JetSmart y American Airlines inician su primera ruta de código compartido entre Argentina y Estados Unidos (desde Mendoza)

El primer destino en Argentina de esta iniciativa es Mendoza, creando una oferta internacional entre la provincia del Oeste argentino y Estados Unidos, sin necesidad de pasar por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires. Argentina se convierte en el tercer país donde ambas aerolíneas integran la oferta de boletos para los viajeros que deseen viajar entre Estados Unidos y Sudamérica.

JetSmart y American avanzan en la creación de la red más amplia del continente americano con el lanzamiento de un tercer mercado para la aplicación de vuelos de código compartido entre Estados Unidos y Sudamérica. En esta oportunidad, se trata de Argentina.

El inicio de esta integración de ofertas, para quienes quieran viajar desde Estados Unidos a Argentina, tiene como destino la provincia de Mendoza. Conocida por ser la mayor productora de vino de Argentina y la capital mundial del Malbec, Mendoza será ahora accesible desde Estados Unidos a través de vuelos ofrecidos en los sistemas de reservas de American Airlines hacia y desde la provincia en combinación con vuelos JetSmart, entrando a Argentina sin tener que pasar por Buenos Aires.

“Como resultado de esta alianza, ahora es posible para los viajeros que deseen llegar a Mendoza comprar fácilmente sus pasajes desde Estados Unidos”, explicó Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSmart en Argentina. “Esta alianza y el nuevo código compartido abren Sudamérica a clientes de ambas partes del mundo, conectando personas, negocios y culturas. Ahora, la gente puede comprar un pasaje para ir de Estados Unidos a Sudamérica en los aviones de American Airlines y luego JetSmart provee el tramo complementario, agregando capilaridad y valor en la región” agregó el ejecutivo.

En este sentido, este aumento en la conectividad también le da un valor agregado a los mendocinos que pueden comprar sus pasajes a Estados Unidos desde el sitio web de American Airlines, donde la ruta a Santiago de Chile se realiza con aviones JetSmart.

Actualmente, el sistema de código compartido operado conjuntamente por JetSmart y American incluye más de 14 rutas en Chile, Perú y Argentina y puede adquirirse a través de www.aa.com.

“Estamos muy contentos de ofrecer a los clientes una nueva forma de llegar a la tierra del vino en Argentina a través de nuestro código compartido con JetSmart”, dijo Alex Cavalcanti, gerente Senior de Ventas y Alianzas para América del Sur de American Airlines. “La asociación de American y JetSmart continúa creciendo, ofreciendo a los clientes tarifas competitivas y opciones de viaje ampliadas en toda América del Norte y del Sur”.

“Desde nuestros inicios, hemos innovado en la industria aérea con tarifas ultra bajas y nuevas rutas. Con este anuncio, profundizamos nuestro compromiso con nuestros clientes creando oportunidades de viaje entre Argentina y Estados Unidos”, dijo Estuardo Ortiz, CEO y fundador de JetSmart. “En los próximos meses, nuestros pasajeros tendrán acceso al programa de recompensas de viaje Advantage®, y esperamos llevar la alianza a las rutas de código compartido en Colombia en 2025. Como la aerolínea de más rápido crecimiento en Sudamérica, esta alianza nos fortalece y nos posiciona para alcanzar nuestra visión de llegar a 100 millones de pasajeros y 100 aviones en 2028”, concluyó el ejecutivo.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.