Hoy inaugura el Hotel Fuente Mayor de la Terminal (el único en el país)

Tras mucha expectativa, con una obra liviana pero movilizante en el ingreso de la Ciudad de Mendoza, se inaugura el primer hotel del país en operar desde el interior de una Estación Terminal de Ómnibus.

Las obras del Ala Este de la Terminal de Ómnibus cuenta con varias refacciones pero la más significativa fue el anuncio del Hotel Fuente Mayor, reconocido por los mendocinos en el Valle de Uco. El nuevo hotel que abre hoy sus puertas está integrado a la Terminal de Ómnibus, ofreciendo un servicio de categoría 3 estrellas superior.


Este complejo recibirá tanto a turistas nacionales como extranjeros. Es importante destacar que de las 52 habitaciones disponibles en este momento, el 50% ya están reservadas a la espera de su apertura. Las habitaciones incluyen las opciones de las clásicas dobles y triples, todas equipadas para brindar una experiencia confortable a los viajeros que allí se hospeden.

Además ofrecerá un servicio inédito en la provincia. Se trata del alquiler de habitaciones por hora, un formato pensado para los pasajeros que tienen que hacer espera en el terminal hasta que salga su viaje. Esta modalidad también es única en el país, por su integración con la operación de la terminal.

Junto a su propuesta de alojamiento, el hotel busca satisfacer a los visitantes con la comodidad que brinda un servicio 3 Estrellas Superior, que incluye estacionamiento propio y conectividad WiFi en todas las áreas del recinto. También ofrecerá un desayuno buffet, en su funcional Salón de Usos Múltiples y una piscina al aire libre, invitando a sus pasajeros a explorar y a encontrar agradables momentos de esparcimiento en el verano.

Las obras para construir este hotel Fuente Mayor Terminal se llevaron a cabo en tiempo record. En 8 meses se levantó a través de un sistema de construcción modular, resguardado por una inversión de $1.100 millones. La construcción fue 100% sustentable, utilizando paneles especiales foilroof y classwall -provistos por la empresa local LTN- que ofrecen soluciones eficientes para techos y muros, por sus propiedades térmicas, acústicas y mayor eficiencia energética.

La nueva ALA ESTE
La inauguración del hotel permitirá presentar a los mendocinos la finalización de la obra de remodelación del Ala Este de la Terminal Mendoza. Son más de 8.000 m2 que incluyen playa de estacionamiento y accesos desde calle Alberdi, y vinculación con la nueva Ala Norte.

El nuevo sector, tendrá 52 locales comerciales de diversos rubros, incluyendo boleterías, sector para encomiendas y cargas generales. Desde la renovada Ala Este, operarán los servicios urbanos e interurbanos de colectivos.
 En el centro del Ala Este se construyó un área de servicios sanitarios para hombres, mujeres, discapacitados y baño exclusivo para familias. Tendrá una novedad: baños con duchas individuales y privadas, para pasajeros. Se incluye un espacio especial para lactancia y cambiador de bebés. Cabe indicar que todo el Ala cuenta con calefacción y aire acondicionado.

Los accesos desde calle Alberdi, incluirán un sistema de parking 100% automatizado, simplificando el tiempo de los usuarios. Desde la seguridad, mantendrá los estándares iniciados en el Ala Norte: monitoreo las 24hs con equipos de última generación y la coordinación integral con las fuerzas de seguridad que operan en la terminal (Policía Turística de Mendoza y Gendarmería Nacional).  

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.