Aplastante triunfo del oficialismo provincial (48% de Cambia Mendoza ante el 25% de Frente de Todos)

(Por Carla Luna) Ayer se vivió un día de celebración en la democracia argentina con el ejercicio del sufragio para elegir senadores, diputados y concejales particularmente en la provincia. Elecciones que revolucionaron el establishment político en todo el país ya que reafirmó y superó el resultado de las PASO, con un triunfo del Frente Juntos por el Cambio en 13 provincias contra 9 que quedaron en manos del oficialismo. 

Mendoza sobresalió y consiguió con Cambia Mendoza alcanzar el 48% del electorado contra el 25% que sacó el Frente de Todos, dejando afuera a la tercera fuerza que buscaba un lugar en el Congreso. 

La provincia forma uno de los distritos con mayor cantidad de votantes habilitados registrando un total de  1.439.463 para los cuales se dispusieron 4.211 mesas de votación. La Junta electoral detectó una participación del 74.2% del padrón electoral siendo unas centésimas inferior a las PASO.  Las bancas disponibles para la provincia en la Cámara Alta y la Cámara Baja de la Nación significaban 3 para senadores y 5 para diputados.


El 48% permitió que Cambia Mendoza colocara dos senadores: Alfredo Cornejo y Mariana Juri, mientras que Frente para Todos obtuvo el lugar para  Anabel Fernández Sagasti. Por otro lado, Cambia Mendoza ubica  3 diputados: Julio Cobos, Pamela Verasay y Alvaro Martinez, y el Frente para Todos coloca  a Adolfo Bermejo y Liliana Poponet, dejando a Mario Vadillo del Frente Verde con el 9% como la tercera fuerza que más votantes acarreo sin lograr ocupar bancas. El resto de las fuerzas: Frente de Izquierda, Vamos Mendocinos, Compromiso Federal, Partido de los Jubilados y Partido Federal oscilan entre el 3 y 4%. 

El ex Gobernador Alfredo Cornejo se perfila como uno de los líderes de este triunfo y con una previa de resultados viajó a Buenos Aires para unirse al bloque nacional, mientras que el Gobernador Rodolfo Suarez encabezó los discursos del cierre electoral junto a Marina Juri, Julio Cobos, Mario Abed entre otros. El gobernador emitió su agradecimiento: “Nos han apoyado con una diferencia histórica. Hemos generado un espacio político  con un plan de gobierno. Espero que dejemos atrás la pandemia la cual ha hecho estragos económicos y sociales, pero además nos toca gestionar con un gobierno nacional que sistemáticamente nos ha discriminado. Manejamos la pandemia entre economía, libertad  y la salud porque apostamos a la responsabilidad social de los mendocinos” y concluyó apelando a las necesidades de los argentinos. 


La  Ministra de Turismo que deja su cargo y asume la cartera de turismo Nora Vicario, actual Jefa de Comunicación de la Ciudad de Mendoza. Por otro lado, el cargo que deja Alfredo Cornejo en la Cámara de Diputados será ocupado por Marcos Nieri,  Ministro de Hacienda de la Provincia, quien en las Elecciones del 2019 ocupó el quinto lugar por lo que deberá dejar la cartera mencionada en manos de Víctor Fayad, hijo. 

En el bunker del Frente para Todos, brindaron conferencia  donde  Anabel Fernandez Sagasti expresó su conformidad respecto a mantener sus legisladores y comentó: “ Sabíamos con Adolfo  que era una campaña dura  y sabemos que tenemos que seguir trabajando, mejorando y escuchamos a los mendocinos”, mientras confirmaron que no hubo comunicación con presidencia y agregó Bermejo: “la ciudadanía mendocina nos elige como oposición y vamos a seguir trabajando en ese sentido” . 

Fueron elecciones atípicas por la pandemia de coronavirus. Los votantes y las autoridades de mesa debieron cumplir con protocolos especiales, sin embargo, el Juez Federal con Competencia Electoral Walter Bento aseguró que fueron elecciones marcadas por la serenidad a diferencia de las PASO y el escrutinio terminó temprano ya que fue más rápido que las elecciones de septiembre. Los ganadores asumirán sus bancas el 10 de diciembre.


¿Qué sucedió en el interior de la provincia? 

Los 18 departamentos de la provincia elegían bancas de concejales para sus correspondientes Concejos Deliberantes, los cuales conformaban la misma boleta sábana y consecuentemente siguieron la misma línea.  Cambia Mendoza consiguiendo el triunfo en 15 departamentos de la provincia incluyendo San Rafael y Maipú, dos departamentos históricamente peronistas que tendrán que lidiar en sus HCD con mayoría de concejales de la oposición. Quedaron con banderas del Frente para Todos: Tunuyán, Lavalle, Santa Rosa y La Paz, mientras que el Gran Mendoza (Godoy Cruz, Ciudad, Guaymallén, Las Heras y Luján) siguieron apoyando sus gestiones municipales del mismo modo que San Martin, Junín, Rivadavia , Tupungato y San Carlos , departamento en que ganó en segundo lugar el Partido Verde. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.