El INTI desarrolla tecnología con inteligencia artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) han desarrollado una innovadora metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano). Este avance tiene el potencial de ser implementado en diversas industrias agroindustriales, con el fin de mejorar el análisis de datos.

La nueva tecnología permitirá evaluar la calidad del aceite a partir de indicadores clave, como la acidez, uno de los parámetros fundamentales establecidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para clasificar el aceite de oliva. Además, el análisis se complementa con otros factores como el índice de peróxido y los índices K232, K270 y ΔK, que son esenciales para medir la calidad del producto.

Este trabajo, que emplea el lenguaje de programación Python y algoritmos de aprendizaje automático, se llevó a cabo utilizando datos recolectados en varias regiones productoras de aceite de oliva en Argentina, como Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca, con muestras tomadas entre 2020 y 2024. Los análisis fueron realizados en el laboratorio de análisis físico-químico del INTI Regional Mendoza.

Impacto en la Economía Regional

La producción de aceite de oliva es una de las principales actividades económicas en varias provincias del país. Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca se destacan entre las regiones productoras, y en total, Argentina cuenta con 77.170 hectáreas plantadas con olivos, según el último Censo Nacional Agropecuario. Este sector también tiene una fuerte proyección exportadora: en el primer semestre de 2024, las exportaciones de aceite de oliva alcanzaron los 117 millones de dólares, lo que representó un incremento del 57,5% con respecto al año anterior.

Argentina se ha consolidado como el principal productor y exportador de aceite de oliva de América del Sur, con una producción anual de 40.000 toneladas, de las cuales 37.200 toneladas son destinadas principalmente a mercados de Estados Unidos, España y Brasil.

Perspectivas Futuras

El ingeniero Eduardo Ban, asesor técnico en Industrias 4.0 de la Región Cuyo, destacó que los próximos pasos de esta investigación incluyen la integración de la metodología con aplicaciones de laboratorio para realizar análisis en línea de los aceites, la incorporación de nuevas pruebas, como la detección de oxidación, y la ampliación de las variables a analizar, con el objetivo de poder identificar características como la localización del olivar, el terruño y la certificación de origen.

Ban enfatizó que respaldar la calidad del aceite con tecnologías avanzadas, como las desarrolladas por el INTI, es clave para consolidar la posición de Argentina como productor de aceite de oliva de alta calidad, lo que podría abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Este avance en el uso de Inteligencia Artificial para la industria olivícola representa un paso importante para mejorar la competitividad del sector en un mercado global cada vez más exigente.

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Bodegas López celebra el 150 aniversario de Mar del Plata con sus vinos únicos

Si hay tradición e historia en las bodegas mendocinas, López sin lugar a duda se encuentra entre las 5 familias pioneras de la vitivinicultura argentina.  Fundada en 1898, la cava que aún se encuentra en manos de la López construyó un fuerte vínculo con la Ciudad de Mar del Plata, por lo cual Eduardo López, CEO actual de la empresa  decide acompañar a los marplatenses homenajeados con los vinos de los 150 años de su fundación. 

Nvidia sufre la mayor pérdida de mercado de la historia: el impacto de DeepSeek en Wall Street

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Florida, con la colaboración de Maurizio) En un giro sorprendente de los acontecimientos, las acciones de Nvidia cayeron un 15% el lunes, marcando su peor día desde la crisis de COVID-19 en marzo de 2020. Este desplome se debe al lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial por parte de la startup china DeepSeek, que ha sacudido la confianza en el dominio estadounidense en la IA generativa.

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

Cinco empresas mendocinas inician su exportación a EE.UU.

Cinco empresas mendocinas dieron un paso clave en su expansión internacional al enviar sus productos a Estados Unidos donde serán almacenados en un nuevo hub logístico ubicado en la ciudad de Miami. Se trata del segundo envío que se hace desde Mendoza a ese espacio, pero el primero que se hace con carga consolidada de varias compañías.

El discurso de Trump en Davos

(Por Elena Alonso) El presidente Donald Trump aprobó su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos para discutir varios temas clave de su agenda económica. En primer lugar, destacaron los precios del petróleo, los cuales subieron ligeramente, pero se encaminaron a una caída semanal. Trump insistió en la necesidad de impulsar la producción nacional de energía y presionó a la OPEP para que bajara los precios del crudo.