornadas de Riego y Fertirriego y, en esta oportunidad, buscamos integrar al sector privado de una manera contundente, respondiendo a un nuevo modelo de gestión ecosistémica”.

En tanto, Sergio Marinelli, superintendente de Irrigación, comentó: “Venimos construyendo gobernanza junto a la Facultad de Ciencias Agrarias con distintas iniciativas en torno al cuidado del agua y la eficiencia de riego, trabajando en ciclos, capacitaciones, cursos y charlas para la comunidad de usuarios y la sociedad en general”.

Asimismo, el funcionario agregó: “Es siempre importante para una provincia como Mendoza, que desde hace una década transita una sequía sostenida, con períodos de mayor agua como el actual, y de menor cantidad como la temporada pasada; abordar de manera científica y tecnológica los retos y desafíos que se presentarán en los próximos años entre el agua disponible y la demanda cada vez más creciente”.

Finalmente, Marinelli dijo: “La innovación, el desarrollo, la investigación y la participación de diferentes actores sociales involucrados en la gestión de los recursos hídricos será fundamental para planificar y abordar los escenarios hídricos próximos en torno al cambio climático”.

Por su parte, Claudio Galmarini, director del Centro Regional Mendoza-San Juan INTA, aseguró: “El consenso acerca de que la región atraviesa una grave crisis hídrica, y con perspectiva de no mejorar en los próximos años, nos interpela en nuestro rol institucional para abordar la problemática de manera holística e integrada”.

Posteriormente, agregó: “Es por ello que el INTA ha priorizado la temática en la región. Esto significa que, mediante nuestros equipos de extensión e investigación, como también mediante la articulación y coordinación de esfuerzos con organismos nacionales, provinciales, municipales como con organizaciones civiles, desarrollamos acciones para hacer un uso eficiente del agua y facilitar el acceso a tecnologías que permitan a los actores del sector productivo adecuarse a la realidad hídrica de la región. La Expo Agua será una gran oportunidad para mostrar los avances logrados y proponer nuevos desafíos”.

Entre tanto, Santiago Ruiz Freites, subgerente del Centro Regional Andino del INA, explicó que “es de suma importancia que se reúnan, para el tratamiento de estos temas, el Gobierno, en el diseño de las políticas públicas; los organismos de ciencia y tecnología como el INTA y el Instituto Nacional del Agua; la academia, con la Facultad de Ciencias Agrarias; y el Departamento General de Irrigación, como organismo de gestión y de distribución del agua, para analizar integralmente las nuevas tecnologías en materia de prácticas agrícolas y fertirriego, acompañando su desarrollo y aplicación a la realidad de Mendoza”.

Por últimó, Alfredo Draque, director de Agricultura, del Ministerio de Producción, comentó que “la Expo Agua es fundamental para el Gobierno de Mendoza, al tratarse de un tema estratégico para la producción y el desarrollo de la agroindustria. En un espacio de interacción de organismos públicos, agentes privados y academia se buscarán y generarán soluciones innovadoras y participativas a los grandes problemas que se nos presentan”.

Escenarios y desafíos
Las estrategias para una mejor gestión del recurso hídrico deben ser integrales, tanto en estas condiciones actuales como en aquellos escenarios y desafíos que plantean el cambio climático y el aumento poblacional. Además, deben articular a todos los actores involucrados y contemplar a todos los usuarios para garantizar equidad en el acceso al agua en cantidad, calidad y oportunidad. En definitiva, lo que se busca es responder a las demandas y necesidades de cultivos intensivos y extensivos de todo el territorio nacional.

Las jornadas constituyen un evento excepcional para transferir conocimientos, comunicar resultados y discutir los logros obtenidos en temas relacionados con la gestión del agua, en sus fases de administración y distribución extrapredial, y en aquellas de aplicación y manejo en la parcela de cultivo.

Tres son los ejes temáticos sobre los que girarán las exposiciones y el debate: Agua, clima y planificación; Tecnologías de gestión del agua y Economía, educación, legislación y gobernanza del agua. Como complemento de esta actividad científica, la Feria de Tecnología Agrícola apunta a convertirse en una exhibición de los últimos avances aplicados a la agricultura de regadío, poniendo al alcance de los asistentes una variedad de desarrollos locales, nacionales e internacionales.

Cómo participar
Las personas interesadas en asistir tienen que completar este formulario de inscripción y abonar el arancel correspondiente según el perfil del asistente. Cada inscripción habilita la presentación de hasta tres trabajos. Está previsto un fondo de becas para estudiantes.

La recepción de resúmenes está abierta hasta el 15 de mayo. El envío debe hacerse a través de este formulario y los resultados de la evaluación se comunicarán el 20 de junio.

Toda la información para participar está disponible en el sitio web de la expo. Por consultas, comunicarse al correo expoagua@fca.uncu.edu.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.