JetSmart y American Airlines inician su primera ruta de código compartido entre Argentina y Estados Unidos (desde Mendoza)

El primer destino en Argentina de esta iniciativa es Mendoza, creando una oferta internacional entre la provincia del Oeste argentino y Estados Unidos, sin necesidad de pasar por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires. Argentina se convierte en el tercer país donde ambas aerolíneas integran la oferta de boletos para los viajeros que deseen viajar entre Estados Unidos y Sudamérica.

JetSmart y American avanzan en la creación de la red más amplia del continente americano con el lanzamiento de un tercer mercado para la aplicación de vuelos de código compartido entre Estados Unidos y Sudamérica. En esta oportunidad, se trata de Argentina.

El inicio de esta integración de ofertas, para quienes quieran viajar desde Estados Unidos a Argentina, tiene como destino la provincia de Mendoza. Conocida por ser la mayor productora de vino de Argentina y la capital mundial del Malbec, Mendoza será ahora accesible desde Estados Unidos a través de vuelos ofrecidos en los sistemas de reservas de American Airlines hacia y desde la provincia en combinación con vuelos JetSmart, entrando a Argentina sin tener que pasar por Buenos Aires.

“Como resultado de esta alianza, ahora es posible para los viajeros que deseen llegar a Mendoza comprar fácilmente sus pasajes desde Estados Unidos”, explicó Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSmart en Argentina. “Esta alianza y el nuevo código compartido abren Sudamérica a clientes de ambas partes del mundo, conectando personas, negocios y culturas. Ahora, la gente puede comprar un pasaje para ir de Estados Unidos a Sudamérica en los aviones de American Airlines y luego JetSmart provee el tramo complementario, agregando capilaridad y valor en la región” agregó el ejecutivo.

En este sentido, este aumento en la conectividad también le da un valor agregado a los mendocinos que pueden comprar sus pasajes a Estados Unidos desde el sitio web de American Airlines, donde la ruta a Santiago de Chile se realiza con aviones JetSmart.

Actualmente, el sistema de código compartido operado conjuntamente por JetSmart y American incluye más de 14 rutas en Chile, Perú y Argentina y puede adquirirse a través de www.aa.com.

“Estamos muy contentos de ofrecer a los clientes una nueva forma de llegar a la tierra del vino en Argentina a través de nuestro código compartido con JetSmart”, dijo Alex Cavalcanti, gerente Senior de Ventas y Alianzas para América del Sur de American Airlines. “La asociación de American y JetSmart continúa creciendo, ofreciendo a los clientes tarifas competitivas y opciones de viaje ampliadas en toda América del Norte y del Sur”.

“Desde nuestros inicios, hemos innovado en la industria aérea con tarifas ultra bajas y nuevas rutas. Con este anuncio, profundizamos nuestro compromiso con nuestros clientes creando oportunidades de viaje entre Argentina y Estados Unidos”, dijo Estuardo Ortiz, CEO y fundador de JetSmart. “En los próximos meses, nuestros pasajeros tendrán acceso al programa de recompensas de viaje Advantage®, y esperamos llevar la alianza a las rutas de código compartido en Colombia en 2025. Como la aerolínea de más rápido crecimiento en Sudamérica, esta alianza nos fortalece y nos posiciona para alcanzar nuestra visión de llegar a 100 millones de pasajeros y 100 aviones en 2028”, concluyó el ejecutivo.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.