Luigi Bosca LEON Cabernet Sauvignon, uno de los descubrimientos del año según Tim Atkin

Luigi Bosca fue reconocida una vez más por el prestigioso Master of Wine Tim Atkin, quien en su Argentina Special Report 2025 destacó a LEON Cabernet Sauvignon 2022 —el más reciente lanzamiento de la bodega— como uno de los descubrimientos del año en la categoría de vinos tintos, y le otorgó 96 puntos. 

LEON sintetiza el recorrido de más de 60 años de Luigi Bosca en el aprendizaje y perfeccionamiento del Cabernet Sauvignon en el terroir mendocino para lograr un vino con ansias consagratorias. Está inspirado en los mejores vinos de Napa Valley y Burdeos, y combina uvas de viñedos propios ubicados en Vistalba (Luján de Cuyo) y Gualtallary (Valle de Uco). Este reconocimiento es una muestra más del legado vivo de Luigi Bosca, que evoluciona permanentemente y se proyecta con convicción hacia el futuro.

El crítico británico, uno de los más influyentes a nivel global, calificó también con 96 puntos a Los Nobles Malbec D.O.C. 2022 y Paraíso 2022, ambas cosechas próximas a presentarse. Además, otorgó 93 puntos a Filos Chardonnay 2023 y Luigi Bosca Riesling 2023, dos blancos de alta gama que destacan por su frescura, complejidad y autenticidad. 

“Nos sentimos muy orgullosos por estos reconocimientos, un impulso más para seguir explorando, creando y honrando todos los días más de 120 años de historia”, señaló Pablo Cúneo, director de Enología. “En Luigi Bosca no repetimos fórmulas, hacemos vinos que trascienden y cuentan nuevas historias. A través de estos, logramos expresar quiénes somos y proyectar todo lo que está por venir”.

En su último paso por Argentina, en febrero de este año, Tim Atkin degustó más de 1.700 etiquetas de casi 300 productores argentinos. En Mendoza, visitó Finca El Paraíso, donde fue recibido por el enólogo Pablo Cúneo para compartir una experiencia íntima de exploración por las distintas colecciones de la bodega.

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.