Chile no mantiene abiertas las fronteras para el ingreso de turistas 

(Por Carla Luna) La temporada estival comienza, el turismo vuelve a circular y la apertura de las fronteras terrestres con Chile no termina de definir la posibilidad de viajar. Si bien se anunció que el 1 de noviembre se habilitaría el acceso de turistas, el Ministerio de Salud de Chile extendió el Plan Fronteras protegidas al 1 de diciembre, por lo que se puede llegar al país trasandino vía aérea, pero vía terrestre aún no hay apertura oficial del Paso Los Libertadores, ni Pehuenche , siendo las 2 alternativas que  frecuentes para los mendocinos.  De hecho el Twitter del Paso Los Libertadores aclara que está prohibido el ingreso de turistas. Asimismo, esta semana se anunció que esta apertura podría realizarse a partir del 1 de enero del 2022. 

Los turistas que ingresan a Chile deben  presentar PCR Negativo tomada con 72hrs. antes de abordar el avión (desde los 2 años de edad. Los menores de 2 años quedan exceptuados de este requisito, declaración jurada desde el sitio web c19.cl,  y seguro médico desde los US$ 30.000 para cubrir enfermedades asociadas a COVID-19 y pase sanitario que es el plan de vacunación completo. El seguro de US$ 30.000 debe ser individual y no de familia, punto que suma para dificultar el viaje. 


Arturo González, de la Cámara de Turismo de Mendoza comentó que “vivimos con mucha preocupación la decisión del gobierno de Chile de prorrogar el cierre de las fronteras terrestres. Nuestra gran expectativa es recibir pasajeros de Chile y Brasil, porque son nuestros principales mercados”. También comentó que las agencias de viajes no están vendiendo paquetes turísticos en Chile ya que “el mismo sector turístico de ese país, ante la incertidumbre, aún no está comercializando la temporada de verano. Ante la duda, la gente tampoco compra”. 


El Ministerio de Salud de chile emitió el decreto 275 que modifica decreto 102 el cual dispone que dispone el cierre temporal de lugares habilitados para el ingreso y egreso de extranjeros, por Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por brote del nuevo coronavirus (2019-NCOV), y extiende su vigencia.

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.