Abrió la tercera convocatoria del plan de financiamiento a emprendedores Mendoza Emprende Semilla

Hasta el 10 de diciembre hay tiempo para presentar los proyectos. Con este programa del Ministerio de Economía, más de 800 pequeños emprendedores ya están gestionando créditos con tasa subsidiada. Cómo postularse, en esta nota.

El Gobierno de Mendoza abre la tercera convocatoria de Mendoza Emprende Semilla, el programa para que pequeños emprendedores de la provincia puedan concretar sus proyectos con créditos a tasas subsidiadas y aportes no reembolsables (ANR).


La iniciativa prevé alcanzar a 1.000 beneficiarios y tiene como objetivo central alentar las nuevas ideas, la inversión y la concreción de proyectos inéditos o ya en marcha que necesiten financiamiento.

“Queremos seguir apoyando la innovación y las ganas de ir para adelante de los mendocinos”, afirmó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié


El programa permite acceder a hasta $ 250.000 en crédito a una tasa subsidiada anual de 12%. Una parte de la suma ($ 150.000) se otorga con una línea de financiamiento de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia. El resto del financiamiento ($ 100.000) se otorga a través de aportes no reembolsables (ANR).

En las dos primeras convocatorias se presentaron 829 proyectos, en los rubros comercio, servicios, gastronomía y alimentos, que lideraron la participación, abierta a todos los mendocinos y mendocinas por el sistema Ticket, donde también se puede realizar un seguimiento del expediente. 


Como el resto de los programas del Ministerio de Economía y Energía, este plan es federal y llega a todos los departamento. De hecho, San Rafael ha liderado las convocatorias, seguido de General Alvear, Tunuyán, Malargüe, Guaymallén, Godoy Cruz y Capital.

También se iniciaron proyectos en San Carlos, Luján de Cuyo, San Martín, Junín, Las Heras, Maipú, Rivadavia, Tupungato, Santa Rosa y Lavalle. 

Cómo presentarse

Todos los que quieran ingresar a la convocatoria pueden tener asesoramiento gratuito del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), dependiente del Ministerio de Economía y Energía.

El personal de IDC atenderá las consultas sobre documentación en el WhatsApp 2616732159, disponible además para coordinar reuniones de lunes a viernes de 8.30 a 14. Para acceder a este beneficio los interesados deben inscribirse a través del sistema Ticket, que permitirá el seguimiento de la gestión. 

Los aspirantes deben ser mayores de edad, estar inscriptos en la AFIP como monotributistas o con otra categoría y tener una cuenta bancaria donde se pueden realizar los depósitos.

También se pueden realizar consultas y conocer más detalles del programa escribiendo vía mail aquí o aquí.  

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.