Chile no mantiene abiertas las fronteras para el ingreso de turistas 

(Por Carla Luna) La temporada estival comienza, el turismo vuelve a circular y la apertura de las fronteras terrestres con Chile no termina de definir la posibilidad de viajar. Si bien se anunció que el 1 de noviembre se habilitaría el acceso de turistas, el Ministerio de Salud de Chile extendió el Plan Fronteras protegidas al 1 de diciembre, por lo que se puede llegar al país trasandino vía aérea, pero vía terrestre aún no hay apertura oficial del Paso Los Libertadores, ni Pehuenche , siendo las 2 alternativas que  frecuentes para los mendocinos.  De hecho el Twitter del Paso Los Libertadores aclara que está prohibido el ingreso de turistas. Asimismo, esta semana se anunció que esta apertura podría realizarse a partir del 1 de enero del 2022. 

Los turistas que ingresan a Chile deben  presentar PCR Negativo tomada con 72hrs. antes de abordar el avión (desde los 2 años de edad. Los menores de 2 años quedan exceptuados de este requisito, declaración jurada desde el sitio web c19.cl,  y seguro médico desde los US$ 30.000 para cubrir enfermedades asociadas a COVID-19 y pase sanitario que es el plan de vacunación completo. El seguro de US$ 30.000 debe ser individual y no de familia, punto que suma para dificultar el viaje. 


Arturo González, de la Cámara de Turismo de Mendoza comentó que “vivimos con mucha preocupación la decisión del gobierno de Chile de prorrogar el cierre de las fronteras terrestres. Nuestra gran expectativa es recibir pasajeros de Chile y Brasil, porque son nuestros principales mercados”. También comentó que las agencias de viajes no están vendiendo paquetes turísticos en Chile ya que “el mismo sector turístico de ese país, ante la incertidumbre, aún no está comercializando la temporada de verano. Ante la duda, la gente tampoco compra”. 


El Ministerio de Salud de chile emitió el decreto 275 que modifica decreto 102 el cual dispone que dispone el cierre temporal de lugares habilitados para el ingreso y egreso de extranjeros, por Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por brote del nuevo coronavirus (2019-NCOV), y extiende su vigencia.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.