Universo Vigil se lanza al mercado de capitales (colocó su primera Obligación Negociable para expandir su negocio de alta gastronomía)

Max Capital en conjunto con Consultora Ripa & Co y Estudio Perez Hualde, acompañaron al reconocido grupo Vitivinícola/Gastronómico en su primera Obligación Negociable. En esta primera instancia, el grupo colocó $ 635.000.0000 millones, Badlar más 10%, plazo 24 meses, con 12 meses de gracia, contando con la participación de una amplia base de inversores diversificados.

Image description

Alejandro Vigil, empresario y fundador de Universo Vigil, expresó su satisfacción por este hito alcanzado: "Estamos muy contentos de poder llevar a cabo nuestra primera  emisión de Obligaciones Negociables. Esta operación nos permitirá financiar un importante proyecto de infraestructura. La ampliación de nuestra bodega, potenciará nuestras actividades relacionadas con la producción, turismo y gastronomía. En el mismo se emplaza un restaurante de alta gastronomía para 30 cubiertos.

Además, comentó: "Para nuestro Mendoza es muy importante que las empresas sigan creciendo, con el apoyo del gobierno, y poder hoy estar en el mercado de capitales.

Federico Giroldi, Business Development Manager de Max Capital, también destacó la importancia  de esta  operación y el compromiso de la empresa  con el desarrollo de Grupo Vigil: "Estamos  orgullosos de acompañar a Grupo Vigil en este  paso tan significativo. Creemos en el potencial  de la bodega y en su capacidad para  seguir  innovando y creciendo en el sector vitivinícola.

Estamos seguros  de que esta  inversión en infraestructura será clave para su éxito futuro".

La primera emisión de ON de Grupo Vigil  ha sido recibida con gran interés  en el sector, demostrando el reconocimiento y la confianza  en la trayectoria y el potencial de la empresa.

Cristian Trivella gerente de Administración/Finanzas del Grupo nos comentó: "Fueron muchos meses de esfuerzo de todo el equipo, para lograr los objetivos que tiene la CNV y las SGR, para si poder obtener la autorización del organismo, para lo cual la empresa a logrado profesionalizar todas sus áreas, contando con el apoyo de la familia Vigil, Alejandro y Maria Sance quienes están en constante búsqueda del profesionalismo, esperamos en el corto plazo poder estar comunicando la serie 2 de nuestras obligaciones negociables.

Tu opinión enriquece este artículo:

La nieve reactiva el turismo para el fin de semana XXL (se espera una ocupación superior al 70%)

(Por Carla Luna) Dos fines de semana largos seguidos moviliza el turismo según Gabriela Testa, presidenta del Emetur, quien aseguró que “la provincia contó con el 63% de ocupación considerando todas las zona de alojamientos de Mendoza. Siempre en estos momentos invernales y con la fortuna de estar cayendo nieve copiosamente en la cordillera, se estima una ocupación similar para este fin de semana siguiente”.

Los rechazados y los aprobados del paquete fiscal

(Por Elena Alonso) Tras la aprobación en el senado de la Ley base y el paquete fiscal sintetizamos en los cambios rechazados y aprobados del paquete fiscal y los principales puntos de la reforma laboral. Dos ítems que afectan directamente al ciudadano.

Villa María el epicentro de biocombustibles para transporte aéreo, fluvial y marítimo

En un acontecimiento trascendental para el desarrollo energético regional, Villa María se consolida como el centro neurálgico de la nueva Red Regional de Biocombustibles para transporte Aéreo, Fluvial y Marítimo. La firma del Acta acuerdo tuvo lugar durante la "4ta Cumbre Mundial de Economía Circular", celebrada en el Parque Industrial, marcando así un hito en la promoción de la bioenergía en Argentina.

Argentina formará técnicos en eficiencia energética con tecnología de Schneider Electric

Argentina ha dado un paso significativo hacia la formación de profesionales en energías renovables y eficiencia energética mediante la inauguración del Centro de Excelencia Franco-Argentino en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Schneider Electric, la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de Francia y la Embajada de Francia en Argentina. La iniciativa busca capacitar anualmente a 800 técnicos especializados en el sector energético, aprovechando las soluciones digitales de vanguardia desarrolladas por Schneider Electric.