Alpamanta, la bodega mendocina que se llevó el Oro del Best of Wine Tourism 2024 Great Wine Capitals (en la gala de Suiza)

Alpamanta, la mejor del mundo en la categoría prácticas sustentables ganó el oro mundial en el concurso en la ceremonia de premiación en el Palacio Beau-Rivage, Lausana Suiza, donde compitieron 75 ganadores regionales de las 11 capitales del vino.

La bodega orgánica y biodinámica Alpamanta se alzó con el máximo galardón durante la premiación del Concurso Best of Wine Tourism 2024 organizado por la Great Wine Capitals, durante la ceremonia que se desarrolló ayer en el Palacio Beau-Rivage, Lausana, Suiza durante la asamblea anual de la Red.


Este prestigioso certamen destaca los logros en Enoturismo de las principales regiones del mundo, a fin de visibilizar en distintas categorías las más inspiradoras e innovadoras experiencias para los visitantes en cuanto a “Alojamiento”; “Restaurante”; “Arquitectura, parques y jardines”; “Prácticas sustentables”; “Arte y cultura”; “Experiencias innovadoras” y “Servicios relacionados al turismo del vino”.

Este año el concurso recibió 551 solicitudes de 11 capitales de todo el mundo y fueron 75 los ganadores regionales en sus respectivos destinos que se distinguieron por su extraordinario aporte al turismo del vino.

Habiéndose alzado este año con el premio oro a nivel local en dos categorías “Prácticas sustentables” y “Arquitectura, parques y jardines”, el nuevo galardón a nivel mundial consagra a Alpamanta como líder en este tipo de acciones y visibiliza aún más a Argentina y Latinoamérica como destino en el que alcanzar máximos niveles de calidad en los procesos es posible.

En esta edición el premio Oro Internacional para Mendoza fue entregado por el Embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani, a Bodega Alpamanta en manos de su representante Jean Hauss.

“Es un orgullo inmenso recibir este oro internacional. Desde nuestro inicio hace 20 años y con la hoja de ruta que nos dieron los inversionistas de armar un proyecto con foco en el aspecto sustentable, nuestro equipo abrazó ese desafío con gran entusiasmo y profesionalismo. Este reconocimiento nos hace un referente de Enoturismo sustentable en Latinoamérica, vidriera para América y el mundo entero”, manifestó Christophe Chartier, director de Alpamanta.

La bodega certificada orgánica y biodinámica nacida en 2005 aplica esta filosofía en todos sus procesos de elaboración, producción y cuidado de las 35 hectáreas de viñedos que posee.  Preservando el equilibrio natural del ecosistema en el viñedo, es un establecimiento boutique que implementa prácticas biodinámicas que permiten obtener plantas saludables, buenos rendimientos y complejidad aromática sin contaminar los suelos.

“Este premio refuerza más que nunca nuestro compromiso con la educación y comunicación hacia nuestros vecinos y clientes nacionales e internacionales acerca de que podemos consumir un producto de alta calidad cuidando la economía, el medio ambiente y la comunidad que nos rodea. Es un logro que nos motiva y alienta a continuar trabajando a futuro, siendo referentes en América Latina, tal como lo hacen hoy en América del Norte, Europa y Oceanía, empresas que comparten la filosofía de sostener un modelo de vitivinicultura 100% sustentable”, señaló Chartier.

Por su parte, Clarisa Murekian, Hospitality Manager de la empresa, afirmó que las prácticas sustentables aplicadas en los procesos están armoniosamente integradas en la experiencia de turismo. “Buscamos ser líderes y referentes en sustentabilidad y preservación del medio ambiente, queremos inspirar a los visitantes y a otros emprendimientos a incorporar este tipo de prácticas donde la circularidad está siempre presente. Conscientes y respetuosos, queremos dejar el lugar mejor de como lo encontramos”, manifestó Murekian. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.