Dos miradas mendocinas sobre la publicidad y las redes sociales en tiempos de pandemia y cómo seguir (el día después)

(Por Fernando Bedini) En meses de pandemia, desde InfoMendoza dialogamos con protagonistas de diferentes sectores, como el de la publicidad, que ha tenido un rol muy activo durante estos complicados meses. Aquí la palabra de dos referentes: Daniel Vinderman, (PYLV) y Agustín D’Alfonso (Ruta Publicidad).  

Durante este complicado 2020, en InfoMendoza decidimos buscar la forma de llevarles a ustedes, nuestros lectores, distintas ideas y conceptos para que adaptaran en sus emprendimientos, así poder hacerle frente a la pandemia y el aislamiento preventivo.

Teniendo encuenta esto se encaró un proyecto que partía desde nuestra redes sociales, precisamente desde Instagram. Así surgió “Ciclo de Charlas en Vivo”.

El primer ciclo fue dedicado a la Comunicación y el Marketing Digital, realizado en colaboración con la agencia de publicidad “Ruta Publicidad”. A lo largo de cuatro charlas online, de una hora, les presentamos junto a una experta en marketing la importancia de estas herramientas, especialmente en este tiempo pandémico.

Poco tiempo después llegó una nueva entrega y esta vez con la colaboración del reconocido publicista de la agencia “PYLC”, Daniel Vinderman. En esta charla se analizó todo desde el lado de la comunicación y la publicidad, haciendo hincapié en la necesidad de reinventarse para seguir adelante.

Ahora que InfoMendoza cierra un año totalmente atípico y plagado de importantes notas, consultamos a Agustin D’Alfonso, co-fundador de “Ruta Publicidad” y Daniel Vinderman, director general creativo de “PYLV”, sobre el panorama que pasamos, el actual y lo que se viene para 2020.

Agustín D’Alfonso, Ruta Publicidad

Sin duda el aceleramiento digital que venía creciendo, debido a la pandemia aumentó de manera exponencial. Muchos lo entendieron por obligación y eso nos dio la oportunidad de brindar muchos servicios a nuevos clientes que antes no se animaban. 

Por otro lado, y en sintonía con lo digital, entendimos que podemos trabajar de manera remota perfectamente sin que la operación de nuestro negocio se vea afectada.

Daniel Vinderman, PYLV

Considero que nada de lo positivo que puede haber dejado este año tiene que ver con la publicidad, con la economía, con un sistema de gobierno o económico. Lo positivo quedó en las personas. Fue la gente la que cambió, fue la gente la que se corrió de su eje, la que aprendió a vivir de una manera nueva, la que sufrió o la que se vio beneficiada. 

No creo que el análisis tenga que estar sobre el rubro, porque el rubro siempre se va a adaptar a lo que la gente necesita, a lo que desea y a las necesidades de sus clientes. En ese sentido, mientras el sistema siga funcionando, la publicidad, al menos, va a caer siempre bien parada. Creo que el análisis necesita otro punto de vista. Es mi opinión al menos.

Así, en este contexto, vamos cerrando un panorama con anuarios que propusimos para tratar de entender este complejo 2020 que se va. Allí volvimos a convocar a algunos de los cientos de referentes consultados durante el año, cuando a principios de abril se dio inicio a la propuesta de InfoNegocios Mendoza. Aquí recorremos algunos de los entrevistados en los informes de las últimas semanas:

  • Anuario InfoMendoza: entrevistamos a emprendedores gastronómicos que enfrentaron la pandemia y siguen adelante (ver)
  • Anuario InfoMendoza: volvimos a entrevistar por Whatsapp a seis referentes del mundo tecnológico en un año clave para el sector (ver)
  • Lo que dejó de positivo el 2020 para el mundo de las bodegas: cuatro referentes en cuatro preguntas por WhatsApp (ver)

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados