Techo, la ONG que responde a las necesidades de viviendas en los asentamientos

Once familias del barrio Razquin Alto de Godoy Cruz tendrán una vivienda y serán relocalizadas gracias al trabajo que realizó la ONG Techo con la colaboración de más de 60 voluntarios de distintos puntos de la provincia y quienes llegaron desde Neuquén, San Juan y Buenos Aires, como parte de la organización.

También participaron las familias que vivirán en estas soluciones habitacionales. Por ejemplo, Juan Vera, contó que “vine a colaborar para construir mi casa, me siento feliz porque vamos a tener algo con qué empezar. Esto nos ayuda a cambiar, para progresar y a tener lo nuestro”.


Giuliana Hernández, voluntaria de la sede Techo de Neuquén – Río Negro, analizó que la meta de estas iniciativas es “mejorar de calidad de la vida de personas que viven en asentamientos”.

Techo es una organización social (ONG) que tiene presencia en 19 países de Latinoamérica. Por eso, trabaja junto a sus jóvenes voluntarios en barrios populares, llevan adelante y acompañan proyectos comunitarios. “En esta ocasión estamos acompañando a la Municipalidad de Godoy Cruz y siendo proveedores de viviendas de emergencia”, amplió.


Las viviendas de emergencia construidas, en este caso en la Isla del Campo Papa, son 11. Se trata de módulos de madera de 6 x 3 metros. Del mismo modo, tiene anexado un módulo sanitario, que es baño y cocina. Por último, se proveé el kit eléctrico para la conexión a ese servicio.


"Acompañar a los vecinos y vecinas de la Mesa de Trabajo es una de las cosas que más disfruto en mi día a día. Ir al barrio, encontrarme con quienes participan del espacio y entre todos y todas pensar soluciones para los problemas que existen, pero también compartir , conocernos y formar un equipo, tienen un impacto muy positivo en mi vida: no solo logro poner al servicio mis conocimientos y experiencias, sino también aprender de las demás personas que participan. Creo que en esa construcción popular de saber está la verdadera transformación hacia una sociedad más justa" explica la voluntaria Gabriela Arrastúa.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.