Anglo American, la empresa inglesa que podría invertir en el cobre

Un encuentro de la autoridades de la compañía británica en Latinoamérica y el gobernador Alfredo Cornejo junto a la Mesa de Cobre que integra Mendoza San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca, abrió el diálogo para proyectar futuras inversiones 

Así se desprendió de la reunión que mantuvo el Gobernador Alfredo Cornejo junto a sus pares de la Mesa del Cobre, con las autoridades de la compañía que ya desarrolla la actividad en América Latina.
Continuando con las actividades programadas por la comitiva argentina en la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), el Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, mantuvieron una reunión con las autoridades de Anglo American, empresa minera líder a nivel mundial enfocada en cobre y en la transición energética.

En el encuentro, también participaron los mandatarios de las provincias que componen la denominada Mesa del Cobre (Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, y Catamarca) y la secretaría Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, María Judith Jiménez.

Desde la compañía, con sede en Londres, estuvieron presentes el CEO de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo; la asesora de Gobierno para las Américas, María Dolores Vallenilla, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente, Juan Pablo Schaeffer. Los representantes comentaron que también están apostando a fertilizantes para catalizar y canalizar los procesos en Brasil, donde además poseen una producción de hierro de alta calidad y también una de níquel.

Además, aseguraron que la compañía cuenta con un activo en Perú que produce 320 mil toneladas de cobre al año, mientras que en Chile trabajan en dos que son considerados los más grandes del mundo. Remarcaron que Anglo American estuvo explorando en Argentina varios años y en este encuentro se mostraron interesados en crecer y, por ende, afirmaron que están abiertos a explorar nuevos lugares.

Luego surgió el tema de la licencia social en las provincias de nuestro país, y los empresarios señalaron que las que están comenzando con las actividades mineras “tienen ventaja, ya que no es lo mismo nacer que transformarse”. Tal es el caso de Mendoza. Ante esto, los gobernadores presentes respondieron que los procesos en la Argentina han cambiado y se han acelerado. Además, les explicaron que cuentan con licencia social para el desarrollo de la actividad.

Es más, Cornejo detalló todas las reformas realizadas en nuestra provincia, como la modificación de la Ley de Ministerios, el Código de Procedimiento Minero y el desarrollo de Malargüe Distrito Minero Occidental.

“Cambiamos la Ley de Ministerios en diciembre del 2023 y esto nos permitió contar con un estándar ambiental alto y, además, una simplificación en los trámites”, explicó el mandatario mendocino, y remarcó que esta norma unificó minería y ambiente en una misma cartera, con lo cual no hay ninguna superposición de roles y conviven en una misma dirección.

Contexto nacional argentino

Por su parte, el secretario de Finanzas de la Argentina, Pablo Quirno, aseguró que desde el Gobierno nacional buscan un orden macro sostenible en el país, con el objetivo de garantizar la estabilidad y seguridad jurídica como un aspecto fundamental para atraer inversiones. Así, mencionó: “Nosotros tenemos de alguna manera una gran responsabilidad en que ese orden macro se mantenga en el tiempo a través de nuestras políticas”.

“El programa que estamos llevando a nivel nacional busca el disciplinamiento de los números fiscales”, detalló, y añadió que “muchas de las provincias tienen sus números en orden y con superávit”. En este sentido, aseguró que desde el Gobierno nacional señalan que, al sumarse a esta situación, lograrán potenciar el recurso, en referencia al RIGI.

Además, el funcionario afirmó que la situación fiscal está mejorando, lo que genera interés de compañías mineras internacionales en el país. Así, puso en valor que las provincias que están participando en la jornada en Londres están adheridas al programa.

Quirno agregó que, al analizar la situación, se destaca el interés de las compañías mineras internacionales en profundizar sus inversiones y que están mirando a la Argentina con mucho interés.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.