Dos miradas mendocinas sobre la publicidad y las redes sociales en tiempos de pandemia y cómo seguir (el día después)

(Por Fernando Bedini) En meses de pandemia, desde InfoMendoza dialogamos con protagonistas de diferentes sectores, como el de la publicidad, que ha tenido un rol muy activo durante estos complicados meses. Aquí la palabra de dos referentes: Daniel Vinderman, (PYLV) y Agustín D’Alfonso (Ruta Publicidad).  

Durante este complicado 2020, en InfoMendoza decidimos buscar la forma de llevarles a ustedes, nuestros lectores, distintas ideas y conceptos para que adaptaran en sus emprendimientos, así poder hacerle frente a la pandemia y el aislamiento preventivo.

Teniendo encuenta esto se encaró un proyecto que partía desde nuestra redes sociales, precisamente desde Instagram. Así surgió “Ciclo de Charlas en Vivo”.

El primer ciclo fue dedicado a la Comunicación y el Marketing Digital, realizado en colaboración con la agencia de publicidad “Ruta Publicidad”. A lo largo de cuatro charlas online, de una hora, les presentamos junto a una experta en marketing la importancia de estas herramientas, especialmente en este tiempo pandémico.

Poco tiempo después llegó una nueva entrega y esta vez con la colaboración del reconocido publicista de la agencia “PYLC”, Daniel Vinderman. En esta charla se analizó todo desde el lado de la comunicación y la publicidad, haciendo hincapié en la necesidad de reinventarse para seguir adelante.

Ahora que InfoMendoza cierra un año totalmente atípico y plagado de importantes notas, consultamos a Agustin D’Alfonso, co-fundador de “Ruta Publicidad” y Daniel Vinderman, director general creativo de “PYLV”, sobre el panorama que pasamos, el actual y lo que se viene para 2020.

Agustín D’Alfonso, Ruta Publicidad

Sin duda el aceleramiento digital que venía creciendo, debido a la pandemia aumentó de manera exponencial. Muchos lo entendieron por obligación y eso nos dio la oportunidad de brindar muchos servicios a nuevos clientes que antes no se animaban. 

Por otro lado, y en sintonía con lo digital, entendimos que podemos trabajar de manera remota perfectamente sin que la operación de nuestro negocio se vea afectada.

Daniel Vinderman, PYLV

Considero que nada de lo positivo que puede haber dejado este año tiene que ver con la publicidad, con la economía, con un sistema de gobierno o económico. Lo positivo quedó en las personas. Fue la gente la que cambió, fue la gente la que se corrió de su eje, la que aprendió a vivir de una manera nueva, la que sufrió o la que se vio beneficiada. 

No creo que el análisis tenga que estar sobre el rubro, porque el rubro siempre se va a adaptar a lo que la gente necesita, a lo que desea y a las necesidades de sus clientes. En ese sentido, mientras el sistema siga funcionando, la publicidad, al menos, va a caer siempre bien parada. Creo que el análisis necesita otro punto de vista. Es mi opinión al menos.

Así, en este contexto, vamos cerrando un panorama con anuarios que propusimos para tratar de entender este complejo 2020 que se va. Allí volvimos a convocar a algunos de los cientos de referentes consultados durante el año, cuando a principios de abril se dio inicio a la propuesta de InfoNegocios Mendoza. Aquí recorremos algunos de los entrevistados en los informes de las últimas semanas:

  • Anuario InfoMendoza: entrevistamos a emprendedores gastronómicos que enfrentaron la pandemia y siguen adelante (ver)
  • Anuario InfoMendoza: volvimos a entrevistar por Whatsapp a seis referentes del mundo tecnológico en un año clave para el sector (ver)
  • Lo que dejó de positivo el 2020 para el mundo de las bodegas: cuatro referentes en cuatro preguntas por WhatsApp (ver)

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.