Se viene la 2° Edición de CryptoVendimia: el mundo blockchain se hace lugar en Vendimia

Un evento único que fusiona tecnología y tradición en Mendoza potenciando un público joven que se maneja en el mercado crypto. 

Image description

Luego de su exitosa primera edición el año pasado, CryptoVendimia 2025 regresa con un nuevo capítulo este próximo sábado 15 de marzo en el emblemático espacio Julio Le Parc. Este evento de carácter masivo y gratuito reunirá nuevamente a entusiastas, expertos y líderes de la industria tecnológica en un ambiente de aprendizaje, networking y celebración.

CryptoVendimia 2025 se consolida como el punto de encuentro clave para quienes buscan explorar el potencial de la tecnología blockchain en diversos sectores. Con un fuerte enfoque en educación e innovación, el evento ofrecerá una agenda repleta de actividades diseñadas para todos los niveles de conocimiento.

Actividades destacadas CryptoVendimia 2025:

-Talleres y charlas educativas con expertos de la industria.

- Actividades de networking para generar conexiones clave.

- Mesas de debate con especialistas y líderes del ecosistema.

- Degustación de comidas regionales y cata de vinos.

Durante toda la jornada del sábado 15 de marzo en el Julio Leparc, los asistentes podrán participar de charlas educativas y debates con expertos, mentorías y mucho Networking.

CryptoVendimia contará con conferencias sobre: Bitcoin y Criptomonedas, Inteligencia Artificial, LegalTech, Ciberseguridad, Tokenización, entre otras

Y para el cierre de evento, el brindis final junto a stand de bodegas, quienes presentarán diversas etiquetas para celebrar por la fusión del vino y las nuevas tecnologías. Además, habrá opciones gastronómicas para acompañar y compartir junto al vino.

Una novedad, el Emprendethon

Los días jueves 13 y viernes 14 de marzo se llevará a cabo el Emprendethon, una competencia intensiva de dos días en la Universidad Champagnat, en Godoy Cruz. Este desafío brindará a emprendedores la oportunidad de desarrollar sus ideas con el acompañamiento de mentores y expertos, compitiendo por grandes premios y visibilidad en el ecosistema blockchain.

Uno de los hitos más esperados de esta edición será la firma del Acta Constitutiva de la Red Blockchain de Universidades, marcando el inicio formal de la educación blockchain en el ámbito académico argentino. Más de 10 universidades del país participarán en este compromiso para impulsar la formación en esta tecnología.

CryptoVendimia 2025 en cifras:

  • +1.500 asistentes en el evento principal.

  •  +200 participantes en el hackatón de Polkadot (3,000 USD en premios)

  • +10 universidades involucradas en la Red Blockchain.

CryptoVendimia 2025 se presenta como una oportunidad única para conectar con la comunidad blockchain y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento e innovación.

El evento es organizado por Matías Santaolaya, Contador Público diplomado en Criptoeconomía, Líder de educación en Cultura C3, Luis Torres, CoFounder de Cultura C3; Nahuel Orellano, CoFounder de Cultura C3, Community Manager, Tech Content Creator, y CryptoVendimia 2025 cuenta con el apoyo de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, el Polo TIC y el Gobierno de Mendoza. Las universidades Champagnat, Uncuyo, UMaza, Aconcagua, UTN. También la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad del CEMA. 

El evento es auspiciado por las empresas AB Bitcoin Argentina, Polkadot, Kripton y Bitget.

Tokenización de bodegas

CryptoVendimia 2025 cuenta con el apoyo de OpenVino, una plataforma web3 que ofrece servicios de tokenización, transparencia y trazabilidad para la industria vitivinícola de forma gratuita.

Con OpenVino, las bodegas puedan crear sus propios criptoactivos respaldados en vino de forma gratuita, auto-certificar su producción vitivinícola y conectar con sus consumidores como nunca ha sido posible, utilizando tecnologías blockchain y IoT.

En mayo de 2018, la bodega mendocina Costaflores lanzó la primera criptomoneda en el mundo que está ligada a la producción del vino, llamada token MTB18. Este año, OpenVino se encuentra en el proceso de onboarding, y las bodegas seleccionadas para tokenizar serán Ricardo Santos, Tequendama, Serrera Wines, Trilla, Maal Wines, Auxor y Alto de Ballena (Uruguay). Sus tokens se podrán comprar en openvino exchange. Todas las bodegas participarán en la degustación de vinos que se realizará en CryptoVendimia 2025.

Cómo conseguir la entrada gratuita

Las entradas para participar de CryptoVendimia 2025 son gratuitas y deben obtenerse a través del sitio oficial en el siguiente enlace: Entradas o en el siguiente link para el Emprendethon: Entradas

Información

CryptoVendimia 2025

  • Fecha del evento principal: 15 de marzo.
  • Horario; 15 a 23.30 horas.
  • Lugar: Julio Le Parc, Mendoza, Argentina.
  • Fecha del Emprendethon: 13 y 14 de marzo.
  • Lugar: Universidad Champagnat, Godoy Cruz, Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos