Anglo American, la empresa inglesa que podría invertir en el cobre

Un encuentro de la autoridades de la compañía británica en Latinoamérica y el gobernador Alfredo Cornejo junto a la Mesa de Cobre que integra Mendoza San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca, abrió el diálogo para proyectar futuras inversiones 

Así se desprendió de la reunión que mantuvo el Gobernador Alfredo Cornejo junto a sus pares de la Mesa del Cobre, con las autoridades de la compañía que ya desarrolla la actividad en América Latina.
Continuando con las actividades programadas por la comitiva argentina en la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), el Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, mantuvieron una reunión con las autoridades de Anglo American, empresa minera líder a nivel mundial enfocada en cobre y en la transición energética.

En el encuentro, también participaron los mandatarios de las provincias que componen la denominada Mesa del Cobre (Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, y Catamarca) y la secretaría Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, María Judith Jiménez.

Desde la compañía, con sede en Londres, estuvieron presentes el CEO de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo; la asesora de Gobierno para las Américas, María Dolores Vallenilla, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente, Juan Pablo Schaeffer. Los representantes comentaron que también están apostando a fertilizantes para catalizar y canalizar los procesos en Brasil, donde además poseen una producción de hierro de alta calidad y también una de níquel.

Además, aseguraron que la compañía cuenta con un activo en Perú que produce 320 mil toneladas de cobre al año, mientras que en Chile trabajan en dos que son considerados los más grandes del mundo. Remarcaron que Anglo American estuvo explorando en Argentina varios años y en este encuentro se mostraron interesados en crecer y, por ende, afirmaron que están abiertos a explorar nuevos lugares.

Luego surgió el tema de la licencia social en las provincias de nuestro país, y los empresarios señalaron que las que están comenzando con las actividades mineras “tienen ventaja, ya que no es lo mismo nacer que transformarse”. Tal es el caso de Mendoza. Ante esto, los gobernadores presentes respondieron que los procesos en la Argentina han cambiado y se han acelerado. Además, les explicaron que cuentan con licencia social para el desarrollo de la actividad.

Es más, Cornejo detalló todas las reformas realizadas en nuestra provincia, como la modificación de la Ley de Ministerios, el Código de Procedimiento Minero y el desarrollo de Malargüe Distrito Minero Occidental.

“Cambiamos la Ley de Ministerios en diciembre del 2023 y esto nos permitió contar con un estándar ambiental alto y, además, una simplificación en los trámites”, explicó el mandatario mendocino, y remarcó que esta norma unificó minería y ambiente en una misma cartera, con lo cual no hay ninguna superposición de roles y conviven en una misma dirección.

Contexto nacional argentino

Por su parte, el secretario de Finanzas de la Argentina, Pablo Quirno, aseguró que desde el Gobierno nacional buscan un orden macro sostenible en el país, con el objetivo de garantizar la estabilidad y seguridad jurídica como un aspecto fundamental para atraer inversiones. Así, mencionó: “Nosotros tenemos de alguna manera una gran responsabilidad en que ese orden macro se mantenga en el tiempo a través de nuestras políticas”.

“El programa que estamos llevando a nivel nacional busca el disciplinamiento de los números fiscales”, detalló, y añadió que “muchas de las provincias tienen sus números en orden y con superávit”. En este sentido, aseguró que desde el Gobierno nacional señalan que, al sumarse a esta situación, lograrán potenciar el recurso, en referencia al RIGI.

Además, el funcionario afirmó que la situación fiscal está mejorando, lo que genera interés de compañías mineras internacionales en el país. Así, puso en valor que las provincias que están participando en la jornada en Londres están adheridas al programa.

Quirno agregó que, al analizar la situación, se destaca el interés de las compañías mineras internacionales en profundizar sus inversiones y que están mirando a la Argentina con mucho interés.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.